
En los distritos exclusivos de Lima Metropolitana, es difícil encontrar campos deportivos dentro de una manzana ocupada por edificios, casas y negocios. Aquellas personas que desean practicar deportes en campos amplios deben desplazarse a lugares específicos, los cuales suelen estar alejados de los departamentos. Esta falta de accesibilidad limita las opciones para quienes buscan espacios adecuados para hacer ejercicio.
Por ejemplo, Barranco, uno de los distritos catalogados como exclusivos por Nexo Inmobiliario, cuenta con el Estadio Luis Gálvez Chipoco, ubicado lejos de las zonas residenciales. Este recinto deportivo se encuentra entre un parque y la quebrada de Armendáriz, una ubicación estratégica pero poco accesible para quienes desean practicar deporte.
Los vecinos que residen en edificios cercanos al estadio deben caminar al menos de 5 a 10 minutos para llegar. Esta situación no se repite en Santiago de Surco, distrito que también es considerado exclusivo por el portal inmobiliario citado.

En esta jurisdicción, hay un campo deportivo con características similares a las de un estadio. Lo que llama la atención es su ubicación, a pocos pasos de las casas aledañas, en el corazón de una urbanización donde aún hay pocos edificios.
El estadio de Surco, ubicado en el corazón de una urbanización
Los moradores de Santiago de Surco ya no necesitan trasladarse a otros distritos para jugar fútbol 11, pues ahora cuentan con un campo deportivo con características similares a las de un estadio. El Estadio Julio Montjoy Guizado, ubicado en Jr. Santo Cristo 584, Lima 15049, fue inaugurado el 10 de octubre de 2024 por el alcalde del distrito, Carlos Bruce.
“Cuando asumimos la gestión este estadio no era nuestro, estaba en manos privadas y los surcanos debían pagar para poder entrar. Vengo a devolver a los vecinos su estadio renovado, para que vengan todos aquí a hacer su sano deporte”, sostuvo la autoridad edil.

El campo deportivo cuenta con una moderna infraestructura y capacidad para 1.600 espectadores. Los amantes del fútbol podrán disfrutar de una cancha de césped sintético de 5.513 metros cuadrados, apta para partidos de fútbol 11 y adaptable a cuatro canchas de fútbol 7.
Las instalaciones están equipadas con un sistema de iluminación LED de última tecnología, que garantiza una excelente visibilidad para eventos nocturnos, además de un tablero electrónico que muestra los resultados en tiempo real.
Según información publicada en la página web de la Municipalidad de Santiago de Surco, el complejo dispone de espacios cómodos diseñados tanto para deportistas como para espectadores.

“La tribuna del Estadio Julio Montjoy está cubierta por una estructura metálica y lona, proporcionando comodidad y protección ante las inclemencias del clima. Los asistentes también podrán hacer uso de vestuarios, camerinos, áreas de descanso y un cafetín, lo que convierte este recinto en un punto de encuentro ideal para los vecinos”, se lee en el portal institucional.
La cobertura metálica y de lona abarca 1.148 metros cuadrados, lo que evidencia la amplitud del área de juego. Además, el estadio se complementa con el Coliseo Julio Montjoy, ubicado a pocos pasos del campo de fútbol.
El polideportivo cuenta con instalaciones de vanguardia, como una cancha multiusos de poliuretano para la práctica de vóley y básquet, así como una piscina temperada semiolímpica, ideal para entrenamientos y competencias de natación. Su capacidad es de 246 espectadores, lo que permite a los familiares alentar a sus seres queridos durante las competencias.

Durante la inauguración del coliseo, el alcalde Carlos Bruce destacó la transformación del espacio. “Hoy estamos sobre un lugar que, durante 20 años, fue un depósito de chatarra. Retiramos todo ese material y ahora inauguramos este precioso coliseo para que los vecinos de Santiago de Surco puedan practicar deporte”, expresó en conferencia de prensa ante medios locales.
Finalmente, en una transmisión en vivo a través de la página de Facebook de la municipalidad, se informó que el horario de atención del estadio es de lunes a sábado, de 6:00 a 23:00 horas, y domingos de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
El único distrito de Lima Metropolitana con un monumento inca en su plaza
En una de las plazas del distrito limeño de La Victoria se encuentra el monumento a Manco Cápac, erigido sobre un pedestal de piedra con base piramidal escalonada. Se trata de la plaza Manco Cápac, ubicada en Av. 28 de Julio 1300.
La escultura del inca, que supera los 14 metros de altura, fue elaborada con bronce, piedra, granito y hormigón.
Antes de recibir el nombre de plaza Manco Cápac, los peruanos la conocían como plaza Leguía, debido a que en este lugar se hallaba una obra escultórica que representaba al expresidente de la República del Perú.