
Los trenes recibidos por la Municipalidad de Lima, liderada por Rafael López Aliaga, como parte de una donación del gobierno de Estados Unidos y que estarán destinados al transporte de pasajeros en la ruta Lima-Chosica están próximos a llegar al Perú para ponerse al servicio de los ciudadanos.
En ese sentido, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández dio más detalles sobre cómo serán utilizados y habló sobre la ruta, estaciones, los horarios e incluso desde cuándo se podrá utilizar este medio de transporte en Lima, que debería iniciar en los próximos meses.
¿Cuáles serán los horarios del tren Lima Chosica?
Al momento de su llegada, el tren Lima - Chosica solo contará con un riel, por lo que cada viaje de ida y vuelta deberá ser completado antes de emprender el siguiente, algo que afectará directamente en la programación de los turnos de las rutas
“Tendremos movimiento desde las 5 de la mañana a 9 de la mañana, un horario que aún está en estudio. (En esas horas) vendrían los trenes de Chosica hacia Lima”. En hora denominada ‘valle’, con la menor demanda del servicio, “la línea del tren funcionaría para carga, comercio y otras tareas”, afirmó Hernández.

Luego, hacia las 5 de la tarde y hasta las 9 de la noche, los trenes volverán a Chosica. “Así funcionarían hasta que se den las modificaciones contractuales que prevén la inversión en una siguiente ruta y así tener una ruta de ida y vuelta”, indicó el presidente de la ATU.
¿Dónde estarán las estaciones del tren Lima-Chosica?
En noviembre, cuando se anunció la recepción de estos trenes por parte de la Municipalidad de Lima, el ministro Raúl Pérez Reyes indicó que la ubicación de las estaciones aún se encontraba en evaluación.
En ese sentido la que debería estar ubicada en el Centro de Lima, aún no ha sido asignada, pero el MTC ya tiene como opciones la actual Casa de la Literatura Peruana (Estación Desamparados), o en Monserrat.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la ATU, indicó que los estudios de la demanda han revelado puntos en los que esta es superior. “Nosotros no tenemos el detalle en este momento de la cantidad de pasajeros por vagón, pero la demanda es muy grande en Chosica, Ñaña, Chaclacayo, Huaycán y Santa Clara”, indicó a la Agencia Andina.

¿Cuándo llegarán los trenes a Lima?
Las 19 locomotoras y 90 vagones de pasajeros con más de 40 años de antigüedad recibidos como donación por la Municipalidad de Lima llegarán al Perú aproximadamente en abril, según lo indicó Hernández en conversación con la Agencia Andina.
“De acuerdo con lo que hemos conversado, (los trenes) van a llegar como en Semana Santa, estarían llegando en promedio en abril. (…) los funcionarios de la municipalidad de Lima ya se encuentran en el extranjero haciendo el tema embarque. Dependiendo de la organización que tenga el concesionario, el tren podría empezar a funcionar este año o más adelante”
Más de 24 millones de dólares por una donación
En noviembre del año 2024, Infobae Perú ya había informado que la donación del gobierno de Estados Unidos y la empresa norteamericana Caltrain en realidad le costaría 24.5 millones de dólares al municipio liderado por el alcalde Rafael López Aliaga.

Asimismo, la Municipalidad Metropolitana de Lima se encargaría y cubriría los costos de la remoción del equipo y las piezas de su ubicación actual en el condado de Sonoma y San José, California, Estados Unidos, hasta su destino final en la ciudad de Lima. La empresa en cuestión brinda el servicio del Sistema de Trenes de Cercanías en el Área de la Bahía de San Francisco.
En ese sentido, la gestión de Rafael López Aliaga asumiría un gasto, en total, de más de US$24 millones 502.915, de los cuales US$7 millones 502.915 corresponden por la aceptación de la donación del material ferroviario y, aproximadamente, US$$17 millones por concepto de remoción de piezas y traslado.

Pasajes serían desde 1 sol en el tren Lima-Chosica
Según Juan de Dios Olaechea, presidente del Ferrocarril Central Andino, el costo del pasaje en el futuro servicio del tren Lima-Chosica será accesible. Para el trayecto completo desde la Estación Desamparados hasta Chosica, el precio sería de 5 soles, mientras que los tramos más cortos, como el recorrido entre Chaclacayo y Ñaña, podrían tener un costo de solo 1 sol.
Olaechea destacó que el objetivo es mantener tarifas asequibles para los usuarios, con la intención de que el costo máximo de un viaje entre Lima y Chosica no supere los 5 soles, haciendo que el servicio sea accesible para una mayor parte de la población.
Alcalde de Lima niega que los trenes donados sean ‘chatarra’
A pesar de los beneficios que la Municipalidad de Lima promueve, el proyecto no está exento de críticas. La Contraloría General de la República ha señalado posibles costos ocultos relacionados con la adaptación de los trenes a la infraestructura existente en Lima, así como dudas sobre la viabilidad económica de su operación a largo plazo.
Por su parte, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha defendido la iniciativa, argumentando que los trenes, aunque usados, están en buen estado y representan una alternativa económica frente a la adquisición de nuevas unidades, que costarían más de 1.000 millones de dólares.