
En la ciudad del Cusco, un trágico suceso ha conmocionado a la población. Luis Miguel Chipana Quispe, suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) y miembro de la Unidad de Emergencia (Uneme) , fue encontrado sin vida en su hogar con heridas de bala luego de que se le denunciara por un presunto abuso sexual hacia su hija menor y otra niña. El hecho ocurrió la noche de este lunes 17 de febrero, y las investigaciones ya están en curso.
La tragedia comenzó cuando, en la tarde del lunes, la pareja sentimental de Chipana Quispe reportó a la Policía Nacional a través de la línea de emergencias 105, alertando sobre los presuntos tocamientos indebidos cometidos por el suboficial contra su hija de 11 años y otra menor que vivía en su hogar. Alrededor de las 18:00 de ese día, horas después de que la mujer acudiera a las autoridades para denunciar el crimen, los vecinos del agente policial se vieron alarmados por el sonido de disparos.
Al recibir la denuncia, agentes policiales, personal de la unidad SUAT y un representante del Ministerio Público se apersonaron rápidamente al domicilio, ubicado en el Jirón Chancas en la Asociación Pro Vivienda (APV) Los Incas, sector Ucchullo, donde las autoridades encontraron al agente sin vida en su habitación con heridas de bala. Según los informes preliminares, Chipana Quispe se habría quitado la vida con su propia arma de fuego.
Conviviente del occiso lo habría sorprendido abusando de su hija

Las diligencias en el lugar se extendieron hasta las 2 de la madrugada del martes 18 de febrero, y el cadáver fue retirado alrededor de la 1:00 a.m. para ser trasladado a la Morgue Central de Cusco, donde se realizarán las pruebas forenses pertinentes. Aunque las investigaciones apuntan a un suicidio, las autoridades no descartan ninguna hipótesis y continúan trabajando en el caso.
El jefe de la Región Policial Cusco, general PNP Julio Becerra, explicó que el caso está siendo tratado con total prioridad, el lugar fue acordonado y se iniciaron las diligencias correspondientes. Añadió en declaraciones a la prensa local que la situación se complicó cuando Chipana Quispe habría sido sorprendido abusando de la menor por su conviviente sentimental, lo que la motivó a alertar a las autoridades.
Por su parte, la madre de la niña denunciante informó que fue alertada por la niñera de su hija sobre los presuntos abusos. La declaración de la pareja de Chipana Quispe será crucial para el avance de las investigaciones. Tras conocer la denuncia, las autoridades pusieron en marcha un proceso de investigación para determinar las circunstancias que rodearon el posible suicidio de Chipana Quispe y esclarecer si existieron otros factores involucrados en su muerte.
Canales de ayuda

En Perú, las personas pueden denunciar casos de violencia contra la mujer a través de los siguientes números de emergencia:
- Línea 100: Un servicio gratuito y confidencial que brinda información, orientación y soporte emocional las 24 horas del día.
- 911: Número de emergencia general para situaciones urgentes que requieran intervención de la policía.
- Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú - 105: Atiende emergencias policiales.
- Centro de Emergencia Mujer (CEM): Ofrecen asesoría legal y apoyo psicológico. Se puede acudir de manera presencial a sus oficinas distribuidas a nivel nacional.
- Además, las víctimas pueden buscar asistencia en comisarías especializadas en violencia familiar o Centros de Salud, donde se ofrecen servicios integrales.
La Línea 100 ofrece orientación para personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Este servicio está disponible en quechua, aimara y castellano. Además, el Chat 100 proporciona un servicio personalizado por internet, a cargo de profesionales especializados.
A través de esta plataforma, se brinda información y orientación psicológica para ayudar a identificar situaciones de riesgo de violencia. Los CEM son espacios donde se ofrecen servicios gratuitos para víctimas de violencia y sus familias. Para obtener más información, puede comunicarse al número 01 419 7260.