
El puente Santa Clara, ubicado en la vía que conecta los distritos de Ate Vitarte y Chosica, se ha convertido en un punto de conflicto para los conductores: dos vehículos cayeran en un hueco de gran tamaño en menos de 10 minutos. Este incidente, que ocurrió este 19 de febrero de 2025, generó un caos vehicular y dejó al descubierto las precarias condiciones de la infraestructura vial. Una camioneta logró salir del hueco, pero interrumpió el tráfico por varios minutos, mientras que una miniván sufrió mayores daños, quedando atrapada en el gran bache con su llanta delantera.
Los serenos de las municipalidades de Ate y Lurigancho-Chosica se desplazaron rápidamente para brindar apoyo a los conductores afectados, pero la falta de control y la ausencia de efectivos de la Policía de Tránsito generaron largas filas y retrasos considerables. La situación también resalta un factor de preocupación adicional: la constante circulación de camiones de carga pesada, cuyas cargas de hasta 48 toneladas están poniendo a prueba la capacidad del puente. Esta sobrecarga podría estar acelerando el deterioro de la infraestructura, poniendo en riesgo la seguridad de los vehículos que transitan por la zona, especialmente los de menor tamaño.
El puente Santa Clara, inaugurado en 2008 como una obra provisional, ha sido objeto de numerosas reparaciones desde su construcción, pero nunca ha recibido el mantenimiento adecuado para soportar el tráfico pesado que transita por allí. A pesar de la intervención temporal para tapar el hueco, la placa utilizada para cubrir el daño no ha sido efectiva, lo que pone en evidencia la falta de solución duradera para un problema que, desde hace varios años, afecta a cientos de personas.
“Puente del terror”: peatones cayeron en el mismo hueco en 2023

El puente Santa Clara en Chosica, conocido como el “puente del terror”, representa un peligro para los conductores y peatones hace ya varios años, pues ha sido escenario de numerosos accidentes. En diciembre de 2023, una mujer sufrió graves lesiones en el rostro al caer en el mismo enorme hueco. Según los vecinos de la zona, este bache ha provocado accidentes de diversas magnitudes a lo largo de este tiempo, y las autoridades locales no han logrado ofrecer una solución definitiva. La víctima, que viajaba en una mototaxi, relató que el accidente ocurrió de noche, cuando la llanta de su vehículo se atascó en el agujero, lanzándola violentamente al aire. A pesar de la gravedad del incidente, no había presencia policial ni de serenos para brindarle asistencia en el lugar.
Este incidente no es aislado. El esposo de la mujer también denunció que él mismo había sufrido lesiones graves en el pasado debido a la misma falla estructural del puente, lo que refuerza las críticas hacia las autoridades, que han sido acusadas de negligencia. El hueco, que ha sido reparado en varias ocasiones sin éxito, continúa siendo un peligro constante para los usuarios del puente, a pesar de que esta vía conecta dos distritos cruciales y soporta un alto volumen de tránsito. Los camiones de carga pesada que circulan a diario por la zona contribuyen al rápido deterioro de la infraestructura, que originalmente fue diseñada para vehículos ligeros.
Dina Boluarte ordena supervisión de puentes en todo el país por erosión

La presidenta Dina Boluarte ha solicitado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizar una evaluación a nivel nacional sobre el estado de los puentes, especialmente aquellos que han sufrido daños por el paso del tiempo y las crecidas de los ríos. En su pronunciamiento, la mandataria subrayó que el mantenimiento de estas infraestructuras no debe limitarse a la reparación superficial, sino que debe incluir un análisis exhaustivo de las bases y estructuras para asegurar su durabilidad y seguridad. Como ejemplo, mencionó el deterioro sufrido por el puente de Chancay.
Además, Boluarte pidió al Consejo de Ministros que presente un informe detallado sobre los cerca de 3,000 puentes que aún necesitan ser construidos en el país. En su esfuerzo por avanzar con estas obras, propuso colaborar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para identificar fuentes de financiamiento que permitan ejecutar los trabajos en un plazo máximo de 10 meses. La presidenta se comprometió a que, antes del 28 de julio de 2026, las comunidades afectadas cuenten con la infraestructura necesaria para mejorar su conectividad y facilitar el comercio de sus productos a precios justos.