
La ciudad blanca se suma a la lista de ciudades afectadas por las precipitaciones registradas esta semana en diferentes regiones del país. El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) ha confirmado el aumento del caudal en el río Chili hasta 50 metros cúbicos por segundo, hecho que pone en riesgo las labores en dos importantes plantas de tratamiento.
Las plantas de La Tomilla y Miguel de la Cuba Ibarra abastecen al 80% de Arequipa por lo que el aumento del caudal obliga a las autoridades a realizar diversos trabajos de limpieza. Sedapar ha señalado que dadas las fuertes lluvias, el río trae consigo una alta concentración de sólidos que dificulta el proceso de potabilización.
La paralización de actividades en estas plantas afectará a al menos a 344 mil usuarios en diferentes zonas del área metropolitana de Arequipa. Durante la noche del 19 de febrero, la planta de Miguel de La Cuba Ibarra inició sus operaciones de potabilización de agua. “En consecuencia, la presión general de agua potable se irá normalizando paulatinamente en todo el ámbito metropolitano”.

La planta de La Tomilla hizo lo propio al promediar las 8:00 p.m. del último martes. La empresa insta a la población a hacer uso responsable del servicio de agua potable dado que las condiciones del clima serán variables. Se recomienda mantener una reserva prudente en cada casa para cualquier emergencia.
Las constantes lluvias han obligado al gobierno a declarar en estado de emergencia 157 distrititos de 20 regiones. Los distritos en Arequipa declarados en emergencia son:
Castilla
- Chachas
- Choco
- Pampacolca
Caylloma
- Caylloma
- Tisco
Condesuyos
- Río Grande
- Yanaquihua
La Unión
- Huaynacotas
- Pampamarca
- Toro

En Lima los distritos declarados en emergencia son:
Cajatambo
- Cajatambo
Huarochirí
- Huarochirí
Yauyos
- Azángaro
- Cochas
- Tomas
Asimismo, se estableció que, en el marco del estado de emergencia, los servicios gratuitos contemplados en la Ley Nº 30498 incluyen: catering, atención médica, transporte, logística de despacho, traslado y almacenamiento, servicios de operadores y cualquier otro que sea necesario para satisfacer las necesidades de la población afectada.
Recomendaciones ante un huaico

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Perú ofrece una serie de recomendaciones para prevenir y actuar adecuadamente ante la ocurrencia de huaicos. A continuación, se detallan las principales medidas:
Antes de un huaico:
- Evitar construir en zonas de riesgo: No edificar viviendas en áreas donde anteriormente se hayan producido huaicos, en pendientes inestables o en zonas propensas a inundaciones.
- Implementar sistemas de alerta temprana: En coordinación con las autoridades locales, establecer mecanismos de vigilancia en quebradas y cauces, utilizando herramientas como silbatos, campanas o megáfonos para alertar a la comunidad.
- Preparar una Mochila para Emergencias: Tener lista una mochila que contenga artículos indispensables para sobrevivir las primeras 24 horas después de una emergencia, como agua, alimentos no perecibles, linterna, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, entre otros.
- Identificar zonas seguras y rutas de evacuación: Conocer y difundir, junto con los vecinos, las áreas seguras y las vías de escape, contando con el apoyo técnico de las autoridades de gestión del riesgo de desastres.
Durante un huaico:
- Mantener la calma: Conservar la serenidad ayuda a tomar decisiones acertadas y a colaborar eficazmente con los demás.
- Atender las señales de alerta: Estar atento a las alarmas establecidas y, al escucharlas, evacuar de inmediato hacia las zonas seguras previamente identificadas, llevando consigo la Mochila para Emergencias.
- Seguir las indicaciones oficiales: Obedecer las instrucciones de las autoridades y personal de emergencia, evitando regresar a áreas peligrosas hasta que se indique que es seguro hacerlo.
Después de un huaico:
- Colaborar en la rehabilitación: Participar en la restauración de servicios básicos como agua, desagüe y electricidad, siempre bajo la supervisión de las autoridades competentes.
- Evitar zonas afectadas: No transitar por áreas donde ocurrió el huaico, ya que podrían existir riesgos adicionales como deslizamientos secundarios o terrenos inestables.
- Apoyar en labores de rescate: Si se cuenta con la preparación adecuada, colaborar en las tareas de búsqueda y rescate de personas afectadas, siempre priorizando la seguridad personal.