Conocer si una persona enfrenta un juicio por alimentos o es deudor moroso en el REDAM puede proporcionar información clave sobre su nivel de responsabilidad financiera y cumplimiento de sus obligaciones familiares.
Aunque estar en un juicio por alimentos no necesariamente define a una persona, si ya tiene una deuda registrada en el REDAM, significa que ha incumplido una orden judicial de pago. Esto puede ser un factor importante a considerar en relaciones personales y en decisiones patrimoniales o financieras compartidas.
Gracias a la tecnología, ahora es posible verificar esta información de manera sencilla a través de la plataforma del Poder Judicial. Esta herramienta permite tomar decisiones más informadas, protegiendo tanto a los beneficiarios de las pensiones como a quienes desean conocer los antecedentes de una persona en temas de obligaciones alimentarias.
Si deseas conocer si una persona enfrenta un juicio por pensión de alimentos o figura como deudor en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), el Poder Judicial de Perú pone a disposición una plataforma digital que permite realizar esta verificación de manera rápida y sencilla.
El REDAM es un registro público donde se inscriben aquellos que han incumplido con el pago de la pensión de alimentos por tres meses consecutivos o intercalados. Esta herramienta busca garantizar que los beneficiarios, como hijos menores de edad, padres y personas con discapacidad, reciban el sustento que les corresponde.

¿Cómo consultar si una persona es deudora de alimentos?
Para realizar la consulta, puedes acceder a la web oficial del REDAM en el siguiente enlace:👉 https://casillas.pj.gob.pe/redam/#/
El sistema permite hacer la búsqueda de dos maneras:
- Por nombre completo Ingresa al portal del REDAM. Escribe los nombres y apellidos completos de la persona. Introduce el código de verificación que aparece en pantalla. Presiona “Consultar”.
- Por número de documento de identidad Accede nuevamente al sitio web. Selecciona el tipo de documento: DNI, carnet de extranjería o pasaporte. Ingresa el número correspondiente. Completa el código de verificación y haz clic en “Consultar”.
Si la persona tiene una deuda registrada, aparecerá un cuadro con detalles sobre el monto adeudado y la fecha de inscripción en el REDAM. Si no existen registros, el sistema mostrará el mensaje: “No se encontraron registros con los datos ingresados”.
Es importante tener en cuenta que este registro solo incluye a quienes ya han sido declarados deudores morosos por incumplimiento. Si una persona tiene un juicio en curso, pero aún no se ha dictado una resolución en su contra, su nombre no aparecerá en la base de datos del REDAM.
¿Cómo inscribir a un deudor en el REDAM?
Si alguien no cumple con el pago de la pensión de alimentos establecida por un juez, la parte afectada puede solicitar su inscripción en el REDAM. Para ello, debe presentar un requerimiento ante el juzgado correspondiente.
Proceso de inscripción:
- El juez recibe la solicitud y notifica al deudor.
- Se le otorga un plazo de tres días para presentar una respuesta.
- Si no cumple con el pago, el juez ordena su inscripción en el REDAM en un plazo máximo de tres días adicionales.
- Una vez inscrito, el deudor es reportado a las centrales de riesgo privadas, como Infocorp y la Cámara de Comercio, afectando su historial crediticio.
Además, el juez puede disponer la retención o embargo de bienes y cuentas bancarias para garantizar el pago de la deuda alimentaria.
Requisitos para presentar una demanda por alimentos
Si deseas iniciar una demanda por pensión de alimentos, deberás reunir la siguiente documentación:
- Copia del DNI del solicitante.
- Partida de nacimiento del menor.
- Nombre completo y dirección del demandado (domicilio o lugar de trabajo).
- Constancia de estudios del hijo o hija.
- Documentos que acrediten los gastos del menor, como boletas o recibos de pago de salud, alimentación, educación, vestimenta y recreación.
¿Cómo afecta estar en el REDAM?
Las personas inscritas en el REDAM enfrentan diversas restricciones, entre ellas:
- Limitaciones en el sistema financiero: No podrán acceder a servicios de intermediación financiera, lo que impide la obtención de créditos bancarios.
- Retención de fondos: Los depósitos en billeteras digitales a su nombre serán retenidos cada dos meses y transferidos al juzgado correspondiente.
- Prohibición de importación: No podrán realizar importaciones de bienes suntuarios, según la normativa aduanera vigente.

Más restricciones para deudores
El Congreso de la República ha planteado diversas iniciativas para reforzar las medidas contra los deudores de alimentos inscritos en el REDAM. Los proyectos de ley buscan restringir aún más el acceso a ciertos derechos y servicios hasta que se regularicen las deudas alimentarias.
- Restricciones bancarias y retención de fondos
Una de las propuestas establece que quienes figuren en el REDAM no podrán acceder a créditos bancarios ni a servicios financieros. Además, los depósitos en billeteras digitales serán retenidos cada dos meses y puestos a disposición del juzgado correspondiente.
Para garantizar el cumplimiento de esta norma, se propone que las entidades financieras verifiquen el estado del solicitante en el REDAM antes de aprobar cualquier transacción o crédito.
- Prohibición de importación de bienes de lujo
Otro punto del proyecto de ley prohíbe a los deudores alimentarios importar bienes suntuarios, como vehículos de alta gama, relojes de lujo y otros productos considerados de alto valor. Las autoridades aduaneras estarían obligadas a verificar el REDAM antes de autorizar cualquier operación de importación.
Si una persona inscrita en el registro intenta realizar una importación, los bienes podrían ser incautados y subastados para destinar los fondos al pago de la deuda alimentaria.
- Restricción de ingreso a eventos y espectáculos
Otro proyecto de ley plantea prohibir que los deudores alimentarios morosos accedan a eventos deportivos, conciertos y espectáculos de entretenimiento. Para ello, se modificarían los artículos 10, 11 y 12 de la Ley 28970, que regula el REDAM.
Según esta iniciativa, las empresas organizadoras de eventos y las plataformas de venta de entradas deberán verificar si una persona figura en el registro antes de venderle un boleto. La actualización de estos datos en los sistemas de las empresas deberá realizarse de manera trimestral, en marzo, junio, septiembre y diciembre.
¿Cuánto es la pensión mínima por alimentos en 2025?
El monto de la pensión de alimentos se calcula en función de los ingresos del padre o madre demandado. En Perú, el porcentaje mínimo que se puede fijar es el 20 % del sueldo del deudor, mientras que el máximo puede alcanzar el 60 % de sus ingresos.
Para determinar el monto exacto, el juez evalúa factores como el nivel de ingresos del demandado y las necesidades del menor o beneficiario.