Lima amenció con cielos cubiertos, neblina y lloviznas en los distritos cercanos al mar durante los últimos días. Sin embargo, estas condiciones meteorológicas comenzarán a cambiar en los próximos días, según informó el ingeniero John Cisneros, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El experto en metereología explicó, durante una conversación con La rotativa del aire de RPP Noticias que este comportamiento climático se debe a la influencia de los vientos del sur, los cuales han afectado las condiciones térmicas en la capital.
“Estos últimos días hemos estado amaneciendo con cielos nublados y cubiertos, principalmente en los distritos cercanos al mar, con la presencia de neblina y niebla”, señaló.
Según indicó, los vientos han tenido mayor impacto mar adentro, por lo que debilitan las temperaturas y generan condensación en la atmósfera. “Esto ha favorecido la formación de neblina y también ha generado lloviznas intensas en zonas costeras, como Chorrillos, donde estos eventos han sido particularmente notorios en los últimos días”, añadió.

Mañanas soleadas y tardes nubosas
A partir de este miércoles 21 de febrero, las condiciones meteorológicas empezarán a cambiar. Cisneros detalló que el brillo solar ya ha sido evidente durante la mañana y que se espera que este patrón se mantenga en los próximos días. “Se espera que jueves, viernes, sábado y domingo presenten características más típicas del verano, con mayor presencia de sol”, afirmó.
“Hacia horas de la tarde es muy probable que tengamos cielos nublados debido también al transporte de nubosidad proveniente de la sierra”, explicó.
En cuanto a las temperaturas, Cisneros mencionó que los valores más altos se alcanzarán al mediodía. “Hacia el mediodía, se alcanzará la temperatura más alta del día”, precisó.

Radiación UV en Lima Metropolitana
En otra parte de la entrevista, el especialista del Senamhi indicó que en los últimos días varios distritos de Lima Metropolitana, especialmente los ubicados cerca de la playa, han amanecido con cielos nublados o cubiertos.
Aunque los vientos del sur predominaron mar adentro, lo que favoreció la condensación y la presencia de pequeñas gotas de lluvia, se espera una mejora en las condiciones climáticas en los próximos días. Sin embargo, recomendó no descuidar el cuidado de la piel ante la exposición solar.

“Hoy día (19 de febrero), por ejemplo, hemos amanecido con presencia de brillo solar y se esperaría que en estos próximos días, tanto jueves, como viernes, sábado y domingo, ya estemos amaneciendo como estos típicos días de verano. Sin embargo, hacia horas de la tarde es muy probable que tengamos cielos nublados debido al transporte de nubosidad de la sierra”, explicó.
En relación con la radiación ultravioleta (UV), se prevé que los niveles sean extremadamente elevados, especialmente al mediodía, cuando el cielo presente poca nubosidad. “Es por eso que recomendamos a la población a no exponerse demasiado tiempo al aire libre ya que esta radiación tiende a elevarse hacia el medio día y por tanto puede ser dañino para la piel de las personas”, advirtió Cisneros.
¿Cuáles son las recomendaciones para protegerse de la radiación UV?
- Usar protector solar: Aplicar bloqueador con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, 20 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarlo cada dos horas.
- Evitar la exposición en horas pico: La radiación UV es más intensa entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. Se recomienda permanecer en la sombra o en espacios cerrados durante este periodo.
- Usar ropa adecuada: Vestir prendas de manga larga, pantalones y ropa de colores oscuros o con tecnología de protección UV para reducir la exposición directa.
- Proteger los ojos: Utilizar lentes de sol con filtro UV para evitar daños en la córnea y prevenir enfermedades oculares como cataratas.
- Cubrir la cabeza: Usar sombreros o gorros de ala ancha que protejan el rostro, el cuello y las orejas de la radiación solar.
- Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua durante el día para prevenir la deshidratación causada por el calor y la exposición prolongada al sol.
- No confiar en los días nublados: La radiación UV atraviesa las nubes, por lo que es importante seguir protegiéndose incluso cuando el cielo está cubierto.
- Supervisar a niños y adultos mayores: Son más vulnerables a los efectos de la radiación, por lo que requieren mayor cuidado y protección.