Colapso del puente de Chancay provoca gran congestión vehícular: conductores se niegan a pagar peaje

Aquellos que deban transitar por la carretera Panamericana Norte para llegar a su destino deberán rodear la zona siniestrada por una vía alterna, lo que podría llegar a sumar hasta dos horas extras al recorrido total

Guardar
El colapso del puente de
El colapso del puente de Chancay, ocurrido la noche del 14 de febrero, dejó dos personas fallecidas y varios heridos, mientras un vehículo fue arrastrado por la crecida del río. Foto: Composición Infobae Perú

El pasado jueves 13 de febrero, alrededor de las 11:55 p.m., el puente de Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, colapsó cuando un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte y un automóvil particular lo iban a cruzar. Ambos vehículos cayeron al río Chancay desde una altura considerable, resultando en la trágica muerte de tres personas y dejando al menos 38 heridos.

El bus, que transportaba aproximadamente a 40 pasajeros, se dirigía de Chimbote a Lima. Los heridos fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral para recibir atención médica.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), 25 pacientes fueron dados de alta, mientras que 20 continúan hospitalizados en diversos centros de salud, incluyendo los hospitales de Chancay, Huaral y otros en Lima.

Investigaciones preliminares sugieren que el colapso del puente podría deberse a la socavación en la base de la estructura, posiblemente exacerbada por las intensas lluvias que incrementaron el caudal del río Chancay.

Sin embargo, el ingeniero Luis Morán, experto en gestión de desastres, señaló que una inspección adecuada y un mantenimiento oportuno podrían haber prevenido este desastre.

Puente de Chancay: su mal
Puente de Chancay: su mal estado fue reportado en el 2023 ante el MTC | Foto: Huaral Al Instante

Es importante destacar que, en 2007, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) había advertido sobre el “peligro muy alto” que representaba la estructura del puente Chancay debido a posibles inundaciones y erosiones causadas por fuertes lluvias.

El informe recomendaba acciones inmediatas, como la descolmatación del cauce y la implementación de defensas ribereñas, para mitigar riesgos. Por lo pronto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades en el colapso del puente.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que, en noviembre de 2024, había notificado a la concesionaria Norvial sobre la necesidad de realizar trabajos de conservación en el puente Chancay, especialmente ante la temporada de lluvias. Sin embargo, la socavación en el pilar central, que aparentemente provocó el colapso, no fue detectada en las inspecciones previas.

Bus cayó a río lugo
Bus cayó a río lugo que colapsara puente en Chancay | Andina

Conductores se oponen al cobro de peaje

Como medida provisional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la instalación de un puente modular de doble vía de aproximadamente 60 metros de longitud. Sin embargo, recién estará disponible dentro de 8 días.

Mientras tanto, los conductores que deban atravesar la carretera Panamericana Norte para llegar a su destino deberán rodear la zona siniestrada por una vía alterna, lo que, según narraron, podría llegar a sumar hasta dos horas extras al recorrido total.

“Más de 1 hora creo [estamos aquí]. Creo que atrás hay un camión que se ha chocado en el puente. Yo vengo de acá de Barranca y [me dirijo] a Lima. El colapso del puente nos ha perjudicado. [Antes] era más rápido. Dos horas más estamos demorando de lo normal”, expresó una mujer a RPP.

Por tal motivo, son varios los ciudadanos que se mostraron en contra de continuar pagando peaje a la empresa Norvial, concesionaria de la vía. Incluso, a través de redes sociales, varios usuarios vienen publicando la forma en que reclaman en las garitas. “No deberían cobrar peaje. Ya ven, no pagué”, se le escucha decir a un conductor.

Cabe destacar que ambas vías de la carretera, en el tramo Ancón-Huacho-Pativilca, se viene registrando gran congestión vehícular, ya que se han formado largas filas de buses, camiones y vehículos particulares.

Asimismo, los residentes que utilizan diariamente el puente Chancay se han visto obligados a caminar largas distancias para llegar a sus trabajos o llevar comida a sus hogares. “[Vengo] desde Aucallama. [Vengo caminando] como 40 minutos. No hay pase de Huaral para acá, están atorados los buses en el puente y no hay pase”, expresó un vecino de la zona al mencionado medio.