
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue sancionada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) luego de expulsar a una estudiante que reconoció haber cometido plagio en un examen del Centro de Idiomas, informó recientemente LP Derecho.
De acuerdo a lo señalado por el portal, la entidad encargada de la protección de los derechos del consumidor determinó que dicha casa de estudios no aplicó adecuadamente su reglamento interno y vulneró los derechos de la estudiante, quien denunció la situación ante la autoridad correspondiente.
A pesar de que se comprobó el plagio, la expulsión fue considerada una medida desproporcionada, por lo que el organismo dispuso la reincorporación de la alumna y una multa para la institución educativa en cuestión.

El conflicto comenzó cuando la estudiante, identificada como denunciante ante Indecopi, fue separada de la UPC después de que reconociera haber plagiado en un Placement Test del Centro de Idiomas.
Según la alumna, la universidad utilizó un reglamento académico incorrecto, ya que el examen no debía regirse por las normas generales de la institución, sino por las específicas del centro. Este desacuerdo sobre qué conjunto de reglas debía aplicarse originó la controversia sobre la legalidad de la expulsión y si se cumplió el debido proceso.
Por su parte, la UPC defendió su decisión y argumentó que su reglamento académico autorizaba la expulsión en casos de plagio. Sin embargo, Indecopi determinó que la universidad incurrió en un error al aplicar un reglamento inapropiado, lo que resultó en una sanción que afectó los derechos de la estudiante.
La entidad también señaló que la falta de claridad en la aplicación de normas y la escasa información brindada a la denunciante en cuanto a sus derechos fueron factores que contribuyeron a la vulneración del principio de idoneidad en la educación.

Según el pronunciamiento oficial de Indecopi, la expulsión no se ajustó a las normas del Código de Protección y Defensa del Consumidor, ya que la sanción fue desproporcionada al caso. Además, se confirmó que el plagio había ocurrido, pero la medida tomada por la UPC no estuvo alineada con las regulaciones que corresponden para situaciones como esta. Como resultado, la institución fue multada con una Unidad Impositiva Tributaria - UIT (5.350 soles), una sanción económica que también tiene la intención de hacer cumplir la normativa vigente sobre derechos del consumidor en el ámbito educativo.
El papel de Indecopi
Indecopi, la entidad encargada de velar por los derechos de los consumidores en Perú, juega un rol fundamental en la supervisión de prácticas comerciales y en la resolución de conflictos entre consumidores y proveedores de bienes y servicios.
En este caso, la intervención de Indecopi no solo estuvo dirigida a proteger los derechos de la estudiante, sino a garantizar que las instituciones educativas actúen conforme a la ley y respeten los principios de transparencia y justicia.

La labor de Indecopi va más allá de casos como este. La entidad también se encarga de regular la competencia empresarial, sancionar prácticas de engaño y velar por la correcta implementación de políticas públicas. A través de sus varias oficinas regionales y módulos de atención al ciudadano, el organismo se asegura de que los consumidores reciban el trato adecuado en diversos sectores, incluida la educación.
En cuanto al ámbito educativo, el trabajo de Indecopi también tiene un impacto importante en la protección de los estudiantes. La institución garantiza que las universidades y centros educativos respeten las normas y ofrezcan a los estudiantes la información y el debido proceso en situaciones como la que sucedido con la estudiante de la UPC.
Controversias y debates
El caso de la UPC también plantea una reflexión sobre las sanciones que deben aplicarse en situaciones de plagio dentro del ámbito académico.

Según la normativa, el plagio es considerado una infracción grave en la mayoría de las instituciones educativas, y muchas universidades tienen políticas estrictas para lidiar con este tipo de conductas. Sin embargo, el debate radica en la proporcionalidad de las sanciones y la claridad de los procedimientos.
Recientemente, un caso de supuesto plagio detectado en una investigación gestada en las aulas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) motivó el inicio de un proceso a cargo de su Secretaría Técnica de Procedimientos Disciplinarios.
“Los autores han plagiado parte de un artículo ya existente”, aseguró la editorial científica Elsevier al retractarse de la publicación de “Reliability model for switchgear failure analysis applied to ageing”.
Los académicos supuestamente involucrados son: Héctor Melgar Sasieta, Jennifer Mejía Lara, Ricardo Arias Velásquez. Este último se defendió y aseguró que se trató de “un error material” al momento que cargar al sistema el material final.