
La Municipalidad Metropolitana de Lima, liderada por Rafael López Aliaga, está a la espera de la llegada de una serie de trenes que serán parte de una donación del gobierno de Estados Unidos. Esta donación, que incluye 19 locomotoras y 90 coches de dos pisos provenientes de la empresa Caltrain, está destinada a transformar el transporte de pasajeros en la ruta Lima-Chosica.
Con este nuevo sistema de transporte, se espera reducir significativamente los tiempos de desplazamiento de los habitantes de Chosica, quienes actualmente enfrentan trayectos de más de dos horas. Gracias a la implementación de estos trenes, el recorrido se reducirá a tan solo 30 minutos, beneficiando a miles depasajeros diarios.
El presidente del Ferrocarril Central Andino, Juan de Dios Olaechea, ha mostrado su entusiasmo por este avance, afirmando que espera que los trenes puedan circular a más de 100 km por hora, lo que garantizaría una experiencia más eficiente para los usuarios. “Me gustaría hacerlos rodar a más de 100 km por hora para que vean lo bueno que son”, afirmó.

Trenes estarían llegando en abril, según ATU
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, informó que, aunque aún se mantienen conversaciones con la Municipalidad de Lima, los trenes destinados para la ruta Lima-Chosica estarían próximos a llegar en Semana Santa, es decir, a mediados del mes de abril.
Sin embargo, la fecha exacta de entrada en funcionamiento de los trenes aún no está confirmada. Hernández explicó que, dependiendo de la organización logística del concesionario, los trenes podrían comenzar a operar este año o más adelante.
“De acuerdo con lo que hemos conversado, (los trenes) van a llegar como en Semana Santa, estarían llegando en promedio en abril. (…) Los funcionarios de la municipalidad de Lima ya se encuentran en el extranjero haciendo el tema embarque. Dependiendo de la organización que tenga el concesionario, el tren podría empezar a funcionar este año o más adelante”, detalló a la agencia Andina.

Tren Lima-Chosica aspira a 200 mil pasajeros diarios
El sistema ferroviario que se implementará en la ruta Lima-Chosica tiene como objetivo movilizar a 200 mil pasajeros diarios, lo que contribuiría a aliviar el tráfico y reducir la contaminación en la ciudad. Esta iniciativa se oficializó con la donación de trenes por parte del gobierno de Estados Unidos, en una ceremonia que contó con la presencia del secretario de Estado, Antony Blinken.
“Este sistema de transporte aspira a movilizar 200.000 pasajeros diarios, reduciendo significativamente el tráfico y la contaminación en la ciudad”, comentó la embajada de Estados Unidos cuando se oficializó la donación del sistema ferroviario al Perú.
Según los expertos, mientras se construye una segunda vía para el tren, actualmente de un solo carril, el servicio podrá operar de manera limitada, transportando alrededor de 15 mil pasajeros diarios. Hernández destacó que su institución ha participado en los estudios de demanda, que determinarán la cantidad de trenes necesarios para la primera etapa del proyecto.

El tren de pasajeros incluirá locomotoras y varios vagones, pero aún no se ha especificado cuántos pasajeros podrá transportar cada uno. Hernández también mencionó que se dará especial atención a la gran demanda en zonas como Chosica, Ñaña, Chaclacayo, Huaycán y Santa Clara, y destacó que este sistema se complementará con la Línea 2 del Metro de Lima para optimizar el servicio y evitar la competencia entre ambos sistemas de transporte.
“Lo que se busca es que (ambos sistemas) no compitan entre sí. Por esta razón se organizará el flujo de pasajeros y las zonas de alimentación para que la demanda pueda ser atendida por servicios que se complementen”, acotó.
Horarios de operación del tren Lima-Chosica en su primera etapa
El tren Lima-Chosica, al inicio de su operación, contará con un solo riel, lo que implicará que cada viaje de ida y vuelta deberá completarse antes de iniciar el siguiente. Este factor afectará la programación de los turnos de las rutas, ya que los trenes deberán esperar a que el trayecto se termine antes de emprender el regreso.

Según el jefe de la ATU, el horario previsto para la primera etapa de operaciones será de 5 a 9 de la mañana, aunque todavía está en estudio. Durante este período, los trenes circularán en dirección Lima-Chosica. En las horas de menor demanda, denominadas ‘valle’, el servicio se destinará al transporte de carga, comercio y otras actividades relacionadas.
Por la tarde, el servicio se reanudará de 5 a 9 de la noche, cuando los trenes regresen de Lima a Chosica. Este esquema se mantendrá hasta que se realicen las modificaciones contractuales necesarias para invertir en una segunda vía, lo que permitirá una ruta de ida y vuelta sin las limitaciones del único riel. Con el tiempo, se espera optimizar los horarios y la capacidad del sistema.
Senador advierte que trenes donados elevarían el riesgo de cáncer
El senador de California, Dave Cortese, ha criticado fuertemente el acuerdo entre el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y la empresa de locomotoras. A pesar de los argumentos del burgomaestre limeño sobre los beneficios de la donación, Cortese advirtió que este trato no solo aumentaría la contaminación en Perú, sino que también elevaría el riesgo de enfermedades graves como el cáncer.

En una columna publicada en The Mercury News, el senador calificó la donación como una forma de “exportar contaminación”, al entregar locomotoras obsoletas que emiten sustancias perjudiciales para el medio ambiente. Además, detalló que el funcionamiento de estos trenes libera más de 40 sustancias químicas que afectan la salud humana y la vegetación. Cortese cuestionó la lógica detrás de la donación, recordando el proyecto de electrificación en California y resaltando la contradicción de promover tecnologías contaminantes en lugar de avanzar hacia soluciones más limpias.