Impactante video del derrumbe de una casa a orillas del río Marañón: “La casa estaba colgando”

Las fuertes lluvias registradas en Huánuco provocaron el aumento del caudal, el mismo que debilitó la base sobre la cual fue construida la vivienda

Guardar
La crecida del río debilitó la base sobre la cual había sido construida la vivienda. (Fuente: Canal N)

Febrero de 2025 ha sido marcado por la fuerte temporada de lluvias. Miles de ciudadanos se han visto afectados por el corte del servicio de agua, cancelación de vuelos y paralizaciones en vías de comunicación mientras que otros menos afortunados han llegado a perder sus hogares. El caso más reciente se ha registrado en el distrito de Chuquipampa, ubicado en la provincia de Huamalíes de la región de Huánuco.

La crecida del caudal en el río Marañón debilitó la base sobre la cual fue construida una vivienda. Las imágenes difundidas dan cuenta del preciso instante en que la estructura de la construcción se quebró y cayó al agua. Se trata de un peligro al que están expuestos cientos de hogares en el Perú, tanto en Lima como en el resto de regiones.

Un reporte de Canal N confirmó que los habitantes de la vivienda destruida evacuaron horas antes. Si bien estos ciudadanos fueron puestos a buen recaudo, se espera que se haga lo mismo con el resto de residentes de la zona cuyas viviendas también corren el riesgo de desaparecer en cuestión de segundos.

Vecinos de Cajuca en Ica
Vecinos de Cajuca en Ica trabajan juntos para enfrentar las inundaciones causadas por los huaicos.

El gobierno declaró en estado de emergencia en 157 distritos del Perú. En el caso de Huánuco, estos son los distritos en situación de emergencia por causa de las lluvias:

Dos de mayo

  • La unión
  • Yanas

Huamalíes

  • Tantamayo

Huánuco

  • Amarilis
  • Churubamba
  • Santa María del Valle
  • Yarumayo

Lauricocha

  • Jesús
  • Rondos
  • San Francisco de Asís
  • San Miguel de Cauri

Leoncio Prado

  • Hermilio Valdizán
  • Luyando

Marañón

  • La morada
  • Santa Rosa de Alto Yanajanca

Pachitea

  • Molino
  • Panao
  • Umari

Yarowilca

  • Chacabamba

La medida regirá durante 60 días y se espera que durante aquel periodo de tiempo, los representantes del Estado lleguen a las zonas afectadas para apoyarlas con atención con atención médica, transporte, presencia de operadores y cualquier otro tipo de requerimiento que sirva de apoyo a la población afectada.

Estado de emergencia

En Perú, un estado de emergencia por lluvias es una medida declarada por el Gobierno ante situaciones extraordinarias provocadas por lluvias intensas, desbordes de ríos, inundaciones, huaicos (deslizamientos de tierra) u otros fenómenos naturales relacionados. Esta declaratoria permite a las autoridades actuar de manera rápida y flexible para proteger a la población y mitigar los daños.

Autoridades de Ocaña solicitaron la
Autoridades de Ocaña solicitaron la declaratoria de Estado de Emergencia. - Crédito: Enfoque Ayacucho Noticias

¿Qué implica un estado de emergencia por lluvias?

  1. Facilita la Movilización de Recursos: Permite al Gobierno (nacional, regional y local) destinar fondos y recursos de manera inmediata para la atención de emergencias.
  2. Acciones de Respuesta Rápida: Se pueden realizar evacuaciones, rescates y brindar asistencia humanitaria sin trámites burocráticos extensos.
  3. Suspensión de Procedimientos Regulares: Algunas normas y procesos administrativos pueden quedar suspendidos temporalmente para priorizar la emergencia.
  4. Intervención de las Fuerzas Armadas: El Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea pueden participar en labores de rescate y apoyo logístico.
  5. Medidas de Salud y Seguridad: Se pueden establecer albergues temporales, distribuir alimentos, agua y medicinas, y coordinar servicios de salud.

El estado de emergencia se declara mediante un Decreto Supremo, aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el diario oficial El Peruano. Suele tener una duración específica (generalmente 60 días), aunque puede ser prorrogado si la situación lo requiere.

Normalmente se declara cuando las lluvias intensas generan:

  • Daños materiales significativos (viviendas, infraestructura, vías de comunicación).
  • Riesgo para la vida y la salud de las personas.
  • Alteraciones severas en los servicios básicos (agua, electricidad, transporte).

El 20 de febrero de 2025, el Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en 157 distritos de 20 departamentos debido a las intensas lluvias. Esta medida, oficializada mediante el Decreto Supremo Nº 021-2025-PCM. Los departamentos cuyos distritos están comprendidos en esta declaratoria son:

  • Amazonas
  • Áncash
  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • La Libertad
  • Lima
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Piura
  • Puno
  • San Martín
  • Tacna
  • Ucayali
Guardar