
Carlos Rodríguez-Pastor ha consolidado su nombre como uno de los empresarios más influyentes y exitosos del Perú. Reconocido como el hombre más rico del país por la revista Forbes, su fortuna ha sido el resultado de una visión estratégica que le ha permitido construir un imperio empresarial en diversas industrias, desde la educación y los supermercados hasta los seguros y la gastronomía. Su capacidad para reinventarse, incluso en tiempos de adversidad, lo ha catapultado al liderazgo del Grupo Intercorp, un conglomerado que agrupa marcas emblemáticas en sectores clave de la economía peruana.
Nacido en Lima en 1959, Rodríguez-Pastor proviene de una familia vinculada tanto al ámbito político como al empresarial. Su historia, marcada por el exilio y la superación personal, ilustra cómo una serie de decisiones clave lo llevaron a convertirse en uno de los hombres más influyentes de Latinoamérica. Este artículo repasa sus primeros años, el momento crucial de su retorno a Perú y la manera en que, con astucia y perseverancia, creó una de las mayores fortunas del país.
Un comienzo marcado por el exilio

Carlos Rodríguez-Pastor vivió en carne propia los estragos de la política peruana de los años 60. Según el portal Perú Retail, en 1968, su familia fue forzada a exiliarse debido al golpe de Estado liderado por el general Juan Velasco Alvarado. En ese entonces, su padre, el influyente Carlos Rodríguez Pastor Mendoza, ocupaba altos cargos en la política y economía del país. Sin embargo, el golpe significó un cambio radical en la vida de la familia, que se trasladó a Ecuador y luego a Estados Unidos, donde Carlos continuó con sus estudios.
Este giro inesperado en su vida le permitió formarse académicamente en prestigiosas universidades. En la Universidad de California, Berkeley, obtuvo una licenciatura en Estudios Sociales, para luego completar una maestría en Administración de Empresas en Dartmouth College, en Nueva Hampshire. Estos estudios le abrieron las puertas a importantes experiencias laborales en empresas de gran renombre, como Citigroup en Nueva York. Sin embargo, a pesar de sus logros en el extranjero, su destino estaba ligado al Perú.
El regreso al Perú y el legado de su padre
En 1994, tras la muerte de su padre, Rodríguez-Pastor regresó a su país natal para tomar las riendas de lo que sería la base de su imperio. Su padre había adquirido el Banco Internacional del Perú (hoy Interbank) con el respaldo de inversionistas internacionales. Sin embargo, a la temprana edad de 34 años, Carlos tuvo que asumir la dirección de la institución financiera y convertirla en uno de los bancos más importantes de la nación.

Su capacidad para tomar decisiones estratégicas le permitió expandir rápidamente las operaciones del banco. Según el portal ya mencionado, no solo fortaleció Interbank, sino que también diversificó sus negocios. A partir de ahí, Rodríguez-Pastor estableció una serie de empresas en sectores clave como educación, retail, farmacéutica y seguros. Su visión de futuro lo llevó a consolidar un conglomerado empresarial que cambiaría el rostro de la economía peruana.
La construcción del Grupo Intercorp
El Grupo Intercorp es, hoy en día, uno de los conglomerados más grandes y exitosos del Perú, con una presencia destacada en varios sectores económicos. Bajo el liderazgo de Rodríguez-Pastor, el grupo ha logrado posicionar marcas icónicas en la vida cotidiana de los peruanos. Entre ellas se encuentran Supermercados Peruanos, que agrupa tiendas como Plaza Vea y Vivanda, y Promart, la cadena de productos de mejoramiento del hogar.
En 2003, Rodríguez-Pastor adquirió Supermercados Santa Isabel, dando origen a Supermercados Peruanos, que ha continuado su expansión con la compra de nuevas cadenas y la apertura de más locales. Además, en 2006, creó el holding Intergroup Financial Services Corp., que integró Interbank con otras empresas del sector financiero, como la aseguradora Interseguro. A través de esta diversificación, Rodríguez-Pastor consolidó su presencia en el ámbito financiero y comercial, lo que le permitió continuar su crecimiento en otras áreas.

Una fortuna en constante crecimiento
La fortuna de Carlos Rodríguez-Pastor ha crecido de manera sostenida desde su regreso a Perú. Según Perú Retail, durante el 2023, la revista Forbes lo incluyó en su lista de los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio estimado en 1.500 millones de dólares. Esta cifra lo posicionó como el hombre más acaudalado del Perú, un reconocimiento que ha recibido en varias ocasiones. Sin embargo, su ascenso no ha sido lineal, y en años posteriores la cifra de su fortuna ha variado debido a factores tanto internos como externos, como el panorama económico mundial.
En 2024, por ejemplo, la situación económica de Perú hizo que las fortunas de los empresarios locales se redujeran significativamente, lo que provocó que ninguno de ellos figurara en la lista de Forbes ese año. A pesar de estos altibajos, la influencia de Rodríguez-Pastor en el mundo empresarial sigue siendo indiscutible, pues su grupo aún lidera sectores clave y mantiene su posición como una de las mayores fortunas del país.
Un imperio que abarca múltiples sectores
Hoy, el Grupo Intercorp es un actor clave en varios sectores del mercado peruano. Su influencia se extiende a la educación, con instituciones como Innova Schools y la Universidad Tecnológica del Perú; la banca, con Interbank e Inteligo Bank; el retail, con marcas como Plaza Vea, Vivanda, Makro y Oeschle; y la salud, con Inkafarma y Mifarma, entre otras.

Además, Rodríguez-Pastor ha incursionado en el mundo gastronómico a través de NG Restaurants, que opera varias cadenas de restaurantes como Bembos, Don Belisario y Dunkin’ Donuts. Esta expansión hacia nuevas industrias le ha permitido al empresario consolidar una marca sólida que sigue creciendo y generando empleos en todo el país.
La capacidad de Carlos Rodríguez-Pastor para expandir su imperio en diversas áreas refleja su visión empresarial y su habilidad para adaptarse a los cambios del mercado. A lo largo de las últimas décadas, ha logrado posicionar a Intercorp como un gigante económico en Perú, y su nombre sigue siendo sinónimo de éxito y liderazgo en el mundo empresarial.
¿Cuál es la clave del crecimiento de Intercorp?
El éxito de Intercorp no ha sido fruto del azar, sino de una estrategia bien definida que le ha permitido consolidarse en diversos sectores. Algunos de los principios que han impulsado su expansión son:
- Diversificación estratégica : Más allá del sector financiero, el grupo ha incursionado en educación, retail y salud, adaptándose a las necesidades del mercado.
- Apuesta por la educación : Con iniciativas como Innova Schools , ha impulsado un modelo educativo accesible y de calidad, formando a nuevas generaciones.
- Enfoque en el consumidor : Desde supermercados hasta servicios financieros, Intercorp prioriza la experiencia del usuario, ofreciendo soluciones que facilitan la vida de los peruanos.
Las familias más adineradas del Perú en 2024
El investigador Ernesto Linares presentó el listado de las familias más acaudaladas del Perú en 2024. Para determinar el ranking, se evaluaron no solo sus fondos en bancos, sino también sus bienes inmuebles, colecciones de arte, vehículos y la valorización de sus empresas. A continuación, los cuatro apellidos más influyentes del país dentro de un grupo de 17.
Las familias más ricas del Perú en 2024, según el ranking, son la familia Brescia, con una fortuna de USD 6.750 millones, seguida por la familia Romero, con USD 5.460 millones. En tercer lugar se encuentra la familia Rodríguez, que posee USD 4.300 millones, y en cuarta posición, la familia Rodríguez-Pastor, con un patrimonio de USD 3.500 millones.
La última familia más adinerada del Perú
De Romaña Letts es la última familia más rica del Perú, según el ranking difundido por el investigador Ernesto Linares. Su fortuna asciende a USD 350 millones, una cifra considerablemente inferior al primer lugar, que alcanza los USD 6.750 millones.
La familia posee un 20,2 % de las acciones de Volcan Compañía Minera, que se traduce en una participación equivalente en Inversiones Portuarias Chancay luego de la escisión. Este activo representa más de tres cuartas partes de su patrimonio. Por otro lado, también tienen el 30 % de las acciones de Ferrovías Central Andina, la cual opera el ferrocarril de carga en el centro del país y está explorando alternativas para el transporte de pasajeros en Lima.