El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, vuelve a ser cuestionado, esta vez por las declaraciones brindadas a Willax Televisión. En una reciente entrevista este hizo mención a los buenos y malos agentes que integran una de las instituciones más cuestionadas del país.
“El que echa barro es porque barro tiene”, dijo luego recordarle que el coronel Harvey Colchado mencionó que es parte de una investigación por integrar una presunta organización criminal. “Yo no echo barro a nadie. Respeto a mi institución, a los hombres buenos y malos que están en mi institución. Los he comandado y los seguiré comandando”, agregó.
“El comandante Víctor Zanabria es investigado por el Eficcop como un presunto integrante de la organización criminal denominada ‘Los waykis en la sombra’. Están instrumentalizando a la Policía Nacional para que esta presunta organización criminal, que tiene un cúmulo de evidencias probatorias, pueda defenderse”, fueron las palabras de Colchado en conversación con Infobae Perú.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) inició una investigación preliminar contra el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, por presunta obstrucción en el caso “Los Waykis en la Sombra”. Esta investigación se centra en la posible interferencia en las indagaciones relacionadas con Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
Según la Fiscalía, Zanabria y otros altos mandos policiales habrían implementado medidas disciplinarias contra oficiales de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), incluyendo el cese del coronel Harvey Colchado como jefe de dicha unidad. Estas acciones podrían haber tenido como objetivo obstaculizar las investigaciones en curso.
¿Quién es Víctor Zanabria?
El teniente general PNP Víctor José Zanabria Angulo es un oficial de la Policía Nacional del Perú con 38 años de servicio, perteneciente a la promoción “Mayor Guardia Republicana 1984″. En enero de 2024, fue designado como comandante general de la PNP, sucediendo a Jorge Angulo. Antes de asumir este cargo, Zanabria se desempeñó como jefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad (Dirnos) desde mayo de 2023 y fue jefe de la Séptima Región Policial Lima.

Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de controversias. Ha sido investigado por su papel en la respuesta policial durante las protestas en Lima en enero de 2022 y por la incursión en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el mismo período.
¿Quién es Harvey Colchado?
Harvey Colchado es un coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) especializado en inteligencia y lucha contra la corrupción. Es reconocido por liderar investigaciones clave contra funcionarios y figuras políticas de alto nivel en el país.
Como jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), ha estado a cargo de casos emblemáticos que involucran redes de corrupción y crimen organizado. Su trabajo ha sido fundamental en investigaciones contra expresidentes, ministros y empresarios.

Uno de los casos más mediáticos en los que participó fue la investigación contra el expresidente Pedro Castillo, quien fue destituido y detenido por intentar cerrar el Congreso inconstitucionalmente en diciembre de 2022. Además, Colchado ha trabajado en operativos contra bandas delictivas y estructuras criminales dentro del Estado.
Su labor lo ha convertido en una figura clave en la lucha contra la corrupción, pero también le ha generado conflictos con sectores del poder. Ha enfrentado intentos de destitución y represalias, especialmente desde el gobierno de Dina Boluarte.