El boom de los ‘perrhijos’ en Perú: Mercado de alimentos de mascotas alcanzará los USD 680 millones

Ocho de cada 10 peruanos gastan unos S/ 200 al mes en el cuidado de sus mascotas. Se espera que, para el 2028, la población de estos animales supere los 10 millones en Perú

Guardar
El gran costo de dinero
El gran costo de dinero y tiempo que requieren los hijos hace que muchos adultos opten por tener perros o gatos en su lugar. Foto: Revista Misión

En la actualidad, hay algunas personas que prefieren tener mascotas en lugar de hijos. Este fenómeno es cada vez más común en la sociedad moderna, especialmente en contextos urbanos y entre generaciones más jóvenes. A los animales criados se les conoce como ‘perrhijos’, ‘gathijos’, etc., dependiendo de la especie que se críe. Muchos optan por este estilo de vida por la flexibilidad ofrecida en términos de tiempo y recursos, pues tener un hijo implica una responsabilidad financiera y de tiempo mucho mayor.

¿Cuánto están gastando los peruanos en sus mascotas? El mercado de alimentos para animales en Perú está experimentando un notable crecimiento. Según un estudio de Euromonitor, se estima que este sector, que en 2023 generaba ingresos de aproximadamente USD 456 millones, alcanzará los USD 680 millones para 2028. Este incremento se debe principalmente a la expansión de la población joven y a la tendencia cada vez más común de postergar la paternidad, lo que ha llevado a un mayor interés en el cuidado y bienestar de las mascotas.

Población de mascotas en Perú superará los 10 millones

Se proyecta que, en los próximos tres años, la población de mascotas en Perú superará los 10 millones, lo que consolidará la expansión de este mercado en el país. Según un análisis de la firma Flanqueo, ocho de cada 10 peruanos destinan alrededor de S/ 200 mensuales al cuidado de sus animales, lo que refleja un importante compromiso financiero con su bienestar. Este patrón de consumo augura un crecimiento significativo para el sector de alimentos para mascotas en los próximos años, ya que cada vez más familias priorizan el bienestar de sus compañeros animales dentro de su presupuesto.

El mercado de alimentos para mascotas ha experimentado un cambio notable, impulsado por una creciente demanda de productos de mayor calidad. Las opciones premium y super premium, que destacan por el uso de ingredientes naturales y procesos de producción especializados, se han vuelto más populares, como lo señala Palo Alto Foods.

Para 2028 la población de
Para 2028 la población de mascotas sería equivalente a un tercio de la población de personas en Perú. Foto: Andina

Además, la relación entre las personas y sus mascotas ha transformado no solo el mercado, sino también la vida de los dueños. Un estudio de Ipsos Perú muestra que el 44% de los peruanos cree que tener una mascota ayuda a disminuir el estrés, mientras que una cifra similar señala que la presencia de animales en el hogar mejora el bienestar emocional.

La tenencia responsable de mascotas también contribuye a un estilo de vida más activo, ya que el 52% de los dueños en el país asegura que pasea frecuentemente a sus animales, lo que no solo promueve la actividad física, sino que también fortalece el vínculo emocional entre las personas y los animales.

Campaña veterinaria gratuita para febrero 2025

El próximo sábado 22 de febrero, los dueños de mascotas en Lima Metropolitana podrán participar en una jornada especial destinada a mejorar la salud y el bienestar de sus animales. La Municipalidad de San Juan de Miraflores llevará a cabo una campaña veterinaria gratuita, abierta a todos los vecinos del distrito, donde se ofrecerán diversos servicios sin ningún costo. La actividad se realizará de 8:00 hasta las 13:00 horas en la Losa Deportiva del Conjunto Habitacional FONAVI, ubicado cerca del Colegio San Andrés.

Durante esta jornada, las mascotas podrán beneficiarse de varios servicios gratuitos, entre los que se incluyen la vacunación contra la rabia, una medida preventiva crucial, y la desparasitación para eliminar los parásitos internos que afectan la salud de los animales. También se brindará atención para la prevención de pulgas, un paso importante para evitar las complicaciones dermatológicas que estos parásitos pueden ocasionar.

Aprovecha las campañas veterinarias gratuitas
Aprovecha las campañas veterinarias gratuitas para proteger a tus mascotas. Foto: Andina

Los veterinarios realizarán consultas oftalmológicas para detectar problemas de visión que podrían pasar desapercibidos. Además, se ofrecerá un servicio de corte de cabello, ideal para aquellos animales con pelaje largo que necesitan cuidado regular.

Guardar