Impresionantes imágenes del doble arcoíris en Cusco: fenómeno natural cautivó a turistas y locales

Mientras las lluvias intensas causaban la activación de quebradas en la ciudad imperial, un espectáculo multicolor apareció en el cielo, destacándose como un raro momento de belleza en medio de las adversidades

Guardar
Arcoíris se extiende sobre la
Arcoíris se extiende sobre la Plaza de Armas de Cusco, ofreciendo un espectáculo natural que resalta la majestuosidad de la histórica plaza. Foto: Impacto Noticias Cusco

Un doble arcoíris sorprendió a los habitantes y visitantes de Cusco el lunes 17 de febrero, cuando este fenómeno natural se apoderó del cielo durante las intensas lluvias. El colorido espectáculo, que adornó el azul del firmamento, fue capturado por turistas y locales desde diversos puntos de la ciudad, creando un contraste espectacular con la histórica Plaza Mayor y los emblemáticos monumentos de la ciudad imperial, como el Coricancha y el Gran Mural de la Historia del Valle Sagrado.

Este raro fenómeno se produjo durante las más de 72 horas de precipitaciones que provocaron varios desastres naturales en la región, como el desborde de ríos y deslizamientos de tierra, lo que hizo aún más asombroso el resplandor de los arcos de colores que emergieron en el cielo. Los residentes y turistas, cautivados por la belleza y el misticismo del doble arcoíris, compartieron rápidamente las imágenes en redes sociales, dándole a la ciudad un toque mágico tras las adversidades.

El doble arcoíris embellece el
El doble arcoíris embellece el cielo de Cusco, un fenómeno natural que sorprende a locales y turistas. Foto: Impacto Noticias Cusco

¿Por qué se forma un doble arcoíris y qué tan raro es?

Un doble arcoíris es un fenómeno óptico que ocurre cuando la luz solar se refracta y refleja dos veces dentro de las gotas de agua en la atmósfera. Este proceso genera dos arcos concéntricos: el arco primario, más brillante y con los colores en el orden tradicional, y el arco secundario, más tenue y con los colores invertidos. La formación de un doble arcoíris requiere condiciones específicas, como la presencia de gotas de agua en suspensión y la posición adecuada del sol en el cielo.

Aunque los arcoíris dobles son menos comunes que los simples, no son extremadamente raros. Pueden observarse en diversas condiciones atmosféricas, especialmente cuando hay lluvias dispersas y la luz solar incide en un ángulo adecuado. Sin embargo, la visibilidad de un doble arcoíris depende de factores como la intensidad de la lluvia, la posición del sol y la claridad del aire.

Impresionante arcoíris se despliega sobre
Impresionante arcoíris se despliega sobre el Coricancha. Foto: Impacto Noticias Cusco

Según National Geographic, la formación de un arcoíris doble requiere condiciones específicas:

  • Tamaño de las gotas de agua: Las gotas más grandes tienden a producir arcoíris más brillantes y definidos.
  • Ángulo solar: El sol debe estar bajo en el horizonte, generalmente a menos de 42 grados sobre el horizonte, para que el arcoíris sea visible.
  • Intensidad de la lluvia: La presencia de gotas de agua en suspensión es esencial para la formación del arcoíris.

Aunque no son tan frecuentes como los arcoíris simples, los dobles arcoíris son un espectáculo natural fascinante que refleja la complejidad de la interacción entre la luz y las gotas de agua en la atmósfera.

Un doble arcoíris ilumina el
Un doble arcoíris ilumina el cielo sobre el Gran Mural de la Historia del Cusco. Foto: Impacto Noticias Cusco

Alerta naranja por lluvias en Cusco y otros 18 departamentos

Este martes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso naranja por lluvias intensas en 19 departamentos del país. La alerta abarca a regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali, donde se espera que las precipitaciones sean de gran intensidad.

Estas lluvias podrían generar aniegos e inundaciones pluviales, afectando tanto a áreas urbanas como rurales. Ante este panorama, el Senamhi recomendó tomar precauciones para proteger los bienes materiales, ya que las intensas precipitaciones podrían ir acompañadas de eventos climáticos adversos como granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y más aniegos. Además, se instó a la población a mantenerse alerta a las actualizaciones de información oficial, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente.

Cusco: Emergencias en Lares por
Cusco: Emergencias en Lares por lluvias intensas. (Foto: Agencia Andina)

Las autoridades locales y regionales también fueron notificadas para tomar las medidas preventivas necesarias y evitar que las lluvias ocasionen mayores daños en las zonas afectadas. Se exhorta a la ciudadanía a estar preparada y seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos ante este fenómeno natural.

Cusco pide ampliación de emergencia ante intensas lluvias y huaicos

Las intensas lluvias registradas en los últimos días han causado estragos en varias regiones del país, y Cusco no ha sido la excepción. El desborde de ríos, la activación de quebradas y los deslizamientos de rocas, tierra y lodo han afectado gravemente los medios de vida de la población. En respuesta a esta emergencia, el Gobierno Regional de Cusco solicitó la ampliación de la actual declaratoria de emergencia para incluir a 21 distritos adicionales, con el objetivo de cubrir las zonas más afectadas.

Cusco: piden ampliar declaratoria de
Cusco: piden ampliar declaratoria de emergencia por lluvias intensas a más distritos de la región

La solicitud, presentada a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS), abarca principalmente los distritos de la provincia de La Convención y aquellos ubicados cerca de los ríos Mapacho y Vilcanota, que han experimentado un aumento en su caudal. Aunque el Decreto Supremo N°007-2025-PCM ya abarca a 338 distritos a nivel nacional, el GORE Cusco argumenta que es necesario incorporar más localidades ante los riesgos que enfrentan.

Miguel Oscco Abarca, director de la OGRDS, destacó que en áreas de más de 3.800 metros sobre el nivel del mar se registran precipitaciones sólidas, granizadas y heladas que afectan los cultivos y la ganadería. Ante esta situación, el GORE Cusco ha dispuesto la entrega de ayuda humanitaria, como carpas, colchones, herramientas y alimentos, a través de los almacenes adelantados implementados el año pasado.