Harvey Colchado en Infobae Perú: la desconocida investigación a Pedro Castillo, respuesta al general Arriola y por qué volvería a publicar la torta que lo pasó al retiro

En una reveladora entrevista, el coronel PNP en retiro se refirió, entre otros temas, al enfrentamiento con el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, y su deseo por retornar a la institución

Guardar

Harvey Colchado es probablemente el coronel en retiro más visible e incómodo para el gobierno de turno. Aunque ha sido una ‘piedra en el zapato’ de muchos presidentes que han buscado su salida, solo bajo el mandato de Dina Boluarte y el ministro Juan José Santiváñez se consiguió apartarlo de la actividad policial a partir de la publicación de su torta de cumpleaños.

Desde entonces, el exjefe de la Diviac ha emprendido una campaña en medios con el objetivo de defenderse, la misma que otros consideran política y electoral. Infobae Perú habló con él a fin de aclarar fundamentos expuestos por el titular del Mininter y la Policía Nacional del Perú, a la que busca retornar, así como sus vínculos con personajes como Karelim López y Yaziré Pinedo, con quienes el canal Willax −que acusa de emprender una campaña en su contra− lo han relacionado y acusado de armar muñecos en investigaciones claves.

¿Cómo reaccionó al comunicado de la Policía acusándolo de desprestigiar a la institución?

Para empezar, hay varios puntos que no se entienden. Quien lo ha redactado lo ha hecho con cólera o apurado o por una orden, por eso es que no ha sabido plasmar qué es lo que exactamente quería decir, pero, en general, si el comunicado sale por la dirección de imagen de la Policía, tiene la anuencia del Comandante General y eso no es una sorpresa. El comandante Víctor Zanabria es investigado por el Eficcop como un presunto integrante de la organización criminal denominada ‘Los waykis en la sombra’. Están instrumentalizando a la Policía Nacional para que esta presunta organización criminal, que tiene un cúmulo de evidencias probatorias, pueda defenderse.

Comunicado de la PNP
Comunicado de la PNP

— En el comunicado se defiende la investigación a su grado, a raíz de una sentencia del Tribunal Constitucional...

Esa resolución dice que partir de ahora ningún juez va a disponer del ascenso o la reincorporación a menos que lo decida el sector Interior y que los casos que ya están sentenciados por esa vía, como fue el mío, se revisen en un plazo de dos o tres años. Sin embargo, tenían hasta el 2019 para para poder impugnarlo y no lo hicieron. El ministro sabe que no es posible, su intención es la revisión de mi expediente con un fin populista y para denigrarme.

Sobre el otro tema de por qué he sido el único en mi promoción en haber ascendido, es porque hay dos componentes en la misión Chavín de Huántar: los de inteligencia y los de incursión. Lamentablemente, solo se ascendió por acción distinguida a los de incursión, pero sin inteligencia, la actividad no hubiese sido exitosa. Por eso es que, bajo el principio de igualdad, yo solicito el mismo incentivo y, efectivamente, fui el único policía que lo hizo, pero no fue fácil. Luego de un largo proceso de casi 7 años me dieron la razón.

— El general PNP Óscar Arriola le envió una carta notarial exigiéndole que se rectifique por sus declaraciones y que aclare si la acusación lo implica. Además, que no puede retornar ni ascender porque cuenta con sanciones de rigor...

Yo no le voy a responder sobre la carta, pero te puedo decir que jamás he escuchado que el general Arriola ha recibido dinero. Yo he hablado con relación al caso ascenso de generales del caso de Pedro Castillo, yo no entiendo por qué él se siente agraviado.

Sobre las sanciones, es mentira. En los criterios técnicos para causales de pasar a retiro, no existe tener sanciones de rigor. Por eso me da pena el general Arriola. Si me ponen frente a él lo hago quedar en ridículo sobre cómo llevar una estrategia policial, de investigación, de delitos comunes, de crimen organizado y estos temas de pases a retiro. ¿Y sabe por qué me da más vergüenza? Porque el año pasado él dijo públicamente ‘el coronel Revoredo y el coronel Colchado, sí o sí, van a ser generales’, pero un año después, firma la propuesta de mi pase al retiro. O sea, ¿te das cuenta? Es un falso, un hipócrita, un vendido... Eso desnuda la verdadera persona que es él.

Fuentes de Infobae Perú mencionan que el comunicado fue redactado por el general Arriola, ¿qué opina sobre ello?

Primero, me da mucha pena la redacción que ha tenido porque es un mamarracho de documento. Y segundo, yo entiendo de que es una estrategia porque los denunciados como presuntos integrantes de la organización criminal son el comandante general, el inspector general y varios coroneles. Entonces, yo entiendo de que ellos mandan al frente al general Arriola porque todavía no está siendo investigado y qué pena que él se involucre en este hecho. Yo imagino que cuando esté en retiro nos vamos a encontrar y seguramente me va a pedir disculpas.

— ¿Se considera un justiciero?

Sí. ¿Quién es el delincuente más pintado o presunto delincuente? A ese me lo quiero bajar, sea asaltante, extorsionador, terrorista, traficante de drogas o corrupto, pero que sea un delincuente, no un inocente. Prueba de que nunca he sido abusivo es la investigación a Pedro Castillo. ¿Tú sabías que lo investigamos en el año 2017 como presunto miembro de una organización criminal que extorsionaba al Estado a través del Conare-Sutep? En el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski le hemos interceptado su teléfono tres o cuatro meses, con la Fiscalía de Crimen Organizado, y determinamos que no había ni un ápice de corrupción en ese momento. Si yo hubiera sido una persona abusiva, que me dejo manejar por algún político, hubiera visto la forma de encontrar responsabilidad, pero no soy así.

Luego, cuando ya fue parte del gobierno, se rodeó de muchas personas que tenían intereses corruptos y fue producto de las investigaciones que realizamos que, asustado, tomó la decisión de dar un golpe de Estado. En nuestra gestión se hizo una prolija investigación del caso Anguía, ascensos generales, asesores en la sombra, Petroperú y otros.

Usted ha sido denunciado por Zamir Villaverde como parte de una organización criminal junto a periodistas, Marita Barreto y otros personajes...

En un inicio pensé que lo iban a archivar de plano. Sin embargo, yo entiendo que tienen que esclarecer, pero me ponen como parte de una organización criminal que está integrada incluso por la presidenta Dina Boluarte, por Patricia Benavides. O sea, no tiene sentido. Nosotros hemos detenido al entorno de Patricia Benavides y estamos investigando a la presidenta a través de su hermano. Entonces, ¿cómo nosotros ahora integramos la relación criminal? Ese es un sancochado, pero igual que se investigue.

Ahora, yo creo que como a Zamir Villaverde no se le ha dado beneficios, porque las pruebas no lo favorece, ha captado a Yaziré Pinedo como su caballo de batalla y ha dado varias imputaciones falsas. De esta manera, se ha plegado a este manejo que están haciendo, presuntamente a través del poder, para hacer creer a la población de que en el equipo especial se arman muñecos, lo cual es una mentira.

— Sobre el tema, Yaziré Pinedo indicó que Karelim López es cercana a usted y que, incluso, organizó su cumpleaños. ¿Tiene usted alguna relación con ella, la ha visitado?

Karelim López está sujeta a un procedimiento de colaboración eficaz y otros procedimientos especiales que son de tipo reservado. En ese contexto, ella tiene medidas de protección dispuestas por la Fiscalía y a cargo de la Policía. Cuando yo era coordinador del equipo especial y jefe de la Diviac, estaba a mi cargo. Entonces, yo como coordinador sí he concurrido en dos o tres oportunidades en un tema estrictamente laboral. Sobre mi cumpleaños, es falso que ella lo haya organizado o que me haya dado algún regalo.

¿Asesoró a Yaziré Pinedo en su denuncia contra el exministro Alberto Otárola?

Yo estaba en Angola, en África, cuando me llamó la señora Karelim López y me dice que está en riesgo la vida de Yaziré Pinedo y que tiene información referente al hermano de la presidenta. Entonces, cuando yo regreso voy a la casa de Karelim López y me reúno con Pinedo. Habré estado una hora y media más o menos, me despedí, me retiré y llamé a la doctora Marita Barreto. Le digo doctora, a mí me parece que la señorita no está en sus cabales porque está con mucho peligro, pero al final cualquier persona tiene derecho a declarar y no tiene validez si no es corroborado. Esa fue la única vez que le he visto en toda mi vida.

Coronel PNP en retiro se
Coronel PNP en retiro se refirió a polémica reunión con Karelim López y Yaziré Pinedo. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Carlos Díaz

Dina Boluarte, Juan José Santiváñez y el Congreso

Durante la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez se dio su baja; además, denunció a la fiscal de la Nación y la Junta Nacional de Justicia, y ha abierto un proceso en contra de la presidenta del Poder Judicial, ¿cuál es el mensaje?

Con mi salida y cambios en la Policía, su último escollo es el Ministerio Público y el Poder Judicial, porque son quienes acusan y resuelven las investigaciones contra el Ejecutivo. ¿Cuál es el mensaje? Si nosotros logramos esto [las sanciones], podemos hacerlo con todas las personas con cargos inferiores. Eso es muy peligroso. Están jugando con fuego y se van a quemar.

¿Cómo explica su permanencia?

Para mí, jugando en pared, por lo menos de lo que he observado yo. Un día antes de que los denominados ‘Niños’ [del Congreso] presenten el proyecto de Ley de pases a retiros en forma extraordinaria exclusivamente por el Capitán Izquierdo y por mí, ese proyecto ha ido al Ministerio Interior y han opinado [de manera] favorable. Entonces, ¿están o no jugando en pared?

El Congreso busca impedir su postulación y usted ha confirmado que evalúa presentarse, ¿ya tiene algún partido en mente?

Como han visto comentarios favorables hacia mi persona han sacado un mamarracho de proyecto de ley. Algo totalmente ilegal. Yo quiero regresar a mi institución, pero no descarto tentar en la arena política. Da vergüenza ajena ver la calidad de políticos que hay: come pollo, roba cable, mocha sueldos... Dan normas para que ellos se beneficien y protegen a ministros ineptos como Juan José Santiváñez.

Sobre los partidos, yo dudo que me busquen aquellos que están contaminados porque en años anteriores me han buscado diferentes agrupaciones para que los asesore en el tema de seguridad. Y yo le digo, ¿quién es tu asesor? Si veo que son cuestionados, ahí nomás. Yo tengo bastantes cosas, porque yo soy un policía que ha trabajado desde abajo, entonces esa situación me permite a mí estar con la tranquilidad de poder tomar una buena decisión.

Coronel en retiro evalúa participar
Coronel en retiro evalúa participar en las próximas elecciones 2026. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Congreso

— ¿Cómo ve el destino de los congresistas cuestionados, así como de Dina Boluarte y Juan José Santiváñez?

Sentenciados. Varios casos con menor acervo probatorio ha terminado en sentencias condenatorias y en estos casos existe abundante. En el caso del ministro del Interior peor aún. Hay audios, chats, o sea, es el que está en el primer lugar para ser condenado.

Está el audio donde pide controlar a un periodista, el chat donde le pide al capitán PNP Junior Izquierdo que le mande información del hermano de la presidenta, el audio a mi abogado donde le pide que le dé mi resolución del caso del allanamiento. Entonces, de cajón va a ser este sentenciado penalmente. Es increíble cómo pese a todo lo vienen blindando.

— ¿Y cómo ve su futuro?

En la Policía. En estos momentos estoy enfocado en defenderme, porque tengo un promedio de como 15 procesos entre administrativos disciplinarios a nivel policial, como cuatro penales, y sé que todos los voy a ganar porque están fáciles. Luego voy a ir a juicio para mi reingreso. También he decidido desenmascarar con pruebas, con hechos acreditados y verificables de que lo que está haciendo este ministro de pacotilla está errado y está llevando al Perú al desastre en el tema de seguridad.

Yo simplemente quiero que cuando esté viejo, esté muerto o anciano, digan que hubo un coronel o un general que toda su carrera ha sido verde, que nunca se dejó doblegar por la mafia, nunca ha cobrado, ni tuvo miedo a nadie y fue respetado.

Coronel PNP quiere ser recordado
Coronel PNP quiere ser recordado como un policía que no cedió a intereses externos. | Infobae Perú (Carlos Díaz)

— Independiente a los intereses, la situación en la que está se fundamenta en la publicación de su torta de cumpleaños ¿Se arrepiente de haberlo hecho?

No, no me arrepiento. La intención de esa imagen no era burlarme de la presidenta. Mi intención fue mostrar que prevalece la justicia y el principio de autoridad, especialmente cuando alguien no te quiere abrir una puerta, pese a que hay una orden judicial que tú puedes abrirla de esa manera empleando la fuerza.

— ¿Lo volvería a hacer?

Claro, lo volvería a hacer. Es más, en mi cumpleaños que viene ahora, en abril, lo haré. Ya que no hay ninguna falta en ello, pondré la torta nuevamente.