Elecciones 2026: Más de 27 millones de peruanos podrán votar, según Reniec

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil indicó que se han detectado hasta cuatro alertas que podrían afectar la composición de la lista de votantes antes del cierre del padrón electoral en abril de este año

Guardar
En las elecciones generales de
En las elecciones generales de 2026 se elegirán presidente, vicepresidentes, diputados, senadores y miembros del Parlamento Andino. (Foto: Andina)

A poco más de un año parar que se realicen las Elecciones Generales 2026, alrededor de 27.4 millones de peruanos se encuentran habilitados para participar del proceso electoral, según lo informó la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, durante la presentación de una plataforma virtual llamada “Consulta tus datos en el Padrón”.

Sin embargo, de estos 27.4 millones de personas, alrededor de 2 millones serán jóvenes que votarán por primera vez por un presidente, además de senadores y diputados que formarán parte del nuevo congreso bicameral.

Para las elecciones del 2026, Reniec ha informado que al menos 8 mil personas fallecidas hasta el momento no registran su defunción, por lo que aún pueden aparecer como parte del padrón electoral.

Por otro lado, en el top de regiones con mayor cantidad de electores hábiles se encuentran: Lima, con 8 millones 739 mil 334 ciudadanos habilitados; La Libertad, con 1 millón 565 mil 056 electores; y Piura, con 1 millón 545 mil 486.

La conferencia de prensa fue
La conferencia de prensa fue liderada por la jefa de la Reniec, carmen velarde. Foto: Paula Elizalde

Alertas en el padrón electoral

Según la jefa de Reniec, actualmente el padrón electoral se encuentra en un proceso de revisión previo al cierre definitivo de esta lista en abril. Sin embargo, esta lista -que contiene los nombres de los ciudadanos habilitados para votar- ha registrado al menos cuatro alertas que impactan directamente en la cantidad de personas hábiles para emitir su voto.

Con respecto a los nuevos votantes, Reniec detectó que al menos 109 mil personas que ya cumplieron la mayoría de edad aún usan su DNI amarillo, destinado únicamente para menores de edad

De igual forma, se detectó que 3.5 millones de personas aún no han actualizado su domicilio y, por lo tanto, votarán en una zona que no corresponde a donde viven actualmente; mientras que otros 2.1 millones de ciudadanos cuentan con el DNI vencido.

La jefa de Reniec indicó que desde el año 2021 también se ha registrado el fallecimiento de 664 mil personas, pero aún hay decesos no reportados formalmente y que pueden afectar a la publicación del padrón electoral.

Carmen Velarde, jefa de la
Carmen Velarde, jefa de la Reniec. (Foto: Andina)

Una solución indicada por la titular del Reniec, es tener coordinaciones con el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) para acceder a la lista de certificados de defunción que fueron emitidos y hacer una depuración acelerada del padrón electoral antes de que este se cierre en abril de este año.

“Consulta tus datos en el Padrón”

Esta plataforma virtual, que fue presentada por la jefa del Reniec, Carmen Velarde; permite a los ciudadanos visualizar cómo aparecerán sus datos en el padrón electoral, incluyendo sus nombres, región, provincia y distrito de residencia. Esta plataforma no incluye números de DNI, dirección o datos que puedan vulnerar la privacidad de las personas

Actualización de datos

Además, el Reniec recordó que la responsabilidad de mantener la información actualizada recae en los ciudadanos. En caso de detectar que su DNI aún muestra una foto infantil, el titular deberá solicitar la renovación en una oficina del Reniec, tras abonar 41 soles a través de la plataforma Págalo.pe o en el Banco de la Nación.

Para aquellos que reciban la alerta “Domicilio no actualizado”, la institución ha dispuesto canales de atención para que los usuarios consulten los motivos de la observación y los pasos a seguir. Las líneas telefónicas habilitadas son el 0800 11040 para llamadas desde teléfonos fijos y el 01 315 40 00 (anexos 4105, 4113 o 4116) para llamadas desde celulares.

Guardar