
La emblemática Piedra de los 12 ángulos, ubicada en un histórico muro inca de Cusco, sufrió daños significativos esta madrugada (18.02.2025) cuando un hombre, aparentemente en estado de ebriedad, la atacó con un objeto metálico. Este bien cultural e histórico, que forma parte del patrimonio de Perú, tiene un valor incalculable para la nación.
“El atentado ocurrió a las 12:49 a.m., provocando la caída de fragmentos de piedra, en seis impactos visibles de la emblemática estructura lítica”, indicó en un comunicado oficial el Ministerio de Cultura.
Agregó, que el ataque fue rápidamente denunciado, lo que permitió a la Policía de Turismo detener al presunto responsable. Según Jorge Moya Coháguila, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, este hecho constituye un atentado de lesa cultura y podría ser sancionado con una pena de prisión de hasta seis años.


“El daño al patrimonio es irreversible, por lo que pediremos la máxima sanción“, señaló Moya, reiterando el compromiso del Ministerio con la protección del patrimonio cultural.
En respuesta al incidente, el equipo técnico especializado del Ministerio de Cultura se desplazó al lugar de los hechos, donde se presentó la denuncia formal ante la Policía de Turismo y el Ministerio Público. De acuerdo con la normatividad vigente, el caso se encuentra bajo investigación para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia.
La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Cusco ya ha iniciado una investigación preliminar. El fiscal Jherson Zegarra ha dispuesto la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad y la toma de declaraciones al investigado y los testigos.
Como medida inmediata, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco convocará a una mesa técnica de trabajo para coordinar un plan de acción conjunto que asegure la protección del casco monumental de la ciudad. La mesa incluirá a representantes de instituciones clave, como la Municipalidad de Cusco, el Poder Judicial, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público, y otras entidades encargadas de la defensa del patrimonio cultural.
“El objetivo de esta mesa técnica es coordinar esfuerzos y recursos para reforzar las medidas de seguridad y conservación de nuestros bienes patrimoniales", explicó Moya.
Además, el Ministerio de Cultura reiteró su firme compromiso con la protección y conservación del patrimonio cultural de Perú, haciendo un llamado a la ciudadanía para que se una a la causa y denuncie cualquier acto de vandalismo que atente contra el patrimonio histórico.

Patrimonio de la Nación
La Piedra de los 12 ángulos es una destacada pieza de la arquitectura inca que se encuentra en la calle Hatun Rumiyoc, en el centro histórico de Cusco, Perú. Este bloque de diorita verde forma parte de un antiguo muro inca que actualmente está integrado al Palacio Arzobispal de Cusco. Su singularidad radica en la precisión con la que fue tallada y encajada sin el uso de mortero, una técnica característica de la ingeniería inca.
El nombre de la piedra hace referencia a los 12 ángulos perfectamente labrados que permiten un encaje exacto con las otras piedras a su alrededor. Este nivel de perfección arquitectónica ha impresionado a lo largo de los años, evidenciando el avanzado conocimiento en ingeniería y construcción de los incas.
La importancia de esta pieza reside en su valor cultural, histórico y arquitectónico. Es un símbolo del desarrollo tecnológico logrado por los incas, que supieron construir estructuras resistentes a los sismos, lo cual era crucial en una región sísmica como los Andes. Hoy en día, la piedra es un atractivo turístico y un emblema de la ciudad de Cusco.
Actualmente, la Piedra de los 12 ángulos es protegida como parte del patrimonio cultural de Perú, y su conservación es clave para preservar el legado inca y su asombrosa destreza en el trabajo de la piedra, que sigue siendo objeto de estudio para arquitectos e historiadores.