Compras en Temu, Aliexpress, Amazon y Shein pagarían IGV: Sunat cobraría impuestos a envíos de menos de 200 dólares

Según especialistas, la entidad tributaria del Perú busca controlar si las compras menores de 200 dólares, exoneradas de impuestos, se destinan a la reventa

Guardar
Compras en Shein, Temu y
Compras en Shein, Temu y otras plataformas de comercio electrónico comenzarían a ser gravadas por Sunat en Perú | Foto composición: Infobae Perú

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) busca ampliar su recaudación fiscal con nuevas medidas dirigidas a plataformas digitales y compras internacionales de bajo valor. Durante la Tercera Conferencia Técnica de la Red de Organizaciones Tributarias (NTO) en Panamá, el superintendente Víctor Mejía anunció que se espera recaudar más de US$ 200 millones en 2025 a través del IGV a empresas extranjeras, el impuesto a juegos y apuestas deportivas a distancia y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a estas operaciones.

Sunat analiza gravar compras online y ganancias de criptomonedas

Uno de los aspectos destacados es la posibilidad de aplicar IGV a las compras menores a US$ 200 realizadas en plataformas de comercio electrónico como Temu, AliExpress, Amazon, Shein y otros que son usados por los peruanos. En la actualidad, las compras internacionales que no superan este monto están exoneradas del pago de impuestos, lo que permite a los consumidores adquirir productos sin costos adicionales.

Sin embargo, cuando una compra supera los US$ 200, el comprador debe pagar tres tipos de impuestos:

  • 18% de IGV (Impuesto General a las Ventas)
  • 4% de arancel
  • 2% de impuesto al consumo

No obstante, la SUNAT evalúa implementar un sistema de declaración y pago desde el exterior para recaudar el tributo. Esta medida afectaría a miles de peruanos que adquieren productos de bajo costo en estas plataformas. Duverney Camacho, miembro del Comité Logística Ecommerce de Capece, dijo en RPP Noticias que Sunat analiza la posibilidad de controlar las compras menores a 200 dólares para determinar si se destinan a la reventa.

Cada vez más peruanos optan
Cada vez más peruanos optan por invertir en criptomonedas. (Difusión)

Además, la entidad tributaria también estaría considerando aplicar el Impuesto a la Renta a las ganancias por criptomonedas, lo que requeriría un nuevo marco normativo para incluir estas operaciones dentro de la categoría de Rentas de Capital.

Plataformas digitales extranjeras comienzan a tributar en Perú

Desde diciembre de 2024, la SUNAT ha implementado un mecanismo de inscripción y recaudación simplificado para que las plataformas digitales extranjeras declaren y paguen el IGV. Hasta el momento, 63 empresas no domiciliadas que prestan servicios digitales a personas naturales en Perú se han registrado en el RUC, y se espera que este número crezca en el primer trimestre de 2025. En su primer mes de aplicación, esta medida generó US$ 15 millones en ingresos.

Asimismo, las empresas autorizadas para operar juegos y apuestas deportivas a distancia deben pagar un 12% de impuesto especial y un ISC de 0.03%. De las cuatro grandes plataformas extranjeras dedicadas a esta actividad registradas ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tres ya se inscribieron en el RUC y una más está en proceso.

El IGV para los servicios
El IGV para los servicios digitales no domiciliados en el país empezará a aplicarse desde octubre. ¿Cómo subirán los montos que se paga por estos? - Crédito Composición Infobae/AFP/Unsplash/Mika Baumeister

El jefe de la Intendencia Nacional de Control Aduanero detalló que por concepto de IGV a los servicios digitales e importación de intangibles se espera una recaudación de US$ 180 millones para el 2025, mientras que por el Impuesto a los juegos y apuestas deportivas a distancia y el ISC se esperan ingresos cercanos a los US$ 21 millones.

Críticas a Sunat: denuncian abuso de fiscalización

Las nuevas estrategias de fiscalización han generado preocupación en el sector empresarial. José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes, criticó duramente la labor de la SUNAT, acusándola de convertirse en un organismo que perjudica a los emprendedores y formales en lugar de promover la inclusión tributaria.

En una entrevista con Radio Bethel denunció que la entidad impone impuestos sin considerar el impacto en los ciudadanos y pequeños negocios. “Ahora la SUNAT no solo fiscaliza a grandes empresas, sino que hasta revisa lo que la gente compra en internet para su consumo personal”, señaló.

Según Beteta, la entidad tributaria ha llegado a un nivel de fiscalización irracional, afectando a los emprendedores con nuevas cargas impositivas, mientras que el problema de la informalidad sigue sin solución. También cuestionó el destino de la recaudación fiscal, señalando que una parte significativa del dinero se usa para cubrir el déficit de Petroperú, en lugar de generar incentivos para el crecimiento económico.

Además, criticó la postura de la SUNAT frente a las decisiones judiciales. Mencionó un caso reciente en el que un contribuyente ganó una demanda en la Corte Suprema, pero la entidad decidió ignorar el fallo y seguir aplicando multas y cobros.

Finalmente, José Ignacio Beteta advirtió que este tipo de medidas solo fomentan el rechazo al sistema formal y alejan a más personas del cumplimiento tributario. “La informalidad no es el problema, el problema es la formalidad. Si el Estado hace que ser formal sea un calvario, nadie querrá entrar al sistema”, concluyó.