
La hermana de la presidenta Dina Boluarte, la abogada René Boluarte Zegarra, ha sido designada como una de las principales asesora de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
De acuerdo con La República, su pariente laboró anteriormente en el desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), entidad que fue desactivada cuando se descubrió que dentro de ella operaba una red conocida como ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Entró a trabajar en el 2011 como coordinadora y logró ascender hasta ubicarse como asesora 1 de la alta dirección del pleno de la Junta.
Fuentes del diario sostienen que antiguos funcionarios de la JNJ, que sentían relegados por los exmagistrados, ahora han logrado establecer “muy buenas relaciones” con los nuevos integrantes, especialmente con la excongresista de Podemos, María Teresa Cabrera.

La exlegisladora actualmente preside la Comisión de Procesos Disciplinarios, que se encargará de investigar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello.
Una filiación familiar oculta
Por otra parte, La República recuerda que en mayo del 2022, la Contraloría detectó que la jefa de Estado no había incluido a sus siete cuñados en su declaración jurada de intereses. Esto, podría haber generado un posible conflicto de intereses, mencionan, ya que uno de ellos contrató con el Estado. De esta forma, explican, se había violado la normativa vigente que prohíbe la contratación de familiares cercanos de altas autoridades públicas.
Fue precisamente Alfredo Florentino Pezo Paredes, esposo de René Boluarte, quien fue contratado por la misma Contraloría para brindar servicios de profesor y asesor metodológico, en el ‘Seminario de Investigación II’, que corresponde a la Maestría de Control Gubernamental de la Escuela Nacional de Control.

Según el medio, la orden de servicio se emitió el 2 de septiembre de 2021, cuando la mandataria ocupaba el cargo de vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Pezo, dice el diario, tampoco habría declarado su vínculo con la presidenta.
Dina Boluarte aseguró en ese entonces que no estaba obligada a declarar la afiliación de sus cuñados y que “desconocía las actividades que Alfredo Pezo podía realizar con la Contraloría”.
Cuando el Congreso decidió archivar las denuncias contra la jefa de Estado, durante su etapa como titular del Midis, el 12 de septiembre del 2022, el Tribunal de Contrataciones del Estado de la OSCE habría cambiado su jurisprudencia para declarar que el cuñado no había transgredido la ley, afirma La República. La justificación fue que el servicio que prestó fue la de docencia.

Otros familiares en el Estado
René Boluarte no es la única pariente de la presidenta con un cargo importante en el Estado. Su primo, Luis Campana Boluarte, así como su hijo, David Gómez Boluarte, son funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cuando se dio a conocer que Luis Campana había sido designado como integrante de la Comisión de Personal de la Cancillería, es decir, el organismo encargado de evaluar los ascensos y traslados dentro del Servicio Diplomático, el canciller Elmer Schialer defendió su elección.
“Tiene 40 años de experiencia. Ha integrado la comisión de personal al menos en dos ocasiones. Realmente es experimentado en una labor que es muy importante”, aseveró el ministro de Relaciones Exteriores.
Además, su hermano, Nicanor Boluarte, ha sido denunciado por liderar una organización criminal, la cual habría instrumentalizado prefectos y subprefectos en favor de su partido político Ciudadanos por el Perú. Se le acusa de exigir pagos ilícitos a cambio de nombrar a estos funcionarios y de utilizar su influencia para controlar cargos estratégicos en diferentes regiones del país. El presunto cabecilla los ‘Waykis en la sombra’, se encontraba prófugo de la justicia, hasta que las medidas restrictivas en su contra fueran anuladas.