
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida como USAID, por sus siglas en inglés, destino 2 mil millones de dólares para proyectos en el Perú, en el transcurso de 24 años.
De acuerdo a La Encerrona, la empresa Chemonics International se encuentra en el primer lugar de los 10 socios que más presupuesto ejecutaron en el país, entre el 2001 y el 2023.
El objetivo de esta compañía es actuar como proveedor del Gobierno Federal de EEUU para desarrollar programas de USAID en el mundo. En estas dos décadas usó 187 millones de dólares, lo que corresponde a un poco más del 9% del total.
Actualmente, Chemonics ya no existe, pero en el portal del Estado peruano se puede observar que realizó donaciones directas a municipalidades y a programas de cultivo alternativo, donde se incentiva la cosecha de café o cacao, en lugar de coca.

El portal señala que en el segundo lugar se encuentra algunos socios cuyo nombre no figura en la base oficial o han sido catalogados como censurados por la ley de transparencia de la nación norteamericana. En este caso, se invirtió 109 millones de dólares.
USAID también transfirió dinero a los gobiernos de EEUU y Perú por 57 millones de dólares. Ambos ocupan los lugares 9 y 10 del ranking.
Aparece en el listado, además, el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas, el cual, según La Encerrona, distribuye alimentos frescos a 2.000 ollas comunes del país. Más de 81 mil personas se beneficiaban, pero con las medidas de Donald Trump, esto ha cambiado.

Finalmente, solo dos Organizaciones No Gubernamentales (ONG) figuran en el top: CARE Internacional, cuya labor se centra en disminuir la pobreza, y Save The Children, que trabaja principalmente con la infancia en todas sus dimensiones. Este es el ranking y los montos ejecutados:
- Chemonics International, Inc.: 187 millones de dólares
- Empresa - Estados Unidos: 109 millones de dólares
- ARD, Inc.: 67 millones de dólares
- Gobierno de EE.UU. - Departamento de Agricultura: 63 millones de dólares
- Empresa - No estadounidense: 61 millones de dólares
- CARE International: 58 millones de dólares
- Programa Mundial de Alimentos: 58 millones de dólares
- Gobierno de EE.UU. - USAID: 57 millones de dólares
- Gobierno del Perú: 57 millones de dólares
- Save the Children Federation, Inc: 53 millones de dólares
En el informe del portal periodístico también se resalta los principales rubros donde USAID usó su presupuesto en el Perú. A continuación, la lista de los 15 primeros lugares:
- Desarrollo alternativo agrícola: 385 millones de dólares
- Gastos operativos: 237 millones de dólares
- Asistencia alimentaria: 153 millones de dólares
- Biodiversidad: 152 millones de dólares
- Coordinación de ayuda; protección y servicios de apoyo: 122 millones de dólares
- Protección de la biosfera: 99 millones de dólares
- Atención básica de la salud: 65 millones de dólares
- Atención de la salud reproductiva: 61 millones de dólares
- Control de la COVID-19: 60 millones de dólares
- Política del sector público y gestión administrativa: 56 millones de dólares
- Política ambiental y gestión administrativa: 54 millones de dólares
- Educación primaria: 54 millones de dólares
- Organizaciones e instituciones anticorrupción: 47 millones de dólares
- Administración y supervisión: 46 millones de dólares
- Planificación familiar: 39 millones de dólares

¿Cuánto se gastó por cada año?
Este es el monto consolidado anual de los montos transferidos por USAID para proyectos en el Perú, desglosado por año, de acuerdo con La Encerrona:
- 115 millones de dólares en el 2002
- 77 millones de dólares en el 2003
- 85 millones de dólares en el 2004
- 64 millones de dólares en el 2005
- 56 millones de dólares en el 2006
- 43 millones de dólares en el 2007
- 42 millones de dólares en el 2008
- 56 millones de dólares en el 2009
- 87 millones de dólares en el 2010
- 93 millones de dólares en el 2011
- 93 millones de dólares en el 2012
- 79 millones de dólares en el 2013
- 82 millones de dólares en el 2014
- 82 millones de dólares en el 2015
- 69 millones de dólares en el 2016
- 57 millones de dólares en el 2017
- 48 millones de dólares en el 2018
- 53 millones de dólares en el 2019
- 96 millones de dólares en el 2020
- 123 millones de dólares en el 2021
- 158 millones de dólares en el 2022
- 145 millones de dólares en el 2023
- 117 millones de dólares en el 2024
¿Cómo afecta al Perú la eliminación de USAID?
De acuerdo con el economista y experto en desarrollo alternativo José Iturrios, la salida de USAID en el Perú representa un retroceso en los esfuerzos por combatir actividades ilícitas y promover alternativas económicas sostenibles en zonas vulnerables. Señaló que los principales beneficiados por esta decisión serían los actores ilegales, como los mineros y cocaleros, que operan al margen de la ley.
“La estrategia de ‘Estados Unidos primero’ parece haber relegado la cooperación internacional a un segundo plano”, afirmó en una entrevista con RPP. Destacó, además, que la reducción de fondos también afecta a otros países que dependen de la asistencia exterior para enfrentar desafíos estructurales.
La región amazónica, en particular, ha sido un foco de atención para USAID, debido a los altos índices de actividades ilegales que afectan tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. La agencia ha trabajado en la implementación de proyectos que buscan ofrecer alternativas económicas viables a las poblaciones involucradas en estas actividades, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.