Ministro Juan José Santiváñez presentó al coronel Carlos López Aedo como su vocero: ¿quién es y cuáles serán sus funciones?

Al mismo estilo de la presidenta Dina Boluarte, el titular del Ministerio del Interior anunció en conferencia de prensa a quien se encargará de las comunicaciones oficiales

Guardar
Al estilo Dina Boluarte, Juan José Santiváñez presenta a su vocero oficial en el Mininter. Canal N

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la incorporación del coronel PNP (R) Carlos López Aedo como su nuevo vocero oficial. La presentación se realizó durante una conferencia de prensa, marcando un cambio significativo en la estrategia comunicacional del Ministerio del Interior, en medio de errores por parte del titular de la cartera.

De acuerdo con el Mininter, el nombramiento de López Aedo responde a la necesidad de contar con un portavoz que represente oficialmente al Ministerio del Interior en temas de interés público. El coronel en retiro, quien cuenta con una amplia trayectoria en la Policía Nacional del Perú (PNP), asumirá la responsabilidad de transmitir las posiciones oficiales del Ministerio y de responder a las inquietudes de los medios de comunicación y la ciudadanía.

El coronel López Aedo, quien ahora se convierte en la voz oficial del Ministerio como lo es el investigado Fredy Hinojosa en la Presidencia, tendrá la responsabilidad de gestionar la comunicación directa entre el ministro y los medios, un papel clave para mejorar la percepción pública del Mininter. La experiencia del coronel retirado en comunicación institucional y su trayectoria en la gestión policial a nivel internacional fueron factores determinantes para su elección, según detalló el titular del Interior.

Juan José Santiváñez presentó a
Juan José Santiváñez presentó a su vocero. | Fotocomposición: Infobae Perú / Mininter

¿Quién es el coronel Carlos López Aedo?

El coronel PNP (R) Carlos López Aedo cuenta con una destacada carrera en la Policía Nacional del Perú, lo que lo posiciona como una figura con experiencia en temas de seguridad y orden público. Durante la pandemia de la COVID-19, ocupó el cargo de director de Comunicación e Imagen de la PNP, donde lideró estrategias para informar a la ciudadanía en un momento crítico para el país.

En 2023, López Aedo asumió la dirección de Asuntos Internacionales de la PNP. Este cargo le permitió representar a la institución en escenarios globales, fortaleciendo la cooperación policial con otros países, pero su cargo más destacado es el jefe de la Interpol Lima. Desde esta posición, lideró operaciones de alto perfil, entre ellas el traslado del ciudadano holandés Joran Van Der Sloot al Perú.

Van Der Sloot, conocido por su historial criminal, fue extraditado al país para cumplir una condena en el penal de Ancón, tras haber cometido un delito en territorio peruano. Este caso, que atrajo la atención internacional, puso de manifiesto la capacidad de López Aedo para coordinar procedimientos complejos y de gran relevancia mediática.

Fotografía cedida por la Policía
Fotografía cedida por la Policía Nacional de Perú que muestra al ciudadano neerlandés Joran van der Sloot (c) durante su llegada bajo custodia hoy, al aeropuerto militar de Lima (Perú). EFE/ Policía Nacional de Perú

Otros casos que tuvo durante su mandato fue el de Juan Silva, exministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante el gobierno de Pedro Castillo. En su gestión, informó el registro de una orden de captura internacional, lo que se denomina el ‘ángulo rojo’. Esta medida, que abarca a los 195 países miembros de Interpol, busca garantizar su captura inmediata en caso de ser localizado fuera del Perú. No obstante, hasta el momento continúa como no habido.

Durante su gestión también se refirió al caso del expresidente Alejandro Toledo, quien entonces enfrentaba un proceso de extradición desde Estados Unidos. Según dijo, en su desempeño en el cargo se diseñó el plan operativo para ejecutar el retorno del expresidente una vez que el Departamento de Estado de Estados Unidos otorgue la autorización final.

Cabe mencionar que el exmandatario se encuentra en suelo peruano desde el 23 de abril del 2023, donde se le condenó a 20 años y seis meses por hallarse culpable de los delitos de colusión y lavado de activos en un caso de corrupción vinculado a la constructora brasileña Odebrecht. La sala detalló que la pena impuesta será computada hasta el 22 de octubre de 2043, cuando el exlíder de ‘Perú Posible’ tenga 97 años.