Bochorno, neblina y cielo cubierto: el fenómeno que pronostica el Senamhi y afectará el clima en Lima

Mediante sus redes sociales, la institución meteorológica detalló el panorama climático para la capital peruana para los siguientes días

Guardar
Las mañanas de los últimos
Las mañanas de los últimos días en Lima Metropolitana se han reportado con neblina y cielo cubierto. (Imagen: Senamhi)

Según las más recientes proyecciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el clima en Lima se verá marcado por condiciones atmosféricas que están asociadas al ingreso de los vientos del sur, fenómeno también conocido como el Anticiclón del Pacífico Sur o APS.

A través de la plataforma X (antes Twitter), el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) compartió una publicación para informar a la ciudadanía sobre el panorama climático que se viene para la capital peruana en los siguientes días de febrero.

“Lima: distritos costeros continuarán con neblina y cielo cubierto durante primeras horas de la mañana los siguientes días. Estas condiciones atmosféricas están asociadas al ingreso de vientos del sur”, indicó el Senamhi en un reciente post.

El Senamhi compartió un hilo
El Senamhi compartió un hilo de Twitter para informar sobre las condiciones climáticas en Lima para los próximos días. (Imagen: Senamhi)

Además, según las proyecciones de la institución, no se descarta la sensación de bochorno en Lima, “debido a las condiciones cálidas del mar, y temperaturas altas en horas del mediodía y tarde”.

En otra publicación en X, El Tiempo +51 indicó que, de acuerdo a algunas analíticas, el Anticiclón del Pacífico Sur, también llamado APS por sus siglas, “se reforzaría y ya no estaría muy debilitado como se comentó días atrás”.

“Esto generaría que las temperaturas máximas no se disparen… veremos cómo varía siguientes días”, tuiteó.

El Anticiclón del Pacífico Sur
El Anticiclón del Pacífico Sur se reforzaría, según El Tiempo +51.

También mediante las redes sociales, Abraham Levy, mejor conocido como ‘el hombre del tiempo’, se refirió al sistema atmósferico, pero aclaró que este fin de semana se empezaría a debilitar.

“Hacia el fin de semana se debilita por completo el anticiclón, permitiendo el ingreso de viento del norte sobre la costa; ello barrerá los rezagos de niebla e incrementará las temperaturas”, escribió en su cuenta X.

¿De qué trata este fenómeno?

El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica que permanece ubicado sobre el océano Pacífico, frente a las costas sudamericanas, según indica el Senamhi. Este fenómeno juega un papel crucial en la regulación climática de países como Perú, Chile y Ecuador, ya que influye en la dirección de los vientos y en las temperaturas del mar.

El Senamhi compartió esta imagen
El Senamhi compartió esta imagen en la que se aprecia los vientos que trae hacia la costa peruana el Anticiclón del Pacífico Sur. (Senamhi)

En los meses de verano, el anticiclón suele perder fuerza, lo que favorece la llegada de vientos cálidos y húmedos provenientes del norte, incrementando las temperaturas y generando una sensación de calor intenso en la costa peruana. Por el contrario, cuando el anticiclón se intensifica, impulsa vientos fríos desde el sur, lo que reduce la humedad y alivia las altas temperaturas.

Recientemente, John Cisneros, meteorólogo del Senamhi, ya se había referido a este sistema y su acercamiento al continente.

“A partir del día 15 de febrero vamos a tener ya un incremento, fortalecimiento del anticiclón lo que va a ayudar a atenuar esta ola de calor, pero hay que recordar que estamos en la estación de verano y las temperaturas tienden a elevarse”, dijo a 24 Horas.

Efectos del anticiclón del Pacífico Sur en el Perú - crédito Senamhi

Sensación térmica y rayos UV

En los últimos días, la ciudad de Lima ha registrado temperaturas elevadas propias de la temporada de verano. Según los informes del Senamhi, las zonas más afectadas han sido Lima Norte y Lima Este, donde se han alcanzado máximas de 33°C, aunque la sensación térmica ha sido aún más alta debido a los elevados niveles de humedad.

Los distritos más calurosos han sido Puente Piedra, Carabayllo y Los Olivos, así como La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho. Por otro lado, en Lima Sur las temperaturas han sido más frescas, rondando los 26°C, mientras que en el Callao y en los distritos cercanos a la costa las temperaturas han oscilado entre 30°C y 31°C.

El meteorólogo Cisneros señaló que la elevada humedad ha incrementado la sensación de calor, especialmente en áreas con poca circulación de aire y una exposición prolongada al sol. “Con altos niveles de humedad, la sensación térmica puede superar la temperatura real del aire en entre 1 y 3 grados”, explicó.

Además, la radiación ultravioleta (UV) ha alcanzado niveles “muy altos” y “extremadamente altos” en varias regiones del país. La escasez de nubes ha permitido que la radiación solar sea más intensa, lo que ha incrementado el calor durante las horas pico del día.