Comisión Permanente aprueba informes que proponen denunciar a Martín Vizcarra por ‘Vacunagate’ e inhabilitar a Francisco Sagasti por 10 años

Ahora, corresponde al pleno del Congreso evaluar los informes y aprobar las recomendaciones. El tema será tratado una vez concluya el receso parlamentario, es decir, en marzo

Guardar
Comisión Permanente aprobó informes contra
Comisión Permanente aprobó informes contra Martín Vizcarra y Francisco Sagasti

La Comisión Permanente del Congreso tuvo una sesión cargada este miércoles. En primer lugar, aprobó el informe final que recomienda denunciar al expresidente Martín Vizcarra ante el Ministerio Público por el caso ‘Vacunagate’, con 22 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

Sin embargo, este no fue el único tema tratado. También se debatió y votó el informe final que sugiere inhabilitar por 10 años al expresidente Francisco Sagasti, relacionado con los ascensos irregulares en la Policía Nacional del Perú (PNP). Tras escuchar la defensa del exmandatario, la comisión aprobó la propuesta de inhabilitación con 22 votos a favor, 3 en contra y sin abstenciones.

Ahora, corresponde al pleno del Congreso evaluar los informes y aprobar las recomendaciones. El tema será tratado una vez concluya el receso parlamentario, es decir, en marzo.

Martín Vizcarra

Vizcarra es acusado por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, concusión agravada, cohecho pasivo propio, aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

El informe recoge las denuncias constitucionales acumuladas 125 y 126, presentadas por la excongresista de Podemos Perú, María Teresa Cabrera, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), y por el exparlamentario de Unión por el Perú (UPP), Rubén Ramos Zapana.

Sesión de la Comisión Permanente
Sesión de la Comisión Permanente

El caso Vacunagate fue un escándalo que se desató en plena crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid -19. En ese entonces, se reveló que Vizcarra se vacunó de forma irregular junto a otros miembros de su familia y su gabinete. Por este caso, el exmandatario fue inhabilitado por 10 años, razón por la cual no pudo asumir su puesto en el Congreso de la República.

A pesar de la fuerte crítica que generó el Vacunagate, la popularidad de Vizcarra no ha sufrido un golpe decisivo. Aunque no puede postularse a cargos públicos, el exmandatario fue visto recientemente en Puno, durante las celebraciones de la festividad de la Virgen de la Candelaria, donde recibió muestras de apoyo de la ciudadanía.

Comunicado del Congreso sobre Martín
Comunicado del Congreso sobre Martín Vizcarra

Caso Vacunagate

El caso Vacunagate, que estalló en febrero de 2021, reveló una grave irregularidad en la vacunación contra el Covid-19 en el Perú. La investigación del periodista Carlos Paredes destapó que el expresidente Martín Vizcarra, su hermano y su esposa Maribel Díaz se habían inmunizado de manera clandestina con la vacuna de la empresa china Sinopharm, durante la fase tres de los ensayos clínicos, en octubre de 2020.

Lo sorprendente fue que la inoculación no se realizó en un centro de investigación, sino en Palacio de Gobierno, mientras el país atravesaba la primera ola de la pandemia. La situación de Vizcarra fue solo el comienzo de un escándalo mucho mayor: al menos 487 funcionarios también recibieron la vacuna de forma irregular, incluyendo a la entonces ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y su pareja, así como a la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, del gobierno de Francisco Sagasti.

Combo de fotografías de archivo
Combo de fotografías de archivo que muestra (i-d) a Alejandro Aguinaga, excongresista y médico personal del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), al expresidente del Perú Martín Vizcarra, y a Pilar Mazzetti, ministra de Salud. EFE/Archivo

El exmandatario intentó justificar su acción afirmando que se trató de un acto voluntario, presentando una tarjeta de control que no contaba con el código de barras. Sin embargo, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), encargada de los ensayos, negó que Vizcarra y su entorno hayan sido parte de los 12,000 voluntarios.

En recientes entrevistas, Martín Vizcarra se pronunció sobre el caso Vacunagate y, sin mostrar arrepentimiento, reiteró que no se siente culpable por haberse vacunado. Aseguró que la dosis que recibió formaba parte de un ensayo clínico y defendió su decisión, manteniendo la misma postura que expresó en su momento.

“Eso he hablado ya como 200 veces y eso lo he dicho claramente, eso no ha sido vacuna. No, no me arrepiento porque no ha sido una vacuna, ha sido un ensayo (…) No se sabía, en ese tiempo no se sabía si podía hacer daño o no”, declaró Vizcarra al diario La República.

Guardar