Cierran puente que une a Chosica con Chaclacayo: vehículos no podrán transitar hasta nuevo aviso

Con una enorme roca y cintas de peligro, las autoridades restringieron el tránsito vehicular y ahora solo se permite el paso de peatones por esta importante vía de acceso

Guardar
Este puente conecta Chosica con
Este puente conecta Chosica con Chaclacayo, y los vecinos cuestionan la falta de un informe técnico que detalle los daños. (Municipalidad de Lurigancho - Chosica)

El puente Girasoles, una de las principales vías de comunicación entre los distritos de Chosica y Chaclacayo, fue cerrado al tránsito vehicular debido a los graves daños estructurales que presenta y al temor que pueda ceder. La decisión, tomada por las autoridades locales en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), busca prevenir posibles accidentes o tragedias, ya que la infraestructura podría colapsar en cualquier momento. A partir de ahora, solo se permitirá el paso de peatones hasta que se tomen las medidas correctivas necesarias.

Este cierre afecta a miles de conductores que transitan a diario entre los dos distritos, incluyendo a residentes, trabajadores y comerciantes de la zona.

La principal preocupación de las autoridades es la vulnerabilidad de la estructura, que ha mostrado evidentes signos de deterioro, incluyendo grietas y desplazamiento de sus partes, lo que pone en riesgo tanto a quienes cruzan por el lugar como a las comunidades cercanas.

En las últimas horas, las
En las últimas horas, las autoridades cerraron el tránsito vehicular en el puente Girasoles de Chosica debido a riesgos estructurales. (Imagen: Andina)

Un puente con historial

El puente Girasoles ha sufrido varios daños a lo largo de los años. En 2013, el fuerte caudal del río Rímac erosionó una de sus bases, causando daños significativos. En 2017, durante el fenómeno de El Niño, la estructura nuevamente se vio afectada por las aguas, lo que evidenció su fragilidad. Este historial de daños, sumado al aumento del caudal del río debido a la temporada de lluvias, ha llevado a las autoridades a tomar la difícil decisión de cerrarlo temporalmente para evitar un desastre mayor.

El alcalde de Chaclacayo, Sergio Baigorria, fue uno de los primeros en alertar sobre los peligros que enfrenta el puente. “La situación es grave. Si no se toman medidas urgentes, corremos el riesgo de perder completamente esta infraestructura vital”, afirmó. El edil, junto con el MTC, coordina acciones para evaluar la estructura en su totalidad y determinar qué pasos seguir para evitar su colapso.

Unas vecinas transitan por la
Unas vecinas transitan por la estructura del puente. (Municipalidad Lurigancho-Chosica)

Preocupación entre los habitantes

Para los vecinos de la zona, la medida representa un gran inconveniente. La interconexión entre Chosica y Chaclacayo es crucial para el transporte de personas y mercancías. Algunos residentes cuestionan la falta de un informe técnico detallado sobre el estado del puente y exigen que se dé una solución clara a la situación.

“Necesitamos saber cuándo podrá abrirse nuevamente y qué alternativas existen para no quedarnos aislados”, comentó un vecino que prefirió mantenerse en el anonimato.

La Municipalidad de Lurigancho-Chosica, encabezada por su alcalde Oswaldo Vargas, también se ha manifestado al respecto. Él solicitó al MTC un estudio exhaustivo de la infraestructura vial de la zona, no solo para abordar los problemas del puente Girasoles, sino también para revisar otros puentes que presentan signos de desgaste. “Es urgente que el gobierno central evalúe todos los puentes de la zona, ya que muchos de ellos datan de la década de 1940 y no han recibido el mantenimiento adecuado”, declaró el alcalde.

El puente Mio Tambo cedió
El puente Mio Tambo cedió ante el impacto del caudal. (Foto: Andina)

La urgencia de un plan

Los riesgos aumentan con el incremento del caudal del río, que actualmente supera los 120 metros cúbicos por segundo, según informes meteorológicos. Las lluvias de la temporada también han incrementado el nivel de las quebradas que rodean la zona, lo que pone aún más en peligro la estabilidad de los puentes. En caso de un deslizamiento de tierra o el colapso de alguna de las estructuras, la situación podría volverse caótica, afectando a miles de familias que dependen de estas vías para sus actividades cotidianas.

El alcalde Vargas solicitó medidas inmediatas, tales como la instalación de puentes peatonales temporales y la construcción de puentes Bailey (estructuras provisionales) para aliviar la situación mientras se realizan las reparaciones necesarias. Además, destacó la urgencia de que las autoridades del MTC tomen acción antes de que se produzca una crisis mayor, especialmente con el inicio del año escolar y el aumento del flujo de personas en la zona.

Guardar