
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), junto con la Policía Nacional del Perú (PNP), ha llevado a cabo un exitoso operativo contra el transporte ilegal de pasajeros en la ciudad, resultando en la intervención de varias unidades que operaban sin autorización, sin la documentación necesaria y acumulando grandes multas. Los operativos tuvieron lugar en diversos puntos de la capital, con énfasis en el distrito del Rímac y Miraflores.
En uno de los operativos clave, realizado en la avenida 9 de Octubre, a la altura del paradero Acho, en el Rímac, se intervinieron tres vehículos cústeres que prestaban servicio ilegal. Uno de estos vehículos, con placa D2G-783, tiene 37 años de antigüedad y acumulaba multas por S/379.850. Otra unidad, con matrícula A7I-768, tiene 32 años de servicio y sanciones por S/342.400. Además, la cúster de placa A7L-799 tenía multas por S/128.400.
Todas estas unidades fueron enviadas al depósito, tras detectarse que sus conductores no contaban con brevete, que los vehículos circulaban sin el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y sin el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).
Operativo en Miraflores: colectivo ilegal acumulaba 33 mil soles de multas

En otro operativo realizado en el cruce de las avenidas Arequipa y Angamos, en Miraflores, se intervinieron 18 vehículos que operaban de manera ilegal como transporte colectivo. Entre estos, se encontró que un vehículo, con placa D7O-621, acumulaba sanciones por S/33.437. Además, se detectó que seis conductores no tenían brevete y algunos vehículos circulaban sin el SOAT y el CITV. Estas infracciones son una clara violación de la normativa del transporte, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros.
La ATU informó que estos operativos seguirán realizándose de manera continua, en colaboración con la PNP y otras entidades, con el objetivo de erradicar el transporte informal en Lima y Callao. En lo que va del año, la ATU ha llevado a cabo más de 900 operativos de fiscalización, logrando intervenir a miles de vehículos informales que no cumplen con las normativas de seguridad y circulación. Las acciones de fiscalización no solo buscan sancionar a los infractores, sino garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público y fomentar un sistema de transporte más ordenado y regulado.
La ATU también destacó que, en operativos anteriores, se incautaron 61 vehículos informales que acumulaban multas por más de S/1,6 millones, lo que demuestra el compromiso de la autoridad en combatir el transporte ilegal y proteger la integridad de los ciudadanos.
MTC y ATU promueven ferias de formalización: “Formalízate y ponte en ruta”

Con el propósito de promover un servicio de transporte público más seguro y ordenado, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció la implementación de ferias de formalización dirigidas a propietarios de vehículos interesados en operar de manera legal. Bajo el lema “Formalízate y ponte en ruta”, estas jornadas buscan fomentar la formalidad en el sector transporte y fortalecer la colaboración entre los operadores y las empresas de transporte regular autorizadas.
La iniciativa de la ATU se centra en impulsar la formalización de los transportistas y garantizar un servicio público seguro y de calidad para los ciudadanos. Según detalló la entidad, las ferias tienen como objetivo conectar a los propietarios de vehículos con empresas autorizadas que buscan ampliar sus flotas. De esta manera, los asistentes podrán acceder a autorizaciones de rutas con una vigencia de cinco años, asegurando estabilidad jurídica que les permitirá modernizar su operación.
En este contexto, la entidad reguladora busca reducir la informalidad que predomina en el sector del transporte público, promoviendo un entorno regulado que beneficie tanto a los usuarios como a los conductores y propietarios de las unidades. Las autoridades han enfatizado que este proceso permitirá un mejor control de las flotas, optimización de las rutas y mejora en las condiciones laborales de los operadores.