Congresista propone que se declare el 14 de marzo como el Día de la Cumbia Peruana

La iniciativa presentada en el Congreso plantea que el Ministerio de Cultura organice festivales y actividades educativas para celebrar la influencia del género en la sociedad

Guardar
Proyecto de ley busca establecer
Proyecto de ley busca establecer un día conmemorativo a la cumbia peruana | Foto composición: Infobae Perú

La congresista María Acuña Peralta, del grupo parlamentario Alianza para el Progreso (APP), ha presentado el Proyecto de Ley N°10244/2024 que plantea establecer el 14 de marzo como el Día de la Cumbia Peruana. La iniciativa fue ingresada el último lunes al trámite del Congreso de la República y busca reconocer la influencia de este género musical en la identidad y cultura del país.

El proyecto establece que el Ministerio de Cultura (Mincul), en coordinación con los gobiernos regionales, locales y la sociedad civil, deberá organizar actividades culturales, educativas y artísticas para conmemorar la fecha. Entre las posibles acciones se mencionan conciertos, festivales, exposiciones y talleres relacionados con la cumbia peruana. Asimismo, se propone incluir esta efeméride en el Calendario Cívico Nacional.

En el ámbito educativo, la norma permitiría que las instituciones públicas y privadas incorporen contenidos sobre la cumbia en sus programas pedagógicos. El financiamiento de estas actividades se realizaría con recursos presupuestales ya asignados o con aportes del sector privado, sin generar costos adicionales al Tesoro Público.

Contexto y alcance del proyecto

La música de Néctar no
La música de Néctar no conoció límites, alcanzando aclamación en varias partes del mundo y demostrando el poder unificador de la cumbia. (El Peruano)

La parlamentaria sustenta en el documento que la cumbia peruana es un género musical que ha evolucionado en distintas variantes y ha tenido presencia tanto a nivel nacional como en el extranjero. Durante décadas, diversas agrupaciones y solistas han desarrollado este estilo con influencias de ritmos tropicales, andinos y amazónicos.

El proyecto también plantea que el Ministerio de Cultura pueda otorgar reconocimientos especiales a músicos e investigadores que hayan contribuido a la difusión y desarrollo de la cumbia peruana.

Según la exposición de motivos, la propuesta se enmarca en el objetivo de afirmación de la identidad nacional y la protección del patrimonio cultural, en concordancia con la Agenda Legislativa Nacional y las políticas del Acuerdo Nacional. También se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en materia de promoción cultural y desarrollo económico a través del turismo y el empleo en el sector artístico.

El proyecto todavía deberá pasar a las comisiones correspondientes para su evaluación. En esta etapa, las comisiones dictaminadoras analizarán la propuesta y podrán realizar modificaciones antes de emitir un dictamen. Si el dictamen es aprobado, el proyecto pasará al debate en el Pleno del Congreso, donde los parlamentarios decidirán si se aprueba o rechaza.

PL busca establecer solo dos estados civiles en el DNI

Otro proyecto de ley presentado por un miembro de la bancada de APP es el de .a congresista Lady Camones. La parlamentaria presentó hace unos días el Proyecto de Ley N° 10174/2024-CR, que propone que el Documento Nacional de Identidad (DNI) solo consigne dos estados civiles: soltero o casado. De aprobarse, el divorcio y la viudez dejarían de figurar en el documento, y quienes se divorcien o enviuden pasarían a ser registrados como solteros.

El proyecto sostiene que el divorcio y la viudez son actos registrales, no estados civiles, y que su inclusión en el DNI carece de sustento normativo. Además, se propone que los cambios en el DNI se realicen únicamente al momento de la renovación por caducidad o cuando la persona solicite la actualización.

¿Dónde expresar mi opinión sobre este proyecto de ley?

El Congreso de la República del Perú tiene una plataforma digital donde se publican los proyectos de ley y en qué etapa se encuentra. Por ello, puedes dar tus comentarios en la página web y así lo podrías hacer.

  • Enviar sugerencias: Los proyectos de ley permiten la participación ciudadana enviando comentarios o sugerencias. Puedes visitar la página web del Congreso y buscar el proyecto o ingresa directamente a ESTE LINK, y deja tu comentario en la casilla “presente su opinión”.