
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro inició una investigación preliminar contra Vanessa Walde Ortega, funcionaria de la Contraloría General de la República, por presuntos delitos de negociación incompatible y cobro indebido. Según informó el Ministerio Público, las pesquisas buscan esclarecer posibles irregularidades en su nombramiento y en el pago de sus remuneraciones, incluyendo la percepción de sueldos mientras se encontraba fuera del país sin justificación.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Fiscalía, el caso está a cargo del fiscal provincial Raúl Martínez Huamán, quien ha delegado las diligencias iniciales al fiscal adjunto provincial Leonardo Rosales Zavala. Entre las primeras acciones, se contempla la recopilación de documentación e información en la sede principal de la Contraloría, ubicada en el distrito de Jesús María, Lima. Estas medidas buscan determinar si existen responsabilidades penales y precisar los cargos que podrían imputarse a la funcionaria.
El caso de Vanessa Walde Ortega ha cobrado relevancia debido a su presunto papel en el incremento patrimonial de la presidenta Dina Boluarte. Según reportó el medio Cuarto Poder, Walde Ortega habría archivado una pesquisa relacionada con un presunto desbalance de la mandataria. Este hecho ha generado cuestionamientos sobre la imparcialidad y la transparencia en las decisiones tomadas por la funcionaria dentro de la Contraloría.
Además, las investigaciones apuntan a que Walde Ortega habría sido designada en su cargo sin cumplir con los requisitos establecidos para la posición. Este hecho, sumado a las denuncias sobre el cobro de sueldos mientras se encontraba fuera del país, ha motivado la intervención del Ministerio Público para esclarecer las circunstancias de su nombramiento y desempeño.

De acuerdo con el resumen registrado en la página del Gobierno, Vanessa es abogada de la Universidad de San Martín de Porres, magíster en Derecho Procesal por la misma universidad, egresada de la Maestría en Gerencia Pública por Eucim Business School, diplomado en Derecho Administrativo por la Universidad Austral de Argentina y docente Universitaria en la Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC. No contaría con experiencia previa relacionada con el sector Estado.
“La subgerencia, en este caso, requiere por lo menos 8 años de experiencia profesional, 5 de ellos, experiencia específica. En el caso de Walde Ortega, por lo menos en su declaración e información pública del Seace, no se logra acreditar que cumpla los requisitos señalados para el cargo”, explicó José Antonio Trelles, experto en temas electorales al programa dominical.
Vínculos familiares y antecedentes que generan controversia
La figura de Vanessa Walde Ortega también ha sido objeto de escrutinio debido a su relación familiar con el exjuez Vicente Walde Jáuregui, quien en el pasado fue sancionado por solicitar favores al exjuez prófugo César Hinostroza. Este vínculo ha suscitado interrogantes sobre posibles influencias externas en su designación y en las decisiones que ha tomado como funcionaria de la Contraloría.
El caso de César Hinostroza, conocido por su implicación en el escándalo de corrupción judicial en Perú, añade un componente de sensibilidad al caso de Walde Ortega.
¿Qué dijo la Contraloría al respecto?
A través de un comunicado, la Contraloría General de la República defendió la exoneración de la presidenta Dina Boluarte de un presunto desbalance patrimonial, asegurando que la fiscalización realizada cumplió con los procedimientos establecidos y se llevó a cabo con “total imparcialidad y transparencia”. Según el comunicado, esta revisión siguió estrictamente las normas vigentes, basándose en información autorizada y garantizando la continuidad investigativa.
Janes Rodríguez, vocero de la entidad, sostuvo que el incremento de más de S/ 631 mil en el patrimonio de la presidenta Dina Boluarte no puede ser revelado por tener carácter de reservado y que el informe a favor de Boluarte se basó en la documentación brindada por la mandataria y las cuentas que precisamente no declaró en un principio.
“Como consecuencia de esa primera información (que revelaba ciertas inconsistencias en su ingresos) nos alcanzan los reportes de sus cuentas y al hacer contraste los ingresos y egresos dieron un saldo positivo”, aseveró en el Programa Cuentas Claras de Canal N.