Gobierno oficializa estado de emergencia: estos son los 157 distritos de Lima, Arequipa y otras regiones afectadas por lluvias

De acuerdo al decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la medida tendrá una duración de 60 días calendario. Previamente, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, había anunciado que el Poder Ejecutivo había tomado esta decisión

Guardar
Senamhi pronostica fuertes lluvias desde
Senamhi pronostica fuertes lluvias desde el 16 al 18 de febrero en la costa norte y sierra. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

El gobierno de Dina Boluarte declaró en estado de emergencia 157 distritos del Perú por las intensas lluvias que han venido ocurriendo desde inicios de febrero.

Además de Lima, otras regiones involucradas son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Esta medida ya había sido adelantada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en conferencia de prensa, este miércoles 19 de febrero.

“El día de mañana debería publicarse en el Diario Oficial El Peruano un primer decreto supremo, conteniendo el estado de hasta 157 distritos considerados en emergencia por lluvias intensas a nivel nacional”, precisó.

A través del Decreto Supremo Nº 021-2025-PCM, también se establece que entre los bienes que serán facilitados para su donación se encuentran: medicamentos, bloqueadores solares, vacunas, equipos médicos y/o afines, repelentes de insectos, alimentos, bebidas, prendas de vestir, entre otros.

El aeropuerto de Arequipa viene cancelando decenas de vuelos desde hace 12 días, debido a las condiciones climatológicas. En Ica, por otro lado, escuelas, viviendas y centros de salud se han visto afectados por inundaciones, producto del incremento del caudal de los ríos.

Más alcances de la norma

También se dispuso que los servicios gratuitos que se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la Ley Nº 30498, en el contexto del estado de emergencia, son: catering, operadores, médicos, personal de transporte, logísticos de despacho, traslado y almacenaje, y cualquier otro que sea necesario para atender los requerimientos de la población afectada.

En cuanto al financiamiento, todas estas acciones previstas, el dinero saldrá del presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin que ser quieran recursos del Tesoro Público.

La normativa fue firmada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y los titulares de las carteras de Salud, César Vásquez; Desarrollo Agrario, Ángel Manero; Educación, Morgan Quero; Vivienda, Durich Whittembury; Transportes, Raúl Pérez-Reyes; Interior, Juan José Santivañez; Defensa, Walter Astudillo; Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo; de la Mujer, Fanny Montellanos; Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; y Economía, José Salardi.

Senamhi emite alerta naranja por lluvias

En su último aviso meteorológico, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja que tendrá una duración de tres días, hasta el viernes 21 de febrero.

La institución prevé que se presentarán precipitaciones como nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad en la sierra. Adicionalmente, habrá descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

En el caso de la costa norte, se espera una llovizna dispersa. En zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar caerá granizo, así como en localidades que superen los 4.000 metros sobre el nivel del mar de la sierra centro y sur.

Específicamente en la selva, desde el 21 al 23 de febrero, se prevé lluvia de moderada intensidad, acompañada de descargas eléctricas y viento de velocidades aproximadas de 40 kilómetros por hora, indica la entidad estatal.

Las lluvias afectarán principalmente la
Las lluvias afectarán principalmente la zona selva, de acuerdo a este aviso meteorológico del Senamhi, pero otras regiones también se están viendo afectadas. (Imagen: Andina)

Fallecidos y damnificados

De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), lluvias intensas en el Perú han provocado, hasta el momento, 47 muertes. Por otra parte, 8.598 personas quedaron damnificadas, 48 mil 627 afectadas, 635 viviendas destruidas y otras 3.654 casas inhabitables.

El Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) ha registrado 1 771 emergencias en todo el Perú, siendo Cusco la región con la mayor cantidad, con 347 incidencias. Después están Ayacucho (254), Cajamarca (210), Huancavelica (129) y Arequipa (84).

Además, hubo un incremento importante en departamentos como Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, La Libertad y Pasco, entre otros.

Guardar