Cusco, epicentro de atentados contra el patrimonio cultural de la nación: piedra de los 12 ángulos sufrió daños irreparables

El Intihuatana y el muro inca también han sido víctimas de ataques por parte de turistas nacionales e internacionales al sur del Perú

Guardar
La piedra de los 12 ángulos, el Intiwatana y demás objetovs históricos han sido atacados. (Fuente: Panamericana)

La importancia histórica del Cusco ha convertido a la región en uno de los principales destinos turísticos del Perú. En sus cientos de kilómetros custodia edificaciones y objetos que han sido calificados como patrimonio cultural de la nación; por ello, su cuidado y conservación es una de sus tareas principales. A pesar de las atenciones, estos han sido víctimas de atentados cuyo impacto es irreversible.

El último martes 18 de febrero en horas de la madrugada, la piedra de los 12 ángulos fue atacada por un ciudadano peruano. Las autoridades creen que este se encontraba en estado de ebriedad. El limeño residente en Cusco usó un martillo para golpear al patrimonio cultural de la nación provocando quiebres en este.

La piedra de los 12
La piedra de los 12 ángulos fue atacada el último 18 de febrero. (Foto: UN Diario)

Las cámaras de la zona ayudaron a la Policía Nacional del Perú (PNP) para dar con el paradero de este sujeto. Las autoridades del Cusco han presentado la denuncia que permitirá el inicio de un proceso contra el atacante. Representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco recordaron que la pena por lo ocurrido podría ascender hasta seis años de cárcel.

Región atacada

Otros casos de atentados contra el patrimonio cultural de la nación fueron los siguientes:

Quiebre del Intihuatana (2000)

El Intihuatana fue atacado durante
El Intihuatana fue atacado durante la filmación de un comercial en el 2000. (Fuente: Difusión)

El Intihuatana es una piedra ritual ubicada en la ciudadela inca de Machu Picchu, utilizada por los incas como reloj solar y centro ceremonial. Su nombre, que en quechua significa “lugar donde se amarra el sol”, refleja su importancia en la cosmovisión andina.

El 8 de septiembre del año 2000, durante la filmación de un comercial para la cerveza Cusqueña, se produjo un incidente que dañó esta emblemática estructura. La productora contratada por la agencia publicitaria J. Walter Thompson utilizó una grúa mecánica para montar una cámara. Lamentablemente, el brazo de la grúa cayó sobre el Intihuatana, causando la ruptura de una arista superior de la piedra, con dimensiones de ocho centímetros de largo por seis de ancho y tres de profundidad. Este fragmento se partió en seis pedazos.

Pintas en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán (2023)

En abril de 2023, se reportó un acto vandálico en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, donde desconocidos realizaron grafitis con pintura roja en muros incas. Las pintas incluían corazones, letras y figuras geométricas, afectando 16 elementos líticos originales. Especialistas del Ministerio de Cultura llevaron a cabo labores de limpieza para restaurar el daño causado.

Daños en el Sitio Arqueológico de Wakapunku (2024)

El sitio arqueológico de Wakapunku
El sitio arqueológico de Wakapunku fue atacado en el 2024. (Foto: Andina)

En abril de 2024, se descubrió una pinta con la frase “TE AMO HAIDA” escrita con spray celeste sobre un muro prehispánico en el sitio arqueológico de Wakapunku, ubicado en el distrito de San Sebastián. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco intervino rápidamente, enviando un equipo de especialistas para eliminar la pintura sin afectar la estructura original de las piedras.

Vandalismo en el Barrio de San Blas (2024)

En octubre de 2024, se registraron pintas y grafitis en fuentes, piletas y otros sitios históricos del tradicional barrio de San Blas, en el centro histórico de Cusco. Desconocidos utilizaron aerosol para dañar estos espacios patrimoniales. Equipos técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco realizaron labores de limpieza utilizando solventes especiales para retirar las pintas sin perjudicar las estructuras originales.

Intervención en el Monumento Arqueológico de Silkinchani (2023)

En marzo de 2023, tres personas fueron detenidas por realizar pintas con pintura roja en los muros de los recintos prehispánicos del monumento arqueológico de Silkinchani. El personal de conservación y mantenimiento de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco reportó el incidente, y las autoridades correspondientes iniciaron las investigaciones pertinentes.

Estos incidentes resaltan la necesidad de una mayor conciencia y respeto hacia el patrimonio cultural de Cusco, así como la implementación de medidas de protección y vigilancia para prevenir futuros atentados contra la herencia histórica de la región.