
La Municipalidad de San Martín de Porres, en colaboración con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), anunció una nueva jornada destinada a la entrega gratuita del documento nacional de identidad (DNI) electrónico.
Esta iniciativa, que ya ha beneficiado a numerosos ciudadanos en fechas anteriores, será el martes 25 de febrero en la Agencia Nuevo San Martín, ubicada en la avenida Canta Callao Mz. A, Lt. 11, en la urbanización Las Begonias. Según informó la municipalidad, la atención comenzará a las 9:00 p. m. y se extenderá hasta agotar los cupos disponibles.
De acuerdo con la información proporcionada por la entidad edil, esta campaña de trámite de DNI está dirigida a tres sectores específicos de la población: menores de 17 años, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad.
La iniciativa busca garantizar que estos grupos vulnerables puedan acceder de manera sencilla y sin costo a este documento esencial para su identificación.

Servicios disponibles durante la jornada
Además de la entrega del DNI electrónico, la campaña ofrecerá una serie de servicios relacionados con este documento. Según detalló la Municipalidad de San Martín de Porres, los asistentes podrán realizar trámites como la inscripción por primera vez, renovación, rectificación de datos, actualización de fotografía y cambio de dirección. Estas gestiones estarán disponibles para todos los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos.
Uno de los aspectos destacados de esta jornada es que la toma de fotografías será completamente gratuita, lo que representa un alivio económico para los ciudadanos y simplifica el proceso. La municipalidad ha enfatizado que esta medida busca facilitar el acceso al documento y reducir las barreras que puedan enfrentar los usuarios.
Requisitos para acceder a los servicios
Para participar en la campaña, los interesados deberán presentar ciertos documentos que permitan agilizar los trámites. Según informó la municipalidad, será necesario llevar una copia del acta de nacimiento y una copia simple de un recibo de luz o agua. Estos requisitos son fundamentales para garantizar que los ciudadanos puedan completar sus gestiones sin contratiempos.

La entidad edil recomendó a los asistentes acudir con anticipación, ya que los cupos son limitados y la atención se brindará por orden de llegada. Este llamado busca evitar largas esperas y asegurar que el mayor número posible de personas pueda beneficiarse de los servicios ofrecidos.
Antecedentes de la campaña
Esta no es la primera vez que la Municipalidad de San Martín de Porres organiza una actividad de este tipo. Según informó la entidad, durante el mes de febrero ya se llevaron a cabo tres jornadas similares en la misma ubicación, específicamente los días 4, 11 y 18. Estas actividades fueron calificadas como exitosas, ya que permitieron que un gran número de ciudadanos accediera a los servicios relacionados con el DNI electrónico.
La continuidad de estas campañas refleja el compromiso de la municipalidad por atender las necesidades de la población, especialmente de aquellos grupos que enfrentan mayores dificultades para realizar trámites administrativos. Además, estas jornadas han demostrado ser una herramienta efectiva para acercar los servicios públicos a la comunidad y promover la inclusión social.
Reniec: cierre de padrón electoral
La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, instó a la población a realizar hasta cuatro trámites antes del cierre del padrón electoral, programado para el 12 de abril, en preparación para las elecciones de 2026.
Durante una conferencia de prensa, resaltó la necesidad de renovar los documentos vencidos, actualizar la dirección de domicilio, registrar el fallecimiento de familiares y solicitar el cambio del DNI azul al electrónico para quienes hayan alcanzado la mayoría de edad.
Cabe destacar que el padrón electoral es el registro oficial de ciudadanos peruanos habilitados para votar, donde se almacenan sus datos personales e imágenes oficiales.
Asimismo, la titular de Reniec precisó que tanto el DNI azul como el electrónico serán válidos para sufragar en las elecciones generales de 2026. Aunque estos documentos tienen fecha de vencimiento, lo fundamental es garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos.