
La crisis de inseguridad ciudadana en el Perú tiene una principal responsable y esa es la presidenta Dina Boluarte. Esa es la opinión de la mayoría de peruanos registrada en un estudio de opinión realizado por Ipsos y que señala directamente a la mandataria como una de las caras visibles de esta situación, aunque no es la única.
Según la encuesta, el 56 % de los ciudadanos ubica a la mandataria como primera responsable, seguida por el Congreso, con 42 %; la Policía Nacional, con 37 %; los fiscales, con 32 %; y cerrando el top cinco se encuentra el Ministerio del Interior -liderado por el ministro Juan José Santiváñez-, con un 29 % de ciudadanos que lo consideran responsable del clima de inseguridad actual.
Incluso los jueces (29 %) y los alcaldes (19 %) tienen una mención en la opinión de los ciudadanos sobre las autoridades responsables por el incremento de la criminalidad, según la encuesta de Ipsos difundida por Perú 21.
Las continuas declaratorias de estados de emergencia en zonas como, Trujillo, Virú y Pataz en la región La Libertad; el uso de esta estrategia en distritos de Lima Metropolitana; además de la percepción de la ciudadanía sobre su utilidad real en la lucha contra la criminalidad, son factores que podrían explicar el motivo del señalamiento a la labor de la presidenta Boluarte.

Si bien estas declaratorias se realizan en coordinación con el Ministerio del Interior, como la líder del Poder Ejecutivo; es la responsable de elegir al titular de esta cartera y, ya que el ministro Juan José Santiváñez es uno de los integrantes más impopulares de su gabinete, mantenerlo en el cargo también afecta a la percepción de la ciudadanía.
Ministro Santiváñez: 9 de cada 10 peruanos creen que debería renunciar
Aunque la encuesta de Ipsos publicada en Perú 21 ubica al Ministerio del Interior como el quinto responsable de la inseguridad ciudadana, el ministro Juan José Santiváñez cuenta con la aprobación más baja por parte de la ciudadanía.
De hecho, un estudio de opinión realizado por Datum y difundido por El Comercio a inicios de febrero indica que 9 de cada 10 personas considera que debería renunciar o ser destituido de su cargo. El 87 % de los ciudadanos tomó una posición contra el ministro, quien solo tiene a un 6 % de peruanos que piensan que debería mantenerse al frente del Ministerio del Interior.
En septiembre del año 2024, otra encuesta realizada por Ipsos indicó que el 82 % de los peruanos consideraba que el único motivo por el que había sido nombrado como titular del Mininter era para defender a la presidenta de sus acusaciones en el Caso Rolex.
En los meses que el ministro Santiváñez lleva en el cargo, la presidenta Dina Boluarte ha defendido su gestión en múltiples ocasiones y destacando sus logros en la lucha contra el crimen, pese a que ya se han realizado manifestaciones para exigir medidas efectivas contra la inseguridad.
Aún cuando los pedidos son realizados por víctimas de extorsión, como es el caso de las protestas del sector de transportistas, las movilizaciones son criticadas por la mandataria y sus ministros, quienes acusan a los manifestantes de querer desestabilizar el gobierno.
El ministro tampoco es ajeno a las polémicas durante su gestión a causa del audio grabado por su ahora ex amigo, el capitán PNP Junior Izquierdo, en el que se presume que la presidenta Dina Boluarte le habría solicitado la desactivación de la Diviac al menos en dos oportunidades.