Delfines juegan con moto acuática de la PNP en las playas de Arequipa: espectáculo quedó registrado en video

Los cetáceos se acercaron al vehículo y jugaron junto a él por varios metros muy cerca a la costa. Este evento ha despertado gran interés entre residentes y expertos marinos

Guardar
Camaná, Arequipa: delfines al lado de una moto acuática de la Policía. Video: Canal N

Un hecho inusual ha cautivado a los habitantes y veraneantes en las playas de Camaná, Arequipa. Seis delfines fueron avistados nadando junto a una moto acuática de la Policía Nacional del Perú (PNP), ofreciendo un espectáculo natural sin precedentes en esta zona del sur peruano. El emocionante momento quedó registrado en video por los veraneantes que lo compartieron en redes sociales, y ha generado sorpresa debido a que el mar de Arequipa no es un hábitat común para estos inteligentes cetáceos.

El video muestra a los delfines acompañando a dos agentes de salvataje mientras patrullaban las aguas de Camaná en una moto acuática. Los cetáceos, conocidos por su naturaleza juguetona e inteligente, se acercaron al vehículo y nadaron junto a él por varios metros muy cerca a la costa, realizando movimientos coordinados en el agua. Este evento ha despertado gran interés entre residentes y expertos marinos, ya que las playas de Camaná suelen tener aguas más frías y no son un sitio frecuente de avistamientos de delfines.

¿Por qué es tan inusual ver delfines en las playas de Arequipa?

El sorprendente video muestra a
El sorprendente video muestra a los delfines acompañando a dos agentes de salvataje mientras patrullaban las aguas de Camaná en una moto acuática. Composición: Infobae Perú

Este espectacular avistamiento de delfines ha sorprendido a expertos y locales, ya que esta zona del sur del Perú no es un hábitat frecuente para estos mamíferos marinos. A diferencia de las costas de Lima, Ica o el norte peruano, donde los delfines suelen aparecer con mayor regularidad, las aguas de Arequipa son generalmente más frías y menos propicias para estos animales.

Las teorías sobre su presencia en esta zona varían. Algunos bíologos marinos sugieren que el cambio en las corrientes marinas, posiblemente influenciado por fenómenos climáticos, podría estar alterando sus rutas de migración. Otra posibilidad es que haya habido una mayor disponibilidad de peces y calamares, sus principales fuentes de alimento, lo que los habría atraído hacia estas aguas.

Algunos pescadores locales también especulan que la disminución del tráfico marítimo en ciertas zonas podría haber facilitado que estos delfines exploren nuevos territorios. Lo cierto es que su presencia en Arequipa es un fenómeno poco común y emocionante, que ha dejado maravillados a todos los testigos.

Delfines en el Perú: especies, hábitat y migraciones

Profepa busca asegurar manejo de
Profepa busca asegurar manejo de ejemeplares de la vida silvestre Foto: iStock

Los delfines están presentes a lo largo de toda la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna. Los cetáceos son mamíferos marinos que incluyen ballenas, delfines y marsopas. Se encuentran en todos los océanos del mundo e incluso algunas especies habitan en ríos. En el Perú, se han registrado 32 especies de cetáceos, de las cuales 30 son marinas y 2 fluviales.

Las cuatro especies más comunes en el Perú incluyen el delfín común, el delfín nariz de botella, el delfín oscuro y el delfín listado. Estos animales pueden medir entre 1.8 y 3.5 metros, con cuerpos aerodinámicos y colores que van desde el gris oscuro hasta el blanco en el vientre. Su dieta se basa en peces como la anchoveta, el pejerrey y la lisa, así como en calamares.

Los delfines pueden vivir hasta 50 años y las hembras dan a luz a una sola cría cada dos o tres años después de un periodo de gestación de 12 meses. En la Reserva Nacional de Paracas existen grupos residentes de delfines, lo que significa que permanecen toda su vida en esa área. Las aguas peruanas albergan una gran diversidad de ballenas y delfines debido a la confluencia de la corriente fría de Humboldt con las aguas cálidas del Pacífico tropical, lo que crea un ecosistema rico en alimento y propicio para la presencia de estas especies.

A pesar de su adaptabilidad, la presencia de delfines en ciertas zonas podría verse afectada por la actividad humana. La contaminación marina, la pesca excesiva y el uso de redes ilegales ponen en riesgo a muchas poblaciones de cetáceos. Es crucial que se sigan implementando medidas de protección ambiental para garantizar que estos mamíferos marinos puedan seguir prosperando en las aguas peruanas.