El desborde del río Tierras Blancas en el sector Sausal, ubicado en el distrito y provincia de Nasca, región Ica, ha dejado una estela de destrucción y peligro para los habitantes de la zona. En este contexto, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) llevaron a cabo un acto heroico al salvar a una mujer que quedó atrapada por la fuerte corriente del río, cuyo caudal aumentó debido a las intensas lluvias que afectan la región.
Según informó el Ministerio del Interior (Mininter), los efectivos no solo lograron rescatar a la mujer, sino que también entregaron ayuda humanitaria a los damnificados de esta área, una de las más afectadas por el fenómeno natural.
A través de las redes sociales, la entidad gubernamental difundió un video que muestra los esfuerzos de los policías durante el rescate, destacando su valentía y compromiso en medio de condiciones adversas.
Esta acción se suma a una serie de intervenciones ejecutadas por la PNP en diferentes regiones del país, donde las lluvias provocaron desbordes de ríos y activación de quebradas. Esto causó daños significativos en viviendas, terrenos agrícolas e infraestructura.

Rescates en Nasca
Este no es un caso aislado. Dos menores de 14 y 13 años estuvieron a punto de morir ahogados el pasdo domingo 16 de febrero tras ingresar al río Ica, cuyo caudal había aumentado peligrosamente.
Según testigos, los niños entraron al río para bañarse y creían que el nivel del agua había disminuido. No obstante, la fuerza del agua, aunque menor, fue suficiente para arrastrarlos. Uno de ellos intentó socorrer al otro, pero ambos quedaron atrapados en la fuerte corriente.
Los adolescentes, identificados como J.P.T. y R.J.P.L., fueron rescatados por agentes del Escuadrón de Emergencia de Ica, quienes actuaron rápidamente para ponerlos a salvo y entregarlos a sus padres. Este incidente ocurrió cerca del puente Socorro, un punto crítico debido a las condiciones del río.
Las autoridades pidieron a los papás que eviten que los niños ingresen al río, ya que las lluvias en las zonas altas pueden hacer que el caudal aumente de forma repentina y generar una tragedia.
Heroísmo en Apurímac y Arequipa
En la región Apurímac, otro acto de valentía se registró el miércoles 12 de febrero, cuando el suboficial PNP Huber Rojas arriesgó su vida para salvar a dos niños, dos adultos y un animal que estaban a punto de ser arrastrados por el caudaloso río Ischurcco. Sin dudarlo, el suboficial ingresó al agua y logró evitar una tragedia, demostrando el compromiso de la Policía Nacional con la protección de la ciudadanía, incluso en situaciones de alto riesgo.
De manera similar, en Arequipa, efectivos policiales rescataron a un estudiante de 16 años que había caído al río Chili, conocido por su caudal embravecido durante la temporada de lluvias. Estos rescates reflejan la constante labor de los agentes en diversas regiones del país, donde los fenómenos naturales han puesto en peligro la vida de muchas personas.
El sacrificio de un héroe en Huánuco
No todas las historias de rescate tienen un desenlace feliz. En la región Huánuco, el suboficial de tercera PNP Freire Ausubel Rojas Liberato perdió la vida durante una operación de rescate en el río Huertas, ubicado en el distrito de Huácar, provincia de Ambo. El agente, miembro del equipo especializado en búsqueda y rescate de la Unidad de Emergencias Huánuco, participaba en la recuperación de un cuerpo cuando fue arrastrado por la fuerza del caudal.
A pesar de contar con medidas de seguridad, las condiciones extremas del río superaron los esfuerzos del suboficial, quien falleció en cumplimiento de su deber. Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos que enfrentan los policías en su labor diaria, especialmente en contextos de desastres naturales.
Recomendaciones ante las lluvias
Luis Linares Nima, profesor de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgos en la Escuela de Educación Superior Cibertec, destacó que la capacitación de la ciudadanía es clave para minimizar el impacto y salvaguardar la seguridad de la población ante este tipo de sucesos. En ese sentido, brindó algunas recomendaciones para los ciudadanos:
- Ubica las zonas de riesgo: Consulta con las autoridades locales o revisa los mapas de riesgo de tu distrito para conocer las áreas vulnerables. Evita permanecer en lugares propensos a deslizamientos o inundaciones.
- Diseña un plan de emergencia familiar: Establece rutas seguras de evacuación y puntos de encuentro. Asegúrate de que todos los miembros de tu familia lo conozcan y sepan cómo actuar.
- Prepara una mochila de emergencia: Incluye elementos esenciales como linternas, baterías, agua potable, alimentos no perecibles, un botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
- Mantente informado: Sigue las alertas meteorológicas y las indicaciones de las autoridades a través de fuentes oficiales. Consulta información de los Centros de Operaciones de Emergencia, Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres, Defensa Civil o el SENAMHI.
- Involúcrate con tu comunidad: Participa en simulacros y capacitaciones organizadas por Defensa Civil u otras entidades. Contribuir con responsabilidad en estas actividades fortalece la preparación ante emergencias.