¿Adiós al color gris rata de los uniformes escolares?: Congresistas proponen un nuevo color y modelo para colegios públicos

Iniciativa, propuesta por Katy Ugarte del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, se fundamenta en “contribuir a la igualdad” y especifica algunas características de la vestimenta, así como del calzado

Guardar
Congreso plantea unificar el modelo
Congreso plantea unificar el modelo de uniformes escolares a nivel nacional. | Paula Elizalde - Infobae Perú

El hasta hoy conocido uniforme escolar integrado por una falda y pantalón color gris rata quedaría en el olvido. La congresista Katy Ugarte, del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, ingresó un proyecto de ley que busca incentivar la implementación de un único modelo a nivel nacional. Ello, con el fin de “contribuir a la igualdad y reducir costos” de las familias con menores en edad escolar.

“La presente ley tiene por finalidad buscar simplificar el diseño y los colores del uniforme escolar, evitando que cada institución educativa pública imponga uniformes costosos o específicos, que generen perjuicios económicos a las familias peruanas”, menciona el documento.

Asimismo, se precisa que, en coordinación con el Ministerio de la Producción a través del programa nacional “Compras a MYPErú”, el Ministerio de Educación (Minedu) se encargará de proveer el uniforme a todos los estudiantes de las instituciones educativas públicas, garantizado que no haya discriminación alguna en su distribución.

En los fundamentos, se destaca la efectividad de la vestimenta única al considerar que usarla contribuye a la sensación de pertenencia y se elimina la posible discriminación. “Cuando todos utilizan una misma prenda se reduce la visibilidad de las diferencias económicas y sociales, juzgarán a otros por sus habilidades, más no por el precio o institución del que uno provenga”, se lee.

Uniformes serían dados por el
Uniformes serían dados por el Ministerio de Educación, según propuesta.| Paula Elizalde - Infobae Perú

En ese sentido, consideró necesario que el Congreso de la República plantee soluciones legales y técnicas que permita establecer un marco normativo que fomente y promueva la implementación del uso del uniforme escolar en las instituciones educativas públicas.

¿Cuáles son las características del uniforme propuesto?

El cambio más destacado en el diseño del uniforme es el color, que pasaría del tradicional gris rata al azul marino. Según el proyecto, el uniforme estaría compuesto por las siguientes prendas:

  • Pantalón o falda azul marino de fácil acceso
  • Camisa o blusa blanca con el logo del Ministerio de Educación
  • Chompa azul marino, en caso de regiones con climas fríos
  • zapatos negros de corte escolar

¿Los colegios pueden exigir el uso obligatorio del uniforme?

Al respecto, el Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido que los colegios públicos no pueden exigir el uso obligatorio del uniforme como requisito para la prestación de sus servicios educativos. Esta medida tiene como objetivo principal garantizar el acceso a la educación sin imponer condiciones que puedan representar una carga económica para las familias.

Cabe mencionar que esta disposición aplica exclusivamente a las instituciones educativas públicas, mientras que en los colegios privados la situación es diferente. En estos últimos, la obligatoriedad del uniforme depende de las políticas internas de cada institución. Sin embargo, el Minedu ha enfatizado que, en caso de que un colegio privado decida exigir el uso del uniforme, esta condición debe ser comunicada de manera clara y anticipada al momento de la matrícula del estudiante.

Asimismo, que los padres o tutores tienen la libertad de elegir dónde adquirir los uniformes escolares, por lo que ninguna institución educativa, ya sea pública o privada, puede obligar a las familias a comprar los uniformes en establecimientos específicos o exclusivos designados por el colegio. Esta medida busca evitar prácticas que puedan limitar las opciones de los padres y generar costos adicionales innecesarios.

En caso de que un colegio incumpla esta normativa, los padres tienen la posibilidad de presentar denuncias ante las autoridades correspondientes. Estas quejas pueden ser canalizadas a través de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), organismos encargados de supervisar y garantizar el cumplimiento de las regulaciones establecidas.

Este último ha habilitado un canal de denuncias anónimas que facilita el procedimiento mediante el correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe. Además, para consultas o denuncias se pueden utilizar los números de contacto para Lima, el 224-7777, y para regiones a través del 0800-4-4040.

Guardar