Intensas lluvias en Perú: Se reveló el número de muertos y damnificados que provocaron los eventos climáticos, según Indeci

Entre las regiones con más pobladores afectados destacan Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Arequipa, Apurímac, Huánuco, entre otras

Guardar
Arequipa es una de las
Arequipa es una de las regiones con mayor número de personas afectadas por las precipitaciones. (Foto: Andina)

Todos los años, entre diciembre y marzo, meses en los que se desarrolla el verano en el Perú, y otros países de la región, millones de peruanos se ven expuestos a desastres naturales a causa de las intensas lluvias, lo que produce la activación de quebradas, el deslizamiento de barro y rocas, el desborde de ríos y la caída de huaicos.

Estas precipitaciones son recurrentes durante esta estación del año en la sierra y la selva debido a las altas temperaturas y la evaporación del aire, lo que favorece la formación de nubes de tormenta. Mientras que, en la costa, las aguas del océano Pacífico se calientan más de lo habitual, lo que provoca alteraciones en los vientos y en la humedad.

Este panorama es propicio para provocar una ola de desastres en diversas regiones del territorio nacional ante la falta de medidas preventivas o infraestructura adecuada para hacerle frente a los eventos climáticos adversos.

Emergencia en Ica: desborde de
Emergencia en Ica: desborde de río El Ingenio bloquea puente de la Panamericana Sur | Foto captura: La Lupa

Decenas de muertos y miles de personas afectadas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reveló que las lluvias intensas en el Perú han provocado, hasta la fecha, la muerte de 47 personas, mientras que otras 8.598 quedaron damnificadas, 48.627 afectadas, 635 viviendas destruidas y otras 3.654 inhabitables.

Asimismo, se tiene la estadística del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) de que han ocurrido 1 771 emergencias en todo el país. Estas se desarrollaron de la siguiente manera: Cusco totalizó 347 registros, seguido de Ayacucho con 254, Cajamarca con 210, Huancavelica con 129 y Arequipa con 84.

También se mapeó un significativo número de emergencias en los departamentos de Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, La Libertad y Pasco, entre otros, añadió.

Cusco: piden ampliar declaratoria de
Cusco: piden ampliar declaratoria de emergencia por lluvias intensas a más distritos de la región

Alerta en 61 provincias por lluvias

Indeci emitió una alerta en 61 provincias del Perú ante el pronóstico de lluvias moderadas a fuertes, junto con diversos fenómenos climáticos, como nieve y granizo en la sierra centro y sur del país.

Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi), estas condiciones persistirán hasta el viernes 21 de febrero, afectando también a la costa norte. Se prevén descargas eléctricas y vientos de hasta 40 km/h.

Las localidades afectadas serán:

  • Amazonas: Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba.
  • Áncash: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
  • Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau.
  • Arequipa: Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa.
  • Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
  • Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán.
  • Cusco: Acomayo, Cusco, Anta, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Quispicanchi, Urubamba.
  • Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Churcampa, Huaytará, Tayacaja.
  • Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Lauricocha, Yarowilca.
  • Ica: Chincha, Palpa, Pisco, Ica.
  • Junín: Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli y Chupaca.
  • La Libertad: Trujillo, Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú, Virú.
  • Lambayeque: Ferreñafe, Lambayeque.
  • Lima: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, la ciudad de Lima, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
  • Moquegua: Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro.
  • Pasco: Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa.
  • Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura, Sullana y Talara.
  • Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Puno, Huancané, Lampa, Melgar, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo.
  • Tacna, los distritos de Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna
  • Tumbes: Contralmirante Villar, Zarumilla y Tumbes.