Reniec ofrece 47 vacantes de trabajo para bachilleres y técnicos: cómo postular y qué puestos están disponibles

Los interesados podrán postular a través de la web del Reniec y acceder a una oportunidad laboral en las distintas oficinas de la entidad a nivel nacional

Guardar
Desde la obtención hasta la
Desde la obtención hasta la renovación, conoce cada detalle sobre las tarifas involucradas para mantener tu documento nacional de identidad actualizado.  (Andina)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció una convocatoria laboral con 47 vacantes disponibles para jóvenes con al menos un año de experiencia en temas de registros civiles y atención al público. Las vacantes están distribuidas en diversas sedes ubicadas en los departamentos de todo el país. Los postulantes seleccionados recibirán sueldos que varían entre 1.500 y 1.800 soles, dependiendo de la sede y la naturaleza del puesto.

La convocatoria estará abierta del 1 al 5 de marzo. Los interesados deberán ingresar al portal web del Reniec para completar los formularios con su información personal y profesional. Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan desarrollarse en el sector público.

Conoce cómo verificar tus datos
Conoce cómo verificar tus datos en esta plataforma. (Foto: Reniec)

¿Qué puestos se ofrecen?

El Reniec ha lanzado una convocatoria para cubrir varias vacantes en dos tipos de puestos: Registrador I y Registrador II. Ambas posiciones son fundamentales para el funcionamiento de la entidad y la atención eficiente al público en los servicios registrales y de identificación.

Los Registradores I tendrán la responsabilidad de elaborar expedientes y actas de inscripción, brindando certificaciones correspondientes. Deberán realizar inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción, así como apoyar en los trámites de rectificación y cancelación de hechos vitales. También serán encargados de orientar a los ciudadanos y garantizar una atención de calidad, así como apoyar en la entrega de DNI y DNIe.

El Reniec solicitó a la
El Reniec solicitó a la población realizar estos trámites antes de que se cierre el padrón electoral. Foto: Andina

Requisitos para Registrador I:

  1. Ser bachiller universitario en Derecho, Administración, Contabilidad, Educación, Ingeniería o Psicología.
  2. Tener al menos un año de experiencia en el sector público.
  3. Haber cursado un curso de 12 horas acumulativas en atención al público.
  4. Conocimiento de temas de registros civiles y atención al público.
  5. Manejo básico de ofimática.
Las vacantes de Registrador I están disponibles en diversas oficinas, incluyendo lugares como Madre de Dios, Lima, Ucayali, Huancavelica, Loreto y Junín.

Por otro lado, los Registradores II se encargarán del registro de firmas dactilares, la atención al público cumpliendo protocolos establecidos, y la entrega de constancias y certificaciones. También deberán apoyar en el registro de hechos vitales, controlar inventarios de material registral y participar en actividades de difusión de servicios.

Requisitos para Registrador II:

  1. Ser egresado técnico de Administración, Contabilidad, Educación o Computación o ser estudiante universitario del último ciclo en Derecho, Administración, Contabilidad, Economía, Educación o Computación.
  2. Tener al menos un año de experiencia en el rubro.
  3. Haber cursado 12 horas acumulativas de atención al público.
  4. Conocimiento de temas registrales y de atención al público.
  5. Manejo básico de ofimática.
Las plazas para el puesto de Registrador II se encuentran disponibles en diversas regiones, incluyendo La Libertad, San Martín, Ancash, Lima, Ayacucho, Ucayali, Amazonas y Loreto.

¿Cómo puedo postular al Reniec?

El Reniec informó que los interesados pueden postularse a través del portal web oficial de la entidad. Para comenzar el proceso, deben ingresar al sitio y hacer clic en la opción “Convocatoria CAS”. Luego, deberán buscar la convocatoria Nº 001 al Nº 042, donde encontrarán los detalles sobre las bases, requisitos y el cronograma del proceso de selección, además del formato de la declaración jurada que deberán presentar.

El periodo de postulación es del 1 al 5 de marzo. Durante este tiempo, los postulantes deben completar sus fichas de postulación y enviarlas a través de la web. Del 6 al 17 de marzo se llevará a cabo la evaluación de las fichas de postulación, y a partir del 18 de marzo, los postulantes podrán consultar los resultados en el mismo portal de la convocatoria.

Después de la evaluación, se realizará una evaluación curricular seguida de la publicación de los resultados. Los postulantes seleccionados serán citados para una entrevista final, y los resultados finales se publicarán una vez completada esta fase. Finalmente, se procederá con la suscripción y registro del contrato durante los primeros cinco días hábiles tras la publicación de los resultados de la entrevista.

Consejos para diseñar un CV ganador

Si estás interesado en postular a la convocatoria laboral del Reniec, es clave presentar un CV bien estructurado. Aquí te dejamos algunos consejos para hacerlo:

  • Datos personales: Incluye tu nombre completo, número de contacto, correo electrónico y enlace a LinkedIn si tienes uno.
  • Perfil profesional: Escribe un breve resumen destacando tus habilidades, experiencia y objetivos laborales, alineados con el puesto que deseas ocupar.
  • Experiencia laboral: Detalla las empresas en las que trabajaste, cargos, fechas y logros clave. Enfatiza la experiencia en atención al público y procesos administrativos.
  • Formación académica: Menciona tus estudios, institución y fecha de culminación. No olvides incluir cursos o certificaciones relevantes.
  • Habilidades y competencias: Resalta tanto habilidades técnicas como blandas, como manejo de ofimática y habilidades comunicativas.
  • Diseño claro: Asegúrate de que tu CV sea fácil de leer, con una estructura ordenada y concisa.
Guardar