
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, llegó a Trujillo, una de las ciudades más afectadas por la delincuencia y el crimen organizado, para participar en una reunión con autoridades locales con el objetivo de coordinar acciones conjuntas contra la inseguridad ciudadana.
En el encuentro también estuvieron presentes el gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, junto a altos mandos policiales, alcaldes provinciales y distritales.
Tras la reunión, en una conferencia de prensa, un periodista cuestionó al ministro sobre su baja aprobación en las encuestas: “Según este sondeo, el 68 % de la población no lo quiere. ¿Cuál es su opinión?”.
Santiváñez, en un intento de restarle importancia a la pregunta, respondió con ironía: “Ni mi suegra me quiere, y yo no trabajo para las encuestas”. Su comentario provocó la risa de César Acuña y otros presentes en la sala.

“Bueno, mi suegra tampoco me quiere. Miren, yo no trabajo por las encuestas, yo trabajo por tratar de brindar y cumplir mi rol de seguridad del país. Nosotros en el gabinete no trabajamos en base a este tipo de análisis, porque son absolutamente subjetivos y a veces depende mucho del mercado. Pero, también a veces depende del vidrio con el que se mire”, contestó.
En ese sentido, agregó que en diciembre de 2024, según otro estudio hecho por la misma encuestadora, tenía 4 % de aprobación, mientras que en la actualidad su popularidad subió a 11 %: “Significa que he subido 5 puntos, en realidad no nos dejamos llevar por esos análisis. Lo que habla por nosotros es nuestro trabajo”, agregó.
Denuncia contra fiscal de la Nación
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se pronunció sobre la denuncia que presentó contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. En su demanda, solicita que Espinoza sea inhabilitada por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
Según Santiváñez, su acusación se basa en las constantes filtraciones de carpetas fiscales a la prensa, una práctica que, según explicó, está prohibida por el reglamento del Ministerio Público y vulnera el derecho a la presunción de inocencia.
“Termina un funcionario denunciado, inmediatamente todo está en los medios de comunicación, porque la Fiscalía lo comparte, pese a que el artículo 47 del reglamento del Ministerio Público dice que las investigaciones son absolutamente reservadas y eso porque existe un principio, que se denomina principio de presunción de la inocencia”, explicó el titular del Interior.

Cabe precisar que esta es la segunda denuncia que Santiváñez interpone contra Delia Espinoza. La primera fue presentada ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), acusándola de vulnerar su intimidad al solicitar los accesos a su teléfono celular.
Este requerimiento se dio en el marco de la investigación que enfrenta el ministro a raíz de los audios difundidos por el capitán PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’.
Peritajes del Ministerio Público
Toda la hostilidad de parte del ministro hacia la Fiscalía de la Nación se incrementa conforme avanza la investigación en su contra por presunto abuso de autoridad. De hecho, Juan José Santiváñez, deberá presentarse el próximo 27 de febrero en la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, donde se le realizará una prueba de voz. Esta diligencia, programada para las 10:00 a. m., busca determinar si la voz que aparece en unos audios entregados a la Fiscalía corresponde al titular del Mininter.
La investigación se centra en esclarecer si Santiváñez es efectivamente la persona que aparece en las grabaciones, donde presuntamente se le escucha mencionar solicitudes de la presidenta Dina Boluarte relacionadas con la desactivación de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). En otra parte de los audios, también se le atribuyen comentarios sobre la petición de criticar públicamente a esta unidad.