
A mediados de febrero, el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, ubicado en la región Junín, se vio envuelto en una serie de desafíos que afectaron su operatividad. Las intensas lluvias que azotaron la zona durante la semana previa deterioraron significativamente la pista de aterrizaje, comprometiendo la seguridad de las operaciones aéreas.
Ante esta situación, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) tomó la decisión de cerrar temporalmente el aeropuerto desde el 17 hasta el 20 de febrero, con el objetivo de realizar trabajos de reparación y mantenimiento urgentes.
Esta medida preventiva no fue la primera en la historia reciente del aeropuerto. En febrero de 2024, situaciones similares llevaron a cierres temporales para abordar problemas en la infraestructura de la pista.
Además, entre noviembre de 2024 y enero de 2025, el aeropuerto permaneció inoperativo durante tres meses para ejecutar un proyecto de mantenimiento valorado en más de 7 millones de soles, que incluyó la rehabilitación de la pista de aterrizaje, calles de rodaje y la plataforma de aeronaves.
La acumulación de cierres y trabajos de mantenimiento viene generando preocupación entre las autoridades locales y los usuarios del aeropuerto. La Cámara de Comercio de Huancayo expresó su inquietud por las pérdidas económicas, especialmente en el sector turístico, debido a la interrupción constante de los vuelos. Se estima que durante la Semana Santa de 2024, las pérdidas ascendieron a más de 2 millones de soles.

Suspensión definitiva
En medio de esta situación, LATAM Airlines Perú emitió un comunicado para informar a sus usuarios que ha decidido suspender indefinidamente los vuelos desde y hacia el aeropuerto de Jauja. “La deplorable condición de la pista de aterrizaje, situación ajena a LATAM, hace imposible garantizar una operación segura para los pasajeros”, se lee en la misiva.
“LATAM inició sus operaciones a Jauja en 2017, conectando vía aérea el departamento de Junín y el centro del país con el resto del Perú y el mundo a través de Lima. Estos vuelos contribuyeron al desarrollo económico, comercial y turístico de la sierra y selva central del Perú”, continúa el texto.
“Lamentablemente, a lo largo de estos 8 años de operación, hemos constatado un deterioro progresivo en la pista de aterrizaje, que al no repararse de manera integral y eficaz, no ofrece las condiciones necesarias para garantizar una operación segura en este aeropuerto”, agregaron.
De acuerdo a LATAM, espera “con mucha ilusión” reanudar los más pronto posible con las operaciones. Para ello, esperarán a que las autoridades confirmen que las condiciones ya son idóneas para retomar una operación segura.
“Invocamos a las autoridades competentes, tanto a la empresa CORPAC, operadora del Aeropuerto de Jauja, como al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a realizar en el plazo más inmediato, la reparación integral necesaria en esta pista de aterrizaje que nos permita retomar la programación de los vuelos a esta localidad, volviendo así a conectar todo el centro del Perú por vía aérea”, sostuvo la empresa.

Viajeros afectados
La compañía aérea explicó que los usuarios con vuelos afectados por esta decisión tendrán flexibilidades para cambiar su viaje de origen o destino en la misma cabina a los aeropuertos cercanos sin costo alguno; y/o devoluciones sin ningún tipo de penalidad establecidas en la sección “Mis viajes” de su sitio web.
“Estamos comprometidos con la conectividad de la región Junín y estaremos vigilantes, así como lo estará la zona centro, del trabajo de las autoridades que asegure la plena operatividad de este aeropuerto con miras a evaluar un potencial reinicio de vuelos”, manifestaron.
“Lamentamos mucho los inconvenientes que esta decisión pueda causar a nuestros pasajeros y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad aérea, valor esencial de nuestras operaciones, finaliza el comunicado.
Corpac reabre aeropuerto de Jauja
Luego de difundirse el comunicado de LATAM Airlines Perú, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial anunció que las reparaciones en la pista del Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja culminaron con éxito, por lo que, desde este viernes 21, el aeropuerto retomará sus operaciones con total normalidad para la atención de los vuelos.
“Como parte de nuestro compromiso con la seguridad operativa, se llevarán a cabo mantenimientos programados. Por ello, a partir de la fecha, el terminal permanecerá cerrado el primer domingo y lunes de cada mes para la ejecución de estos trabajos”, indicaron.
“Agradecemos la comprensión de nuestros usuarios y reiteramos que estas acciones son necesarias para garantizar la seguridad y calidad de los servicios aeroportuarios”, finaliza el texto.

Sector hotelero en crisis por suspensión del aeropuerto de Jauja
Michele Antigniani, miembro de la Cámara de Comercio de Huancayo, alertó sobre el impacto negativo que la reducción de vuelos en el Aeropuerto de Jauja tendrá en el sector hotelero. Según explicó, cuando la pista está operativa, la ocupabilidad hotelera supera el 50 %, llegando hasta el 60 %; sin embargo, con la suspensión de los vuelos, esta cifra cae al 30 %, lo que representa una pérdida económica significativa no solo para los hoteles, sino también para restaurantes y comercios locales. “Huancayo es una ciudad que vive del comercio y el turismo”, enfatizó en diálogo con RPP.
De acuerdo con las cifras expuestas por Antigniani, el sector hotelero pierde más del 25 % en ocupabilidad debido a la paralización de vuelos, un porcentaje que se agrava los fines de semana.
Además, resaltó que esta industria representa más del 45 % de la economía regional, por lo que su afectación impacta en múltiples sectores. En ese sentido, instó a las autoridades a brindar una explicación clara y detallada sobre la situación del aeropuerto. “Necesitamos una explicación clara y directa por parte del Ministerio de Transportes y Corpac. ¿Qué es lo que está realmente sucediendo?”, cuestionó.