Otro escándalo en la PNP: investigan a 44 agentes por pérdida de armas que fueron incautadas a organizaciones criminales

A pesar de las serias acusaciones en su contra, un grupo de agentes, incluidos altos oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), continúa en servicio activo. La Inspectoría de la institución alertó sobre la falta de registros que den cuenta del paradero del armamento

Guardar
PNP son investigados.  (Andina)
PNP son investigados. (Andina)

La Policía Nacional del Perú (PNP) enfrenta una de sus investigaciones internas más sensibles en los últimos años. Un total de 44 efectivos, entre comandantes y suboficiales, son investigados por la presunta desaparición de 78 armas de fuego, las cuales debieron ser entregadas a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).

Sin embargo, los registros oficiales indican que estas nunca fueron ingresadas al sistema, y hasta la fecha se desconoce su paradero.

El caso ha generado preocupación, ya que las armas incautadas a delincuentes en operativos policiales podrían haber terminado nuevamente en manos del crimen organizado. La Inspectoría de la PNP inició el proceso disciplinario contra los agentes involucrados, pero la investigación ha avanzado con lentitud.

Según el informe al que accedió Latina Noticias, la desaparición de las armas ocurrió entre 2021 y 2023 en el Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de Comas. Las sospechas apuntan a que el protocolo de custodia no se cumplió, y las armas—que incluyen escopetas artesanales, pistolas de fogueo, pistolas de gas e incluso réplicas de armas de fuego—nunca fueron internadas en SUCAMEC, a pesar de que la normativa exige su destrucción.

Altos mandos policialestambién estarían involucrados
Altos mandos policialestambién estarían involucrados | Foto referencial: PNP

Los documentos revisados por la Inspectoría revelan que las irregularidades coinciden con el paso de distintos comandantes por la unidad policial. Entre los principales investigados figuran:

  • Jesús Milla Moreno (2021): No hay registro del paradero de 30 armas.
  • Jorge Gálvez Bedrillana (2022): Se desconoce el destino de 38 armas.
  • David Carranza Veramendi (2020) y César Taira Flor (2023): También señalados en la desaparición de armamento incautado.

Las cifras ponen en evidencia una situación que podría comprometer la seguridad ciudadana, pues el tráfico de armas ilegales es uno de los factores que alimenta la violencia en el país.

Los policías investigados siguen en servicio

A pesar de la gravedad del caso, los 44 agentes investigados continúan en servicio activo. No obstante, la PNP tomó la decisión de reubicarlos en distintas unidades, separándolos del DEPINCRI Comas mientras avanza la investigación.

El informe detalla que, hasta el momento, los agentes no han presentado documentos que acrediten el destino de las armas desaparecidas. La falta de pruebas documentales ha complicado el proceso, que además enfrenta un plazo de prescripción de cinco años, de los cuales dos ya han transcurrido.

La Policía Nacional del Perú
La Policía Nacional del Perú (PNP). - Crédito: Andina

Fuentes cercanas al caso indicaron que la Inspectoría de la PNP ha clasificado la investigación como “compleja”. Esto sugiere que la recopilación de pruebas y la determinación de responsabilidades podrían extenderse en el tiempo, lo que genera incertidumbre sobre las posibles sanciones para los implicados.

Policías posan abrazados con supuestos miembros de ‘Los Pulpos’

Una fotografía difundida este martes por RPP ha generado controversia al mostrar a miembros de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo, en el departamento de La Libertad, en aparente camaradería dentro de la piscina de un sauna junto a personas identificadas como presuntos miembros de la organización criminal conocida como ‘Los Pulpos’, dedicada a actividades ilícitas como la extorsión, el secuestro y el sicariato. En la imagen, aparecen tres suboficiales abrazados con cuatro supuestos integrantes de esta banda, en un ambiente distendido.

Según la información proporcionada por el medio, los policías captados han sido objeto de medidas administrativas debido a supuestos vínculos con organizaciones delictivas. Uno de los agentes presentes en la imagen fue rotado en noviembre de 2024, dentro de una lista inicial de efectivos trasladados por sospechas de corrupción o nexos con bandas criminales en la zona.

Otro de los suboficiales fue identificado luego de que en conversaciones de WhatsApp, halladas en el teléfono de Esneider García Burgos, alias ‘Taba’, extorsionador reconocido, se revelara que este agente solicitaba dinero a la organización criminal para financiar, entre otros, la cuenta de Netflix de la unidad policial, además de coordinar otras presuntas actividades ilegales.

Empresario niega vínculos con ‘Los Pulpos’

El empresario Guillermo Ruiz, originario de Trujillo, ha rechazado categóricamente las acusaciones que lo relacionan con la organización criminal conocida como ‘Los Pulpos’, tras la difusión de una fotografía en la que aparece junto a agentes policiales en un sauna. Ruiz ha calificado esta situación como un “error garrafal” que ha dañado su reputación y la de su familia, y ha anunciado que tomará acciones legales contra el ministro del Interior.

De acuerdo con el medio, la polémica surgió luego de que el Ministerio del Interior comunicara que los policías involucrados en la imagen serían separados de sus cargos. Por su parte, el gobernador de La Libertad, César Acuña, se comprometió a tomar medidas para “limpiar la institución” policial. Sin embargo, Ruiz ha negado cualquier vínculo con la mencionada organización delictiva y ha señalado que las personas que aparecen en la fotografía son colaboradores de sus empresas, entre ellos un contador y dos supervisores de seguridad.

Guardar