Con S/1.000 millones de inversión: inician obras del nuevo Hospital Sergio Bernales, marcado por denuncias de negligencia médica

La construcción del moderno centro de salud en Comas inicia durante este semeste, mientras intenta olvidar las graves acusaciones por recientes incidentes con pacientes

Guardar
La construcción del hospital Sergio
La construcción del hospital Sergio E. Bernales supera los S/ 1,000 millones. (Foto: Minsa)

A pesar de las polémicas que han envuelto por semanas al Hospital Nacional Sergio E. Bernales, del Ministerio de Salud (Minsa), esta semana se anunció la construcción de la nueva sede del nosocomio en el distrito de Comas.

Con una inversión de S/1,062 millones, el Minsa confirmó que la construcción de este recinto comenzará durante el primer semestre del 2025, y beneficiará a más de 900,000 habitantes de Lima norte. El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó que este proyecto representa un paso crucial en la mejora del sistema de salud en la capital. “Estamos cumpliendo un sueño largamente esperado”, afirmó.

Hospitales centenarios

El nuevo hospital contará con 489 camas de hospitalización, 36 incubadoras para neonatos, 28 camas de recuperación quirúrgica, 15 camas UCI para adultos y 5 para pediatría, además de 14 salas de operaciones y 7 ambulancias. Según el Minsa, se trata de una de las infraestructuras de salud más grandes y modernas proyectadas para Lima en los últimos años.

Así está actualmente el hospital
Así está actualmente el hospital Sergio E. Bernales, en Comas.

El diseño y ejecución del proyecto están a cargo del consorcio Health Bernales, bajo la supervisión de la oficina de gestión de proyectos (PMO) de Francia, como parte de un contrato de Estado a Estado. La planificación arquitectónica está en manos de AIDHOS ARQUITEC S.A.P. y SAMADHI PERU TALLER DE ARQUITECTURA S.A.C., firmas con experiencia en infraestructura hospitalaria.

En la firma del contrato, realizada en noviembre del 2024, estuvieron presentes el ministro de Salud, el alcalde de Comas, Ulises Villegas, y representantes de la PMO francesa.

El Hospital Sergio E. Bernales forma parte del Plan Hospitales Centenarios, una iniciativa del Gobierno para modernizar 11 establecimientos de salud con más de un siglo de antigüedad. Este programa busca mejorar la infraestructura hospitalaria en diferentes regiones del país.

Además de la construcción del nuevo hospital, se ha previsto un equipamiento con tecnología de primer nivel y un incremento en el presupuesto destinado a su operación y mantenimiento. Con el inicio de las obras en los próximos meses, la expectativa en Lima norte crece.

Horror en el hospital Sergio E. Bernales

El Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique enfrenta serias acusaciones de negligencia médica y condiciones insalubres que han puesto en riesgo la vida de sus pacientes más vulnerables, según informó el programa dominical Punto Final.

Entre los casos más alarmantes expuestos está el de un recién nacido que, según su madre, sufrió quemaduras de tercer grado tras ser bañado en el hospital. La joven madre, de 19 años, relató que el incidente ocurrió el pasado 7 de febrero, horas después del parto, cuando las enfermeras llevaron al bebé para asearlo y aparentemente utilizaron agua caliente, lo que le ocasionó las lesiones.

Aunque el director del nosocomio, César Baltazar, atribuyó las quemaduras a una “fuerte fricción” durante el cambio de pañal, esta versión se contradice con un documento interno difundido por el programa investigativo.

Además, otro caso impactante involucra a una bebé de apenas 16 días de nacida, quien sufrió una caída desde la incubadora, resultando en una fractura craneal y hemorragia cerebral interna. También se documentó el caso de un niño que contrajo infecciones graves durante su estancia en el hospital.

Su madre denunció que el personal no tomó las medidas necesarias para prevenir dichas infecciones, calificando la situación como prevenible mediante un control sanitario adecuado. En sus propias palabras: “Mi hijo se ha contagiado dos veces, le ha dado un paro cardíaco. [...] Me dicen que van a esperar resultados, pero yo no voy a esperar que mi hijo se muera”.

A estos incidentes se suman denuncias sobre las condiciones insalubres del hospital. Punto Final evidenció la presencia de animales como perros y gatos dentro de zonas sensibles del establecimiento, así como acumulación de basura en pasillos y habitaciones, lo que incrementa los riesgos de propagación de infecciones.