En medio de la ola de inseguridad y los destrozos generados por las intensas lluvias en distintas zonas del país, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó el martes (18.02.2025) que tiene un gobierno “que sí escucha”, y que esto se traduce en el crecimiento económico.
“Por más que por ahí quieran ponernos algunas trabas o bajarnos la llanta, todo lo contrario, nuestra economía sigue creciendo”, afirmó la presidenta Dina Boluarte desde Moquegua, donde inauguró un nuevo local del Colegio de Alto Rendimiento - COAR.
La mandataria destacó que Perú cerró 2024 con un crecimiento económico del 3,33%, superando las expectativas y consolidándose como la economía más fuerte de la región.
La agricultura creció un 5%, la pesca un 25%, la minería un 2% y la manufactura un 4%, cifras que, según la presidenta, representan más empleo, más oportunidades y un bienestar creciente para las familias peruanas.
“Es el fruto del trabajo incansable de un gobierno que escucha, que trabaja de manera articulada con los gobiernos regionales, locales, pero sobre todo con la sociedad y el sector privado”, agregó.

Este enfoque colaborativo, según Boluarte, ha sido clave para vencer la inflación y la recesión, abriendo el camino hacia un Perú con mejores condiciones de vida para sus ciudadanos.
La jefa de Estado subrayó que, cuando asumió el gobierno, encontró un país en crisis debido a las manifestaciones y los embates del Ciclón Yaku. “Las manifestaciones y los embates climáticos del Ciclón Yaku nos pusieron a prueba, pero nunca nos rendimos”, expresó.
Sin embargo, Boluarte dejó claro que el crecimiento económico debe llegar a todos los peruanos, no solo en términos monetarios, sino también cerrando las brechas sociales. “Sabemos que el crecimiento económico solo tiene sentido si llega a todos. No basta con reactivar la economía, debemos cerrar las brechas sociales, invertir en educación, salud y vivienda”, afirmó.

En este contexto, mencionó los esfuerzos para erradicar la pobreza multidimensional, refiriéndose a los trabajos para mejorar el saneamiento básico, las escuelas, los hospitales, las infraestructuras viales y las oportunidades laborales. “Estamos sentando las bases para erradicar no solo la pobreza monetaria, sino también la pobreza multidimensional”, dijo, destacando las inversiones en proyectos clave para mejorar la calidad de vida de la población.
La inauguración del Colegio de Alto Rendimiento de Moquegua fue uno de los proyectos mencionados, un esfuerzo para avanzar en la educación de la región. “Lo haremos con obras como la moderna infraestructura del Colegio de Alto Rendimiento de Moquegua que hoy inauguramos”, indicó Boluarte.
En su discurso, también mencionó la participación en actividades culturales, destacando las presentaciones en el evento. “Hoy hemos visto tanto talento en el salón de música”, comentó, haciendo referencia a las actividades realizadas por los jóvenes en el evento.

Imagen de Dina Boluarte es peor que la de Nicolás Maduro
La imagen de la presidenta Dina Boluarte sigue siendo predominantemente negativa, con un 77,1% de desaprobación, según una reciente encuesta de la consultora CB. Este resultado coloca a la mandataria peruana en el último lugar en comparación con otros líderes de Sudamérica, como Nicolás Maduro de Venezuela (65,8%) y Luis Arce de Bolivia (65,8%).
La encuesta reveló que solo el 20,3% de los peruanos aprueba su gestión, una cifra aún más baja que la de sus homólogos en la región.
La lista de la consultora CB luce de la siguiente manera:
Luis Lacalle Pou - Uruguay
- Positiva: 51,5%
- Negativa: 44,7%
Javier Milei (Argentina)
- Positiva: 49,3%
- Negativa: 48,1%
Daniel Noboa (Ecuador)
- Positiva: 46,7%
- Negativa: 50,4%
Gabriel Boric (Chile)
- Positiva: 44,6%
- Negativa: 51,6%
Lula da Silva (Brasil)
- Positiva: 44%
- Negativa: 53,4%
Santiago Peña (Paraguay)
- Positiva: 43,1%
- Negativa: 53,8%
Gustavo Petro (Colombia)
- Positiva: 38,2%
- Negativa: 58,6%
Luis Arce (Bolivia)
- Positiva: 31,7%
- Negativa: 65,8%
Nicolás Maduro (Venezuela)
- Positiva: 30,8%
- Negativa: 65,8%
Dina Boluarte (Perú)
- Positiva: 20,3%
- Negativa: 77,1%