MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Guardar
MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. (24 HORAS/Panamericana Televisión)

A menos de 40 días de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha salido al frente para responder a los cuestionamientos sobre las rampas de acceso al terminal aéreo. Tras la inspección realizada por el ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alberto Ramírez Erazo, el MTC aseguró que los ajustes en la infraestructura garantizan la seguridad del tránsito y que los accesos provisionales funcionarán sin inconvenientes hasta la implementación definitiva del puente Santa Rosa en 2028.

En declaraciones recogidas por el noticiero 24 Horas de Panamericana Televisión, el MTC justificó los cambios realizados en las rampas y las vías de ingreso al aeropuerto, argumentando que estas modificaciones responden a la necesidad de mejorar el flujo vehicular y evitar maniobras peligrosas. “Se ha ampliado el sobreancho de la curva con la finalidad de darle seguridad y comodidad a los transportistas que van a ingresar al aeropuerto, evitando que los autobuses invadan el otro carril”, afirmó un vocero del ministerio.

El MTC también se refirió a la infraestructura provisional utilizada para los accesos. Actualmente, el ingreso al nuevo terminal se realiza a través de dos puentes modulares instalados en la avenida Morales Duárez. Al respecto, el titular del sector, Raúl Pérez Reyes, descartó que estas estructuras sean precarias y enfatizó que su diseño es similar al de otros puentes modulares utilizados en el país, los cuales han demostrado ser funcionales en zonas de alto tránsito.

El MTC justifica las rampas
El MTC justifica las rampas provisionales del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, mientras se espera la finalización del puente Santa Rosa en 2028. (24 Horas)

“La infraestructura ha sido implementada para asegurar un acceso fluido al aeropuerto mientras se concluye la construcción del puente Santa Rosa. Estos puentes cuentan con pilares de metro y medio de diámetro y han sido diseñados para soportar una alta carga vehicular”, detalló el ministro. Sin embargo, reconoce que la solución definitiva no estará lista hasta 2028, por lo que estos accesorios seguirán en uso por al menos cuatro años más.

Fallas en la construcción de las rampas

Pese a las explicaciones del MTC, el ingeniero Ramírez advirtió sobre fallas en la ejecución inicial de las rampas de acceso. Durante su inspección, realizada en el marco de un reportaje de 24 Horas, identificó parches en el pavimento y agujeros denominados “testigos”, que se utilizan para verificar la calidad del material empleado. Según el especialista, la presencia de agregados horribles en el pavimento podría ocasionar desprendimientos con la lluvia, lo que comprometería la resistencia de la superficie y reduciría su vida útil.

Además, el experto de la UNI cuestionó el diseño de las vías de acceso, señalando que las curvas cerradas y la falta de sobreanchos representan un desafío para los autobuses de más de ocho metros de largo que transportarán pasajeros al aeropuerto. Esta situación podría obligar a los conductores a invadir el carril contrario, incrementando el riesgo de accidentes.

El Ministerio de Transportes asegura
El Ministerio de Transportes asegura que las modificaciones en las vías de ingreso al Aeropuerto Jorge Chávez son necesarias para mejorar la fluidez del tráfico y evitar accidentes. (24 Horas)

Otro aspecto preocupante es la falta de señalización adecuada en las bifurcaciones de las rampas. Durante la inspección, se detectó un impacto de choque en una de las vallas de seguridad, presuntamente causado por la confusión de los conductores al no contar con indicaciones claras. Como solución, Ramírez recomendó la construcción de una isla en la bifurcación, lo que permitiría a los conductores corregir su trayectoria con mayor anticipación y evitar colisiones.

Asfaltado incompleto y falta de señalización

Otro de los puntos críticos detectados en la inspección es el asfaltado de las rampas, que aún no ha sido completado. Según el reportaje de 24 Horas, la capa actual de asfalto tiene solo 5 cm de grosor, cuando lo recomendable para garantizar la durabilidad de la vía es al menos 7,5 cm.

El MTC reconoció que aún se debe aplicar una capa adicional de asfalto y aseguró que los trabajos se ejecutarán en los próximos días. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha de inauguración del aeropuerto, persisten las dudas sobre si estos ajustes estarán concluidos a tiempo.

En cuanto a la señalización, el ministerio admitió que actualmente hay deficiencias en la demarcación vial, pero aseguró que se implementarán señales modernas para canalizar el tránsito de manera eficiente hacia el nuevo terminal aéreo.

El MTC defiende la seguridad
El MTC defiende la seguridad de las rampas de acceso al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, a pesar de los cuestionamientos sobre la calidad del pavimento y el diseño vial. (24 Horas)

El ingeniero Ramírez advirtió que, si no se corrigen a tiempo las deficiencias detectadas, el pavimento podría deteriorarse rápidamente, lo que implicaría mayores costos de mantenimiento y posibles interrupciones en el tránsito. Asimismo, señaló que la falta de señalización y el diseño inadecuado de las curvas representan riesgos adicionales que deben ser atendidos para garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.

Preocupación ante la proximidad de la inauguración

El 30 de marzo es la fecha pactada para la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, y aunque el MTC insiste en que los trabajos avanzan según lo programado, las observaciones realizadas por especialistas como el ingeniero Ramírez generan incertidumbre sobre la viabilidad de los accesos en las primeras semanas de operación del terminal.

Con una proyección de al menos 30 millones de pasajeros al año, la infraestructura vial del aeropuerto será clave para garantizar un tránsito eficiente y seguro. Mientras el MTC defiende las soluciones implementadas, los cuestionamientos sobre la calidad y seguridad de las rampas continúan en el centro del debate.