El mercado de proveedores mineros en Perú apunta a una facturación histórica: más de US$30.000 millones solo en 2025

El sector de proveedores mineros no solo se limita al mercado interno. Las empresas peruanas exportan más de US$800 millones en bienes y servicios a países de la región como Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina

Guardar
El crecimiento proyectado para los
El crecimiento proyectado para los proveedores mineros está directamente relacionado con la implementación de la cartera de proyectos mineros en el país. Créditos: difusión

El sector de proveedores mineros en Perú se encuentra en una etapa de expansión, positiva con expectativas de alcanzar una facturación de US$30.000 millones este año. Este crecimiento estaría impulsado por la reactivación de proyectos mineros clave, según informó Benjamín Quijandría, director ejecutivo de SAMMI – Clúster Minero Andino, en declaraciones recogidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con Quijandría, el desarrollo de la cartera de inversión minera, que en su versión 2024 incluye 51 proyectos con un valor superior a los US$54.000 millones, será el motor principal de este incremento. Este avance no solo beneficiará a las empresas proveedoras, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía nacional, al generar empleo y contribuir al Producto Bruto Interno (PBI).

Exportaciones y diversificación de mercados

El sector de proveedores mineros peruanos no solo se enfoca en el mercado interno, sino que también ha logrado posicionarse en mercados internacionales. Según detalló Quijandría, estas empresas exportan bienes y servicios por un valor superior a los US$800 millones a países de la región como Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.

Además, el especialista destacó el potencial de expansión hacia mercados aún inexplorados, como Australia, los países de la región Asia-Pacífico y África, gracias a la puesta en marcha del megapuerto de Chancay. Este proyecto de infraestructura podría facilitar el acceso a nuevos destinos mineros, como los grandes productores de hierro, carbón y cobre, ampliando las oportunidades para los proveedores peruanos.

La capacidad de las empresas
La capacidad de las empresas para adaptarse a las demandas del mercado, diversificar sus operaciones y explorar nuevos destinos internacionales será crucial para alcanzar los objetivos planteados.

Impacto económico y generación de empleo

El crecimiento del sector de proveedores mineros tiene un impacto directo en la economía peruana. Según Quijandría, actualmente existen más de 7.800 empresas que ofrecen bienes y servicios a la minería, generando más de un millón de empleos en el país. Estas empresas contribuyen aproximadamente con un 4.1% al PBI nacional, lo que subraya su importancia como motor económico.

El panorama futuro también es alentador. Según un estudio del Centro de Competitividad y Desarrollo de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), se estima que para 2028 el número de empresas proveedoras en el sector minero alcanzará las 10.500. Este crecimiento no solo refleja el dinamismo del sector, sino también su capacidad para adaptarse a las demandas de una industria minera en constante evolución.

Concentración geográfica de los proveedores

La ubicación de las empresas proveedoras también es un factor clave en el desarrollo del sector. Más del 60% de estas compañías tienen su sede principal en Lima, debido a que la mayoría de las empresas mineras también concentran sus oficinas en la capital. Sin embargo, otras regiones como Arequipa y Moquegua también destacan por su participación, al concentrar más del 10% del total de proveedores.

El resto de las empresas se distribuyen en diversas regiones mineras del país, lo que permite una descentralización parcial de los beneficios económicos generados por la minería. Este fenómeno contribuye al desarrollo de las economías locales en las zonas donde se llevan a cabo actividades mineras.

En este contexto, el papel
En este contexto, el papel de organizaciones como SAMMI – Clúster Minero Andino será fundamental para coordinar esfuerzos, promover la innovación y garantizar que el sector de proveedores mineros continúe siendo un motor de desarrollo económico para el Perú.

Proyecciones y desafíos para el sector

El crecimiento proyectado para el sector de proveedores mineros en Perú no está exento de desafíos. La implementación de los 51 proyectos mineros de la cartera 2024 será crucial para alcanzar las metas de facturación y expansión. Además, la diversificación hacia nuevos mercados internacionales requerirá esfuerzos adicionales en términos de logística, infraestructura y competitividad.

El megapuerto de Chancay se presenta como una oportunidad estratégica para superar algunos de estos retos, al facilitar el acceso a mercados lejanos y permitir a los proveedores peruanos competir en igualdad de condiciones con actores internacionales.

Así, el sector de proveedores mineros en Perú se encuentra en un momento clave de su desarrollo, con perspectivas de crecimiento que podrían transformar su impacto en la economía nacional e internacional. Según las declaraciones de Benjamín Quijandría y los datos proporcionados por SAMMI – Clúster Minero Andino, el futuro del sector dependerá de la capacidad de aprovechar las oportunidades actuales y superar los desafíos que plantea un mercado global cada vez más competitivo.