¿Qué significa encontrar cucarachas con las patas hacia arriba?

Algunos insectos reaccionan de manera particular al contacto con ciertos productos, y este es un caso llamativo. Un estudio científico explica por qué estos animales quedan en una posición inusual tras su caída y qué lo provoca

Guardar
Los insecticidas afectan el sistema
Los insecticidas afectan el sistema nervioso de las cucarachas, provocando movimientos descontrolados que les impiden mantenerse erguidas y las dejan con las patas hacia arriba al morir. (BBC)

Las cucarachas son una de las plagas más desagradables y frecuentes en los hogares. Buscan alimento, agua y refugio dentro de las viviendas, siendo atraídas por restos de comida grasosa, azúcar, ambientes húmedos y tuberías. A veces, se encuentran muertas con las patas hacia arriba sin motivo aparente.

Son tan resistentes que pueden ingresar incluso en áreas limpias regularmente, aunque deshacerse de ellas es extremadamente difícil. Cuando aparecen muertas de manera espontánea, por lo general están boca abajo, indicando que su fallecimiento pudo deberse a un factor externo, como el contacto con insecticidas u otras circunstancias.

¿Por qué las cucarachas mueren con las patas hacia arriba?

Según un estudio publicado en Science Direct, los insecticidas afectan gravemente el sistema nervioso de las cucarachas. Estos productos químicos les generan movimientos descontrolados y espasmódicos, lo que provoca la pérdida de coordinación muscular y, en muchos casos, que terminen boca arriba.

La deshidratación es otra causa
La deshidratación es otra causa de muerte en cucarachas, ya que necesitan ambientes húmedos para sobrevivir y, si el entorno es seco, pueden debilitarse y quedar boca arriba. (Imagen ilustrativa Infobae)

Debido a la estructura de su cuerpo y el peso de su exoesqueleto, cuando una cucaracha queda con las patas hacia arriba, le resulta imposible girar y volver a su posición normal. Por esta razón, es común encontrarlas en esa postura tras su muerte.

Otras investigaciones indican que la deshidratación también puede ser un factor que contribuya a que las cucarachas mueran boca arriba. Estos insectos dependen de la humedad para sobrevivir, por lo que si el ambiente es demasiado seco, pueden debilitarse, voltearse y finalmente fallecer.

¿Por qué no se debe pisar cucarachas muertas?

Si encuentras una cucaracha muerta, ya sea boca arriba o boca abajo, es fundamental evitar aplastarla con el pie o cualquier objeto, especialmente dentro de la casa. Estos insectos transportan bacterias, virus y parásitos que pueden provocar enfermedades como salmonelosis, disentería y alergias. Al triturarlas, los microorganismos presentes en su cuerpo pueden dispersarse en el ambiente, contaminando superficies e incluso el aire.

Algunas especies de cucarachas mueren con su ooteca adherida al cuerpo, que es una cápsula que contiene huevos. Si una cucaracha muerta con huevos es aplastada en lugar de ser desechada adecuadamente, se corre el riesgo de liberar decenas de crías, lo que podría desencadenar una infestación. Además, al ser aplastadas, emiten feromonas que pueden atraer a más cucarachas al área.

Aplastar una cucaracha muerta dentro
Aplastar una cucaracha muerta dentro de casa puede dispersar bacterias, virus y parásitos en el ambiente, aumentando el riesgo de enfermedades como salmonelosis y disentería. (BBC)

Estos insectos pueden sobrevivir en distintos entornos, incluso en espacios limpios y organizados. Para evitar su presencia, es recomendable mantener los botes de basura bien cerrados, reparar cualquier fuga de agua y revisar cuidadosamente cajas, bolsas o electrodomésticos de segunda mano antes de ingresarlos a la vivienda.

¿Cómo entran a las casas las cucarachas?

Las cucarachas pueden invadir los hogares de varias maneras, aprovechando cualquier abertura o descuido. Aquí tienes los métodos más comunes por los cuales logran entrar:

1. A través de grietas y rendijas

Se cuelan por hendiduras en paredes, marcos de puertas y ventanas, así como por huecos en el piso o techo. Son expertas en moverse por espacios diminutos, ya que su cuerpo es flexible.

2. Por las tuberías y desagües

Las cucarachas pueden vivir en alcantarillas y sistemas de drenaje, subiendo a través de tuberías de baños, fregaderos y lavanderías. También pueden aparecer en inodoros si hay una conexión con el alcantarillado.

3. Mediante bolsas y cajas

A menudo se esconden en bolsas del supermercado, cajas de cartón o paquetes de compras. También pueden colarse en mochilas y maletas sin que la persona se dé cuenta.

Algunas especies de cucarachas mueren
Algunas especies de cucarachas mueren con su ooteca adherida al cuerpo, lo que significa que al ser aplastadas pueden liberar decenas de crías y causar una infestación.- crédito Canva

4. En electrodomésticos y muebles usados

Se refugian en espacios oscuros y cálidos como el interior de refrigeradores, microondas, cafeteras o televisores. Si se compra un electrodoméstico o mueble de segunda mano, podría venir con una cucaracha escondida.

5. Desde el exterior

En climas cálidos, es común que entren desde el patio o la calle, especialmente por la noche. Se sienten atraídas por la basura y los restos de comida que puedan estar en el exterior de la vivienda.

6. A través de ventilaciones y ductos de aire

Pueden moverse entre departamentos o pisos de un edificio a través de los conductos de aire acondicionado y ventilación.

7. Por ropa y zapatos

Si una persona estuvo en un lugar con cucarachas (un restaurante, una bodega, una oficina infestada), podría llevar sin querer un insecto en su ropa o en la suela de los zapatos.

Dado lo fácil que pueden entrar, es clave sellar grietas, mantener la casa limpia y revisar cualquier objeto antes de ingresarlo.

¿Cuáles son las diferencias entre las especies de cucarachas y su comportamiento?

Las especies de cucarachas más comunes en los hogares incluyen:

  • Cucaracha alemana (Blattella germanica): Pequeña, de color marrón claro, se reproduce rápidamente y suele encontrarse en cocinas y baños.
  • Cucaracha americana (Periplaneta americana): Grande y rojiza, prefiere lugares húmedos como alcantarillas y sótanos. Puede volar distancias cortas.
  • Cucaracha oriental (Blatta orientalis): De color oscuro y más lenta, se esconde en zonas frescas y húmedas como sótanos y desagües.
  • Cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa): Más pequeña y de color marrón, trepa superficies verticales y se esconde en muebles y techos.

Cada especie tiene preferencias ambientales distintas, pero todos buscan alimento, humedad y refugio.

¿Qué pasos se deben seguir para deshacerse de las cucarachas de manera segura?

Identificar la infestación: Revisar grietas, desagües, electrodomésticos y muebles para detectar signos como excremento, cáscaras de huevo o insectos vivos.

Eliminar fuentes de alimento y agua: Sellar botes de basura, limpiar restos de comida y reparar fugas de agua.

Sellar puntos de entrada: Tapar grietas en paredes, pisos y ventanas para impedir su acceso.

Usar métodos de control seguros: Optar por trampas adhesivas, cebos en gel o insecticidas específicos evitando rociarlos en exceso dentro de casa.

Mantenga medidas preventivas: Limpiar regularmente y revisar bolsas, cajas y muebles antes de ingresarlos al hogar.

Estudio revela que intentar matar
Estudio revela que intentar matar cucarachas con insecticidas solo permite que su reproducción crezca. (Composición Infobae)

¿Cuál es el impacto ambiental de los insecticidas utilizados contra cucarachas?

Los insecticidas pueden afectar el medio ambiente de varias formas:

  • Contaminación del agua: Algunos químicos pueden filtrarse en el suelo y llegar a fuentes de agua, afectando ecosistemas acuáticos.
  • Daño a insectos beneficiosos: Productos de amplio espectro pueden afectar abejas y otros polinizadores.
  • Resistencia en cucarachas: El uso prolongado de ciertos insecticidas puede hacer que las cucarachas desarrollen resistencia, dificultando su erradicación.
  • Alternativas más ecológicas: Trampas adhesivas, cebos en gel y el ácido bórico son opciones menos dañinas para el entorno.

¿Cuáles son los síntomas de una infestación de cucarachas en el hogar?

  • Presencia de excremento: Pequeños puntos negros parecidos al café molido o gránulos en esquinas, cajones y áreas oscuras.
  • Olor fuerte y desagradable: Las cucarachas emiten feromonas que generan un olor aceitoso y rancio, más intenso en infestaciones grandes.
  • Manchas y rastros: Pueden dejar marcas marrones o negras en paredes, pisos y cerca de fuentes de agua.
  • Cáscaras de huevos (ootecas): Son cápsulas alargadas que contienen múltiples huevos y pueden encontrarse en escondites oscuros.
  • Cucarachas vivas o muertas: Verlas durante el día indica una infestación severa, ya que son insectos nocturnos y suelen esconderse.
  • Daños en alimentos y papel: Pueden roer empaques, cartón, libros y cables eléctricos.
  • Zonas húmedas y cálidas infestadas: Se esconden en baños, cocinas, sótanos y detrás de electrodomésticos como refrigeradores y microondas.

¿Cuánto tiempo pueden sobrevivir las cucarachas sin alimento y agua antes de morir?

Las cucarachas pueden sobrevivir hasta un mes sin alimento, pero solo una semana sin agua. Su resistencia se debe a su metabolismo lento y capacidad para almacenar energía. Sin embargo, la falta de humedad las afecta rápidamente, ya que dependen del agua para mantener sus funciones vitales. Algunas especies pueden sobrevivir más tiempo en ambientes húmedos, puesto que obtienen agua de fuentes inesperadas, como la condensación en tuberías o restos de comida en descomposición.

¿Cuáles son las principales enfermedades que pueden transmitir las cucarachas y cómo prevenirlas?

  • Salmonelosis Causada por la bacteria Salmonella. Síntomas: diarrea, fiebre, vómitos y dolor abdominal. Transmisión: contaminación de alimentos y utensilios de cocina.
  • Gastroenteritis Inflamación del tracto digestivo por bacterias como E. coli y Staphylococcus aureus. Síntomas: diarrea, vómitos, fiebre y calambres estomacales. Transmisión: contacto con alimentos contaminados.
  • Disentería Infección intestinal causada por Shigella o Entamoeba histolytica. Síntomas: diarrea con sangre, fiebre y deshidratación. Transmisión: consumo de agua o alimentos contaminados.
  • Fiebre tifoidea Provocada por Salmonella typhi. Síntomas: fiebre alta, fatiga, dolor de cabeza y molestias digestivas. Transmisión: contacto con superficies contaminadas o consumo de alimentos infectados.
  • Cólera Infección por Vibrio cholerae. Síntomas: diarrea acuosa intensa y deshidratación rápida. Transmisión: agua o alimentos contaminados por cucarachas.
  • Hepatitis A Enfermedad viral que afecta el hígado. Síntomas: ictericia (piel y ojos amarillos), fatiga, fiebre y náuseas. Transmisión: contacto con heces contaminadas o alimentos infectados.
  • Lepra Infección crónica causada por Mycobacterium leprae. Síntomas: lesiones cutáneas, daño nervioso y debilidad muscular. Transmisión: aunque rara, las cucarachas pueden ser portadoras de la bacteria.
  • Poliomielitis Infección viral que puede causar parálisis. Síntomas: fiebre, dolor muscular y, en casos graves, parálisis permanente. Transmisión: contacto con heces o superficies contaminadas.

Cómo prevenir las enfermedades transmitidas por cucarachas

Para evitar el riesgo de infecciones, es fundamental mantener el hogar libre de estos insectos con medidas de higiene y prevención:

  • Mantener la limpieza Limpiar restos de comida y no dejar platos sucios en la cocina. Barrer y trapear regularmente, especialmente en rincones y detrás de electrodomésticos.
  • Sellar grietas y huecos Tapar cualquier rendija en paredes, pisos y marcos de puertas por donde puedan entrar. Reparar tuberías con fugas, ya que la humedad las atrae.
  • Almacenar bien los alimentos Usar recipientes herméticos para evitar que las cucarachas contaminen la comida. No dejar frutas ni pan expuestos en la cocina.
  • Eliminar fuentes de agua Secar fregaderos, baños y otros espacios húmedos. Reparar goteras en grifos y tuberías.
  • Gestión adecuada de residuos Utilizar botes de basura con tapa y vaciarlos frecuentemente. Sacar la basura todas las noches y evitar acumulaciones.
  • Uso de trampas y cebos Instalar trampas adhesivas o cebos en lugares estratégicos. Evitar el uso excesivo de insecticidas, ya que pueden generar resistencia en las cucarachas.
  • Inspeccionar objetos traídos a casa Revisar cajas, bolsas de supermercado y electrodomésticos usados antes de ingresarlos al hogar.
  • Consultar a un profesional Si la infestación es severa, se recomienda acudir a un servicio de control de plagas.