Inicio de clases en Arequipa en peligro: autoridades evalúan postergar año escolar por fuertes lluvias y huaicos

Los eventos climáticos adversos podrían obligar a las autoridades regionales a ajustar el calendario académico para salvaguardar la integridad de la comunidad educativa

Guardar
Algunos trabajos de construcción también
Algunos trabajos de construcción también se vieron dañados. (Foto: Minedu)

La región de Arequipa enfrenta una temporada de lluvias intensas que ha provocado huaicos, deslizamientos y la activación de quebradas, afectando gravemente diversas infraestructuras, incluidas las educativas.

Según la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), 77 instituciones educativas han reportado daños en sus instalaciones: ocho con afectaciones graves, 49 moderadas y 20 leves. Estos daños incluyen filtraciones en techos y paredes, inundaciones en aulas y patios, y deterioro del mobiliario escolar. La situación es especialmente crítica en las provincias de Camaná, Castilla, Caravelí, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Joya y La Unión.

Cecilia Jarita Padilla, gerenta regional de Educación, ha manifestado su preocupación por el estado de los colegios y señaló que se está monitoreando constantemente las instituciones afectadas para tomar las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los estudiantes. Además, las instalaciones de la propia GREA han sufrido daños debido a las precipitaciones.

Posible postergación del inicio del año escolar

Arequipa planea postergar el inicio
Arequipa planea postergar el inicio de clases. (Foto: Andina)

Ante este panorama, las autoridades educativas de Arequipa están considerando la posibilidad de suspender el inicio del año escolar 2025, programado inicialmente para el 17 de marzo. La decisión dependerá de la evaluación continua de los daños y de las condiciones climáticas en las próximas semanas. La prioridad es garantizar espacios seguros y adecuados para el retorno a clases de más de 900,000 estudiantes en la región.

El Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido el 17 de marzo como la fecha oficial para el inicio del año escolar a nivel nacional. Sin embargo, eventos climáticos adversos, como las intensas lluvias y huaicos que afectan a diversas regiones del país, podrían obligar a las autoridades regionales a ajustar el calendario académico para salvaguardar la integridad de la comunidad educativa.

Medidas adicionales y solicitud de emergencia

La infraestructura educativa se está
La infraestructura educativa se está viendo seriamente dañada. (Foto: Andina)

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, solicitó al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia para 103 distritos en siete provincias de la región, debido a que las emergencias registradas por las lluvias han superado la capacidad de respuesta de las autoridades locales.

Las provincias de La Unión, Castilla, Condesuyos, Caravelí, Caylloma, Camaná y Arequipa han sido las más afectadas por los fenómenos climáticos, presentando graves incidentes como la caída de huaicos y el desborde de ríos, que han generado serias consecuencias en la región.

Según el reporte de daños las instituciones educativas afectadas corresponden 21 a la UGEL Arequipa Sur, 4 UGEL Camaná, 4 UGEL Castilla, 1 UGEL Caravelí, 24 UGEL Caylloma, 1 UGEL Condesuyos, 1 UGEL Islay, 17 UGEL La Joya y 3 UGEL La Unión. Las instalaciones de la gerencia regional de Educación también presenta daños por las fuertes precipitaciones.

Los interiores de algunos colegios
Los interiores de algunos colegios se vieron afectados por las fuertes precipitaciones. (Foto: Andina)

Mientras se evalúa la suspensión del inicio del año escolar, la GREA, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), está implementando acciones para mitigar los daños y preparar las instituciones para el eventual retorno a clases. Estas acciones incluyen la instalación de aulas prefabricadas en los colegios con daños severos y la reparación de infraestructuras con afectaciones moderadas y leves. Además, se está coordinando con el Minedu para asegurar el envío de recursos y apoyo técnico necesarios para la pronta rehabilitación de los centros educativos.

Además, entre los daños registrados se encuentran la afectación severa a la infraestructura vial, agrícola y habitacional, junto con la lamentable pérdida de dos vidas humanas. Este panorama crítico ha impulsado el pedido urgente de medidas extraordinarias ante el Gobierno central.

La decisión final sobre el inicio del año escolar dependerá de la evolución de las condiciones climáticas y de la capacidad de las autoridades para garantizar entornos seguros para los estudiantes y el personal educativo.