Desde hoy, un nuevo fenómeno de oleajes se registrará en el litoral peruano, según la Marina de Guerra

Mediante su Dirección de Hidrografía y Navegación, la institución informó sobre cuál será el estado del mar durante los siguientes días

Guardar
Fuertes oleajes en la costa
Fuertes oleajes en la costa peruana. (Foto: Andina)

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un aviso especial que alerta sobre un fenómeno de oleajes en el litoral peruano, que se presentará desde hoy, jueves 20 de febrero. Las proyecciones señalan que esto durará hasta el miércoles 26.

El evento estará marcado por oleajes de ligera intensidad que afectarán diversas zonas del litoral, lo que representa un cambio significativo en las condiciones del mar en varias regiones costeras del país. La entidad advirtió que estos podrían generar ciertas alteraciones en las actividades marítimas y en la seguridad de las personas en las zonas más vulnerables.

Según el pronóstico de la Marina de Guerra, su impacto se hará sentir en distintos tramos del litoral. En su informe, detalló que los oleajes más intensos se registrarán en las áreas donde las playas están abiertas o semiabiertas, especialmente en aquellas zonas más expuestas a la influencia del viento.

Indeci solicitó evitar participar en
Indeci solicitó evitar participar en actividades deportivas y recreativas en el mar. (Foto: Andina)

Cabe mencionar que esta alerta abarca desde la zona norte hasta la zona sur del país, afectando a miles de personas que realizan actividades costeras, desde el sector pesquero hasta el turismo.

El pronóstico especifica que, en la zona norte del litoral, que comprende desde Tumbes hasta Salaverry, los oleajes ligeros comenzarán a partir de la madrugada del jueves 20 de febrero y alcanzarán su punto máximo el domingo 23.

Este oleaje ligero será originado por vientos del noroeste, que impactarán en esta región a lo largo de estos días, con condiciones de mar calmado, pero con la presencia de olas de hasta el 50 % más altas de lo normal.

El municipio de La Punta
El municipio de La Punta decidió reforzar sus muros divisores en la playa Cantalao, debido al oleaje anómalo reportado. (Municipalidad Distrital de La Punta)

En el litoral centro, comprendido entre el sur de Salaverry y San Juan de Marcona, las olas del noroeste comenzarán a sentirse desde la mañana del viernes 21 de febrero y permanecerán hasta la mañana del domingo 23, con características similares, aunque más moderadas en comparación con la zona norte.

Por otro lado, la zona sur, que va desde San Juan de Marcona hasta Tacna, experimentará el arribo de oleajes ligeros del suroeste a partir de la tarde del lunes 24 de febrero. El evento afectará principalmente a las playas ubicadas en esta área, y se espera que continúe hasta el 26 de febrero, sin generar condiciones de riesgo extremo, pero con variaciones que podrían influir en las actividades que se realizan en la costa.

La Marina de Guerra hizo un llamado a los gobiernos regionales, locales, las capitanías de puerto y las empresas vinculadas a la actividad marítima para que tomen las medidas de prevención necesarias.

El Indeci exhorta a adoptar
El Indeci exhorta a adoptar medidas de prevención hasta el viernes 8 de noviembre. (Andina)

La recomendación fue clara: evitar accidentes y daños personales o materiales, y reforzar las medidas de seguridad para quienes se encuentren en las zonas más vulnerables a los efectos.

Las autoridades recomendaron a aquellas personas que se encuentren en las zonas de mayor riesgo, especialmente en las playas abiertas o semiabiertas, tomar precauciones adicionales y se mantenerse informadas sobre las actualizaciones del estado del mar, dado que los oleajes pueden variar en intensidad a medida que avanza el fenómeno.

La alerta también subrayó que este tipo de oleaje es parte de un fenómeno natural recurrente que no debe causar alarma generalizada, pero sí debe ser tomado en cuenta en las acciones preventivas de seguridad.

Muelle en riesgo por las
Muelle en riesgo por las fuertes marejadas

La Marina de Guerra, en su función de monitoreo constante, continuará proporcionando información detallada sobre la evolución del oleaje y el estado del mar, para que tanto las autoridades como la población costera estén debidamente informadas.

En su informe, la Dirección de Hidrografía y Navegación destacó la importancia de la colaboración de todos los sectores involucrados en la protección de la vida humana y el desarrollo de actividades marítimas seguras.