
En Ventanilla, nueve personas fueron detenidas por efectivos de la Policía Nacional, acusadas de ser presuntos miembros de una banda criminal dedicada a ayudar a ciudadanos a obtener sus licencias de conducir de manera fraudulenta.
La organización operaba bajo la fachada de una escuela de manejo, donde los postulantes contactaban a los miembros de la banda para recibir instrucciones que les permitirían aprobar los exámenes necesarios para obtener la licencia. A cambio, los postulantes realizaban pagos por estos servicios.
El coronel Freddy Delgado, jefe de la División de Investigación de Estafas y otras Defraudaciones de la Dirincri, explicó a RPP que la red captaba a los interesados a través de redes sociales y mediante el reparto de volantes cerca de los centros de evaluación de manejo.

Una vez que los postulantes pagaban por el servicio, se formaban grupos en WhatsApp con entre cuatro o cinco personas. En estos grupos, los miembros de la red proporcionaban instrucciones detalladas sobre cómo aprobar los exámenes. Las recomendaciones incluían la ubicación en la que debían colocarse, la hora a la que debían llegar y hasta cómo debían vestirse para dar una mejor impresión durante la evaluación.
Las nueve personas detenidas enfrentarán cargos por falsedad genérica y falsedad ideológica.
Nueve detenidos y otros 12 intervenidos
El operativo que llevó a la detención de nueve personas se realizó en flagrancia, gracias a un trabajo previo de inteligencia enfocado en un sujeto conocido como “Surco”. Este individuo estaría dedicado a captar postulantes para obtener licencias de conducir de manera fraudulenta. Según el coronel Freddy Delgado, la operación fue posible tras una investigación exhaustiva sobre las actividades ilícitas de este sujeto.

“La intervención ha sido en flagrancia, en base a un trabajo previo de Inteligencia de un sujeto conocido como ‘Surco’, quien se dedicaría a captar postulantes al examen para la obtención de licencias de conducir de manera fraudulenta”, comentó.
Los nueve detenidos enfrentan cargos por falsedad genérica y falsedad ideológica, debido a su participación en la red delictiva que ofrecía servicios para aprobar los exámenes de manejo a cambio de dinero.
Además de los detenidos, 12 personas que forman parte de la empresa Marval Ventanilla, encargada de evaluar los exámenes de manejo, también fueron intervenidas. Se sospecha que estos trabajadores estuvieron involucrados en el otorgamiento fraudulento de licencias de conducir.

El coronel Delgado indicó que todos los integrantes de la empresa evaluadora están siendo investigados para determinar su responsabilidad en el delito.
“Todos los integrantes de la empresa evaluadora están intervenidos. Se va a establecer su responsabilidad en las siguientes horas. Los captadores están en condición de detenidos, por eso tenemos nueve detenidos y 12 intervenidos. Dentro de los intervenidos están los trabajadores de esta empresa que evaluaban los exámenes de manejo: Marval Ventanilla”, indicó.
Pagos de postulantes ascendían a S/2.000
Los presuntos miembros de la red criminal, según explicó el coronel Delgado, pedían pagos previos para garantizar la aprobación en los exámenes de conducir. Si el servicio era solo para el examen de reglas de manejo, el costo variaba entre 500 y 700 soles. Sin embargo, si incluía tanto el examen de normas como el de conducción, los pagos llegaban hasta S/2.000.

“Si el servicio era solo para el examen de reglas de manejo, el costo variaba entre 500 y 700 soles. Sin embargo, si incluía ambos exámenes, reglas de manejo y examen de conducción, el monto podía llegar hasta 2.000 soles”, explicó el jefe policial.
Las autoridades incautaron 21 teléfonos celulares y 13 radios de comunicación walkie-talkie. Estos dispositivos, según el jefe policial, eran utilizados para tomar fotografías de los postulantes y enviar las imágenes a los funcionarios de la empresa evaluadora.
¿Cuál es la pena por obtener un brevete de manera fraudulenta?
En Perú, obtener una licencia de conducir de manera fraudulenta está penado por la ley. Según el artículo 427 del Código Penal, la falsificación y el uso indebido de documentos públicos, como una licencia de conducir falsa, pueden conllevar una pena privativa de libertad de entre dos y diez años. Esta sanción se aplica tanto a quienes falsifican los documentos como a aquellos que los utilizan de manera ilegal.

En caso de reincidencia, la pena puede aumentar significativamente, llegando hasta quince años de prisión. Además de las sanciones penales, quienes obtienen su licencia de manera irregular también enfrentan una multa administrativa de S/4.300, según el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir.