
Una niña de tan solo 3 años y 11 meses, que había sido víctima de abuso sexual y violencia física, falleció el martes 18 de febrero en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI) del Hospital Regional Honorio Delgado, en Arequipa. La menor fue ingresada el pasado 1 de febrero a dicho nosocomio tras ser derivada del centro de salud El Cruce, en el distrito de La Joya.
Según información Oobtenida por RPP Noticias, la pequeña había llegado inconsciente al hospital regional, con un golpe grave en la cabeza por lo que fue diagnosticada con un traumatismo encéfalo craneano (TEC) severo e insuficiencia respiratoria.
Debido a este disgnóstico, fue ingresada de forma inmediata a UCI. Allí se le practicaron dos intervenciones quirúrgicas. No obstante, pese a los esfuerzos médicos, la gravedad de las heridas internas en su cerebro fueron tal que, después de más de dos semanas de hospitalización, su cuerpo no logró resistir y falleció.
Detalles del caso

El pasado 1 de febrero, la madre de la menor llegó con ella en brazos al centro de salud más cercano a su vivienda, aludiendo que la pequeña había tenido una caída, o al menos esa era la versión que el tío de la niña, un adolescente de 15 años de edad, le había dado.
Sin embargo, al llegar al centro de salud, los médicos detectaron múltiples moretones y marcas en su cuerpo, lo que llevó a los profesionales a sospechar de un posible maltrato. A raíz de estas sospechas, la niña fue evacuada al hospital Honorio Delgado, donde se confirmaron las agresiones sexuales.
“Estaba trabajando cuando mi hermano me llamó para decirme que mi hija se cayó”, relató entre lágrimas la progenitora quien tras abandonar sus labores como obrera agrícola, corrió a su vivienda situada en el Asentamiento Humano El Triunfo, y encontró a su hija con evidentes signos de violencia.
Tras tomar conocimiento de estos hechos, la Policía Nacional (PNP) se apersonó al hospital para tomar las declaraciones correspondientes de la progenitora. Asimismo, acudieron al domicilio donde habrían ocurrido estos hechos, pero no se encontró rastro del adolescente a quien se le sindica como el principal sospechoso de la agresión sexual y física. Hasta el momento, su paradero es desconocido.
Canales de atención

El Servicio de Atención Urgente (SAU) es una herramienta clave para quienes enfrentan violencia de género, proporcionando respuesta inmediata y facilitando el acceso a justicia y protección. Adicionalmente, el Chat 100 ofrece orientación psicológica. Este canal está diseñado específicamente para abordar situaciones de riesgo relacionadas con relaciones de enamoramiento o noviazgo, operando con total confidencialidad.
A nivel nacional, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) cuentan con un equipo multidisciplinario que brinda apoyo legal, emocional y social a víctimas de violencia. Estos centros atienden en horarios de oficina, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m., aunque los CEM ubicados en comisarías operan las 24 horas del día para garantizar asistencia en cualquier momento. Para más información, se puede contactar al número (01) 419 7260.
Otro recurso disponible es la Línea 100, un servicio gratuito y confidencial que proporciona información, orientación y soporte emocional las 24 horas del día en quechua, aimara y castellano. Este canal opera todos los días de la semana, sin excepción, con la finalidad de ofrecer asistencia inmediata a quienes lo necesiten.