Alerta del Senamhi: lluvias afectarán a 22 provincias hasta el 23 de febrero

La entidad emitió recomendaciones como mantenerse informado a través de fuentes oficiales, evitar cruzar ríos o quebradas durante lluvias intensas, identificar rutas de evacuación seguras, asegurar techos y estructuras vulnerables, entre otras

Guardar
La autoridades sugieren el uso
La autoridades sugieren el uso de ropa abrigadora e impermeable y el consumo de bebidas calientes para prevenir enfermedades respiratorias - Créditos: Andina.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las precipitaciones continuarán en la región de la selva hasta el domingo 23 de febrero. No obstante, a diferencia del aviso anterior, se espera que sean moderadas y ya no de fuerte intensidad. Estas condiciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 40 km/h.

Para el viernes 21 de febrero, la entidad estima acumulados de agua de aproximadamente 45 mm/día en la zona norte, cerca de 30 mm/día en el sector central y valores cercanos a los 60 mm/día en la parte sur. Estas condiciones climáticas podrían generar impacto en diversas provincias y departamentos de la región.

Las zonas en alerta incluyen los departamentos de Cusco (La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Junín (Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), Madre de Dios (Tambopata, Manu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia), San Martín (Bellavista, Lamas, Picota, San Martín) y Ucayali (Atalaya).

Las lluvias son un fenómeno
Las lluvias son un fenómeno natural que, en exceso, pueden generar desastres como inundaciones, deslizamientos de tierra y desbordes de ríos, afectando a comunidades enteras, infraestructuras y actividades económicas - Créditos: Senamhi.

El sábado 22 de febrero se esperan acumulaciones de lluvia de aproximadamente 45 mm/día en la selva norte, alrededor de 50 mm/día en la parte central y hasta 70 mm/día en la zona sur. Por su parte, de acuerdo con el aviso de la entidad metereológica, para el domingo 23 de febrero, se prevén acumulaciones cercanas a los 45 mm/día.

Entre las recomendaciones a la ciudadanía se encuentra asegurar techos y ventanas, evitar el uso de equipos eléctricos en áreas expuestas, mantenerse alejado de objetos punzocortantes y estructuras débiles, así como reforzar la sujeción de embarcaciones. También se sugiere el uso de ropa abrigadora e impermeable y el consumo de bebidas calientes para prevenir enfermedades respiratorias.

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha instado a las autoridades locales y regionales a tomar medidas preventivas, como verificar que las rutas de evacuación estén despejadas y correctamente señalizadas. Asimismo, enfatizó la importancia de garantizar la operatividad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de emergencias.

A la población se le recomienda reforzar los techos de sus viviendas para evitar daños por las ráfagas de viento. Además, se sugiere establecer un sistema de alerta temprana utilizando silbatos, campanas, alarmas o altoparlantes en coordinación con las autoridades locales. También es fundamental preparar y aplicar un plan familiar de emergencias para reaccionar de manera efectiva ante cualquier eventualidad.

Senamhi pronostica que lluvias afectarán
Senamhi pronostica que lluvias afectarán a 22 provincias hasta el 23 de febrero - Créditos: Andina.

Indeci señala que las lluvias continuarían hasta abril

Las intensas lluvias en el Perú han causado la muerte de decenas de personas y han dejado a miles sin hogar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), varias regiones del país están sufriendo las consecuencias de la activación de quebradas, deslizamientos de tierra, desbordes de ríos y otros desastres naturales derivados de las fuertes precipitaciones propias del verano.

Lamentablemente, esta situación podría prolongarse en los próximos meses. Así lo advirtió Katy Rivera, especialista en Gestión de Riesgos y Desastres del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)-Indeci.

El Servicio Nacional de Meteorología
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las precipitaciones continuarán en la región de la selva hasta el domingo 23 de febrero - Créditos: Andina.

Según la experta, existe una alta probabilidad de que las lluvias persistan hasta abril y alcancen niveles de moderada a extrema intensidad, lo que incrementaría la frecuencia de emergencias en el país.

“Es importante precisar que nos encontramos en una temporada lluviosa en la que tanto los meses de enero, febrero, marzo y hasta inicios de abril podemos presentar todavía lluvias de moderada a fuerte intensidad e incluso de forma puntual pueden presentarse lluvias de extrema intensidad”, declaró para la Andina.

Para afrontar una emergencia de manera adecuada, la especialista enfatizó la importancia de que la población se mantenga informada a través de fuentes oficiales, como los avisos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Estos reportes proporcionan datos clave sobre el nivel de los ríos y facilitan la toma de medidas preventivas a tiempo.

Guardar